José Antonio Martínez tiene 45 años y su pareja es extremeña. Los dos trabajan en un hospital en Barcelona. hoy

La fundación de Paco Lobatón buscará al montañero desaparecido en Béjar hace 41 días

Especialistas en batir grandes áreas con perros peinarán el sábado la zona baja de la sierra en la que se perdió José Antonio Martínez

Miércoles, 8 de febrero 2023, 20:59

Un equipo de la Fundación Europea para las personas desaparecidas QSD Global, promovida por el periodista Paco Lobatón, hará el sábado día 11 una batida para buscar a José Antonio Martínez, el montañero catalán de 45 años desaparecido en la sierra de Béjar y Candelario ... el pasado 29 de diciembre. Se le perdió la pista mientras realizaba una ruta de alta montaña entre la plataforma de El Travieso (Candelario, Salamanca) y el pico Calvitero, el punto más elevado de Extremadura. La Guardia Civil cree que lo más factible es que esté en la vertiente cacereña de esta sierra.

Publicidad

Ese área a unos 2.400 metros de altitud donde se perdió la señal del teléfono móvil de Martínez ya ha sido rastreada por el GREIM (Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Benemérita). Esta unidad es la encargada de dirigir la búsqueda del montañero catalán, cuya pareja es extremeña (Merche Gasco, nacida en Ceclavín). Los dos trabajan en el hospital de Mollet del Vallés (Barcelona), él como celador y auxiliar de enfermería y ella como enfermera de quirófano y del dolor.

El dispositivo ha sido autorizado por la Guardia Civil y es cerrado, es decir, limitado a los nueve expertos que lo integrarán

El hielo y la nieve impiden peinar el área del Torreón o Calvitero batida el mes pasado por el GREIM. Por esto, el equipo de la Fundación QSD Global se centraraé en un área baja de la sierra situada en el límite entre las provincias de Salamanca y Cáceres. «En concreto, peinaremos un área de casi tres kilómetros lineales, que va desde la plataforma El Travieso –donde el montañero aparcó su coche y empezó a caminar hasta el paraje conocido como 'Los hermanitos'», detalla José Ángel Sánchez, responsable de la unidad de búsquedas de la Fundación y oficial jefe de la Policía Local de Guadalix de la Sierra (Madrid).

No se permitirán voluntarios

«Iremos un equipo de nueve personas, con seis perros entrenados para la búsqueda de restos humanos», amplía Sánchez, que esta semana ha visitado la zona para diseñar el planteamiento cartográfico. Él aclara también que «el dispositivo que desplegaremos será cerrado, es decir, integrado únicamente por los nueve miembros del equipo, más la colaboración de la Guardia Civil, que es quien nos ha autorizado a realizar esta batida». «Exploraremos vías naturales de paso, zonas con griestas, oquedades, vaguadas...», anticipa Sánchez, que en los últimos años ha participado en más de setenta batidas para buscar a personas desaparecidas. Entre ellas, las de las extremeñas Francisca Cadenas o Manuela Chavero o la de José Antonio Gómez, desaparecido en Mijas (Málaga) hace 12 años.

Publicidad

En muchas de ellas ha puesto en práctica una metodología de búsqueda creada por él, que ha denominado BGA (Búsqueda en Grandes Áreas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad