Diego García de la Peña, Miguel Moreno y Jaime Sebastián de Erice en La Cercada. CASIMIRO MORENO

Ganaderos unidos para luchar por la tauromaquia

Impulso. Los promotores de la Asociación de Ganaderos de Lidia Extremeños comienzan a ver los primeros resultados de su apuesta por levantar la fiesta en la región

Pepe Orantos

Badajoz

Domingo, 12 de febrero 2023, 07:29

En marzo de 2022 un chat de amigos, todos ellos criadores de toros bravos preocupados por la deriva que había tomado la fiesta, sirvió de germen para la creación de la Asociación de Ganaderos de Lidia Extremeños. Nació con el único objetivo de contribuir a ... impulsar la tauromaquia en la región.

Publicidad

Los promotores de esta agrupación, presidida por Miguel Moreno, se vieron obligados a actuar tras comprobar la grave caída de actividad que su sector había experimentado desde el año 2007 hasta la actualidad, lo que sumado a la creciente influencia que los 'lobbies' animalistas estaban adquiriendo en la sociedad, condenaba a la fiesta a un callejón sin salida.

Su primera iniciativa fue entrevistarse con el presidente de la Junta de Extremadura para poner a disposición de la Administración regional toda su capacidad de acción en defensa de la tauromaquia. Según Miguel Moreno, Fernández Vara agradeció la oferta de los ganaderos y activó los resortes necesarios para que su iniciativa no cayera en saco roto.

El primero de los pasos de la Asociación de Ganaderos de Lidia fue iniciar el proceso de elaboración del Libro Blanco de la Tauromaquia en Extremadura, para contar con un documento que sirviera de base para construir el futuro de la fiesta en la región. Como punto de partida, este texto tratará de analizar las causas que han conducido a este sector a la delicada situación que atraviesa en la actualidad. El segundo objetivo pasa por una tormenta de ideas que plantee soluciones a corto y medio plazo para aliviar la coyuntura que atraviesan profesionales, empresarios y ganaderos y como colofón esbozará una hoja de ruta que permita la supervivencia de un sector en el que la unión de acción parece una premisa indiscutible, en opinión de los promotores de esta iniciativa.

Publicidad

Esta asociación, que cuenta como vicepresidente a Luis Albarrán y como destacados promotores a Diego García de la Peña y Jaime Sebastián de Erice, ha marcado como el segundo de sus ejes de actuación la creación de un circuito regional de novilladas con picadores para que los novilleros extremeños tengan la oportunidad de desarrollar su toreo, una vez hayan debutado con caballos.

La idea original de los criadores de bravo es cerrar el certamen a ganaderos y toreros extremeños, sin embargo no se cierran a incluir a jóvenes de otras regiones, siempre que formen parte de un programa de intercambio con otros circuitos de este tipo que ya funcionan en otras regiones.

Publicidad

Para este proyecto la Asociación de Ganaderos de Lidia Extremeños se inspirará en los concursos que ya tiene creados la Fundación Toro de Lidia en Madrid, Andalucía y Castilla y León, y no descarta una futura colaboración con ellos.

Ejemplares de la ganadería de Miguel Moreno en su finca de La Cercada. CASIMIRO MORENO

Otro de los ambiciosos proyectos que persigue esta agrupación de criadores es la de conseguir una entidad propia para la Feria del Toro de Badajoz y separarla en el calendario de Ecuextre.

Publicidad

Los promotores de esta idea consideran que la figura del caballo ha opacado casi por completo a la del toro en el certamen que se celebra en junio en la capital pacense, y que sería más conveniente celebrarla antes de que comience la temporada taurina. Para ello ya han entablado conversaciones con la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).

Primeros frutos

Los ganaderos de lidia encuadrados en esta asociación han acogido con especial satisfacción la creación por parte de la Junta de Extremadura de los Premios Extremadura a la Tauromaquia, adelantada por HOY el pasado sábado. Estos galardones distinguirán cada año a dos figuras a título personal entre toreros, ganaderos, empresarios, sanitarios y periodistas; una entidad local entre municipios, diputaciones y organismos autónomos y una cuarta dirigida a peñas, asociaciones y entidades análogas.

Publicidad

Otro de los acuerdos tomados por el Gobierno regional y del que los criadores de bravo se consideran especialmente satisfechos es del impulso que la Consejería de Agricultura ha otorgado a la red de municipios taurinos.

Los ganaderos depositan en esa red gran parte de sus esperanzas para la regeneración de la fiesta en Extremadura, por lo que va a tratar de integrar en ella a gran parte de las localidades con lo que ellos contratan cada año.

Noticia Patrocinada

Jaime Sebastián de Erice insiste en que el espejo en el que debería mirarse esta agrupación de localidades es el de la Unión de Villas Taurinas Francesas, en las que cobra especial importancia los consejos asesores y las comisiones populares que otorgan a la afición gran parte de las decisiones sobre la organización de las ferias. Esa delegación de poder en manos del aficionado vincula estrechamente a la población con la celebración de los festejos y les otorga un apoyo social de salida con el que ya no cuentan muchos de los espectáculos celebrados en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad