R. H.
Miércoles, 26 de junio 2024, 22:03
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha criticado que la presidenta de la Junta, María Guardiola, no haya sido capaz de convencer a las empresas que gestionan la central para solicitar una prórroga de su actividad, como ya ocurrió en 2019.
Publicidad
Gallardo ha subrayado que han sido las empresas las que han solicitado las que han solicitado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) que licite los trabajos de ingeniería para acometer el desmantelamiento de Almaraz por casi 28 millones de euros, recogidos en el VII Plan General de Residuos Radiactivos.
Asimismo, ha remarcado que hasta la fecha, «no hay ninguna comunicación por parte de las empresas de Almaraz solicitando formalmente la prórroga de la actividad de la central».
Por lo tanto, recomienda a Guardiola «si tan interesada» está Guardiola en la continuidad de la planta, le recomienda que convenza a las empresas para que presenten formalmente petición donde procede en lugar de reclamar al Gobierno de España.
Noticia relacionada
Así lo ha indicado en declaraciones a la Cadena SER Extremadura, difundidas por los socialistas extremeños en nota de prensa y recogidas por Europa Press, en las que ha lamentado que la presidenta de la Junta está actuando «más como una accionista de las empresas que explotan la central nuclear de Almaraz que como presidenta de todos los extremeños y extremeñas».
Publicidad
El líder del PSOE regional ha contrapuesto la prórroga solicitada por las empresas en el año 2019 con la situación actual, en la que «Guardiola ha sido incapaz» de gestionar, lo que «condena a la central al cierre», ha dicho Gallardo.
El socialista ha remarcado en este sentido que el cierre de la central es una «decisión de las empresas» y ha reclamado que, en todo caso, las propias compañías «deberían plantearse incrementar la seguridad de la planta en el caso que se estuviesen estudiando su continuidad», en lugar de solicitar a ENRESA la licitación de los trabajos previos a su cierre.
Publicidad
Por otro lado, ha defendido que la postura de los socialistas «siempre ha sido la misma», es decir, que la central cese su actividad «cuando haya una alternativa real en la comarca», al tiempo que ha reprochado «la falta de impulso» de la Junta de Extremadura al proyecto de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata y su «falta de compromiso».
El dirigente socialista argumenta que en la anterior legislatura la Junta de Extremadura asumió las obras de la conducción de agua desde el pantano de Valdecañas a la ubicación de la gigafactoría y la construcción de una estación de aguas residuales.
Publicidad
Sin embargo, el actual gobierno que preside María Guardiola no ha licitado aún esas obras y además reclama que las mismas sean asumidas por el Gobierno de España, en un «nuevo ejercicio de irresponsabilidad política y de falta de compromiso con el futuro de Extremadura».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.