_bruselas-kwXG-U401005394097nRC-624x385@Hoy.jpg)
_bruselas-kwXG-U401005394097nRC-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste (Faeiy) se ha presentado en Bruselas coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, un encuentro al que han asistido más de 5.000 personas llegadas de todos los países comunitarios.
La puesta de largo de la Fundación en la capital de Europa tuvo como escenario el martes por la noche en la residencia de la embajadora de España en Bélgica, Cecilia Yuste. Ese edificio fue construido a comienzos del siglo XX y de sus paredes cuelgan valiosos lienzos que son propiedad del Museo del Prado.
En el acto se dieron cita el presidente de la delegación Euro-Latinoamericana del Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, numerosos eurodiputados y los embajadores de Bolivia, Guatemala, Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Uruguay y Nicaragua, entre otros.
A todos ellos se dirigió el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien dijo que el principal objetivo de la Fundación es contribuir al impulso y la consolidación de los vínculos existentes entre Extremadura, Europa e Iberoamérica. «En tiempos convulsos como los actuales, a ambos lados del Atlántico la sociedad necesita más que nunca referencias que iluminen un horizonte repleto de incertidumbres y grandes desafíos, pero también de oportunidades y de nuevos proyectos por cumplir», dijo.
También tomó la palabra la embajadora de España en Bélgica, quien destacó la emoción que sentía al recibir a una importante representación de los extremeños que viven en Bruselas. «Y además, me llamo Yuste de apellido, con lo cual tener a la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste en esta embajada para mí ha sido muy importante porque se trata de una fundación que hace una actividad cultural y de cooperación de primer orden mundial».
La comunidad de extremeños en Bruselas está compuesta en la actualidad por un centenar de personas, explicó Paula Osé, que dejó Badajoz hace 20 años para instalarse en la capital comunitaria, donde trabaja como intérprete de conferencias y traductora. «Para mí ha sido emotivo porque yo trabajé hace muchos años en la Oficina de Extremadura y he ido viviendo cómo evolucionaban la Oficina de Extremadura, la Junta de Extremadura y la Academia de Yuste».
Por parte de la Junta de Extremadura también estuvieron presentes las directoras generales de Acción Exterior, Rosa Balas; de Empresa y Competitividad, Ana Vega; y de Industria Energía y Minas, Olga García, que han formado parte de la delegación extremeña que ha viajado a Bruselas para participar en la Semana Europea de las Regiones, una actividad en la que han contado con el apoyo de la Oficina de Extremadura en Bruselas.
El director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno, afirmó que esta presentación en Bruselas «permite llegar a Europa y al mundo con el fin de dar a conocer un proyecto con el que antes o después queremos que Extremadura se convierta en interlocutor entre Europa y América». «Nosotros lo que queremos es fomentar el conocimiento entre dos mundos, porque del conocimiento lo que va a salir es entendimiento, y del entendimiento saldrán acuerdos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.