EFE
Jueves, 13 de diciembre 2018, 19:42
La fusión que Unicaja y Liberbank negocian para crear el sexto mayor banco de España, con un volumen de activos próximo a 96.000 millones, podría cerrarse en la primera mitad de 2019, según fuentes próximas al proceso.
Publicidad
Hasta el momento, las conversaciones entre ambas entidades se han desarrollado al más alto nivel, si bien se ha requerido ya la participación de Deutsche Bank y Mediobanca como asesores para definir el proyecto común de fusión.
De este modo, los consejos de administración de ambos bancos podrían estudiar la operación a principios de 2019, incluida la ecuación de canje, para someterla posteriormente al visto bueno de las respectivas juntas de accionistas.
Unicaja Banco sigue teniendo como principal accionista a la Fundación Unicaja, con el 49,7 % del capital, aunque la matriz del grupo de moda infantil Mayoral posee una participación del 5 %; el fondo de Noruega y la gestora del Santander, ambos más de un 3 %.
En el caso de Liberbank, las fundaciones tienen un 24,3 % (16,1 % la de Cajastur; 3,4 % la de Caja Cantabria y 4,8 % la de Caja Extremadura), el fondo Oceanwood es dueño de un 17 %; el mexicano Ernesto Tinajero, de un 7,4 %, la familia Masaveu, de un 5,5 %.
Publicidad
Al igual que en Unicaja Banco, el fondo soberano de Noruega es accionista de Liberbank con una participación superior al 3 %.
La idea inicial de ambas entidades pasa por una fusión al uso, sin necesidad de crear un nuevo grupo al que traspasar los activos de Unicaja Banco y Liberbank, y en principio sin necesidad de recurrir a una ampliación de capital.
Las fuentes consultadas explican que el grupo resultante podría aprovechar las sinergias y la liberación de capital para hacer frente a los costes de reestructuración, principalmente por la integración informática y los ajustes de plantilla en los servicios centrales.
Publicidad
Las redes de sucursales son complementarias ya que la presencia de Unicaja Banco se centra en Andalucía y Castilla y León, mientras que Liberbank cuenta con una posición estratégica en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Juntas sumarían 1.866 sucursales y el parque común de cajeros automáticos sería de 2.768, con 1.487 de Unicaja Banco y 1.281 de Liberbank.
Actualmente los dos bancos cuentan con más de 10.800 trabajadores, aunque esa cifra posiblemente se reducirá antes de la firma de la fusión porque Unicaja Banco, con 6.916, negocia en estos momentos un ajuste pendiente desde la integración de Caja España-Duero (Ceiss).
Publicidad
Liberbank, por su parte, tiene un ERE vigente hasta fin de 2019.
Tienen algunos puntos en común como que ambos grupos recibieron ayudas públicas: Liberbank 124 millones que devolvió apenas un año después y Caja España-Duero, adquirida por Unicaja Banco, 1.129 millones de los que se devolvieron 604 millones.
De enero a septiembre, Unicaja Banco ganó 142 millones y Liberbank, 108 millones, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 5 %, en el primer caso, y estimada del 4,5 % en el segundo.
La tasa de morosidad de Unicaja Banco es del 7,5 % y la de Liberbank, del 6,20 %, con tasas de cobertura del 55 y el 52 %, respectivamente.
Publicidad
Tanto Unicaja como Liberbank cotizan en Bolsa y ayer, tras la confirmación de sus negociaciones, subieron un 15,93 % y un 13,95 %, respectivamente, aunque hoy han corregido con recortes del 1,77 y el 1,14 %. EFECOM
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.