Borrar
El cineasta, en su casa de Garrovillas. Hoy
Garrovillas recuerda a 'Carlos el francés', su vecino más misterioso

Garrovillas recuerda a 'Carlos el francés', su vecino más misterioso

El pueblo homenajea a Carlos Vilardebó, cineasta galo que llegó a él para un rodaje y lo eligió como retiro durante 25 años

Sábado, 21 de septiembre 2024, 20:57

Veinticino años vivió Carlos Vilardebó (Lisboa, 1926-Aubais, Francia, 2019) en Garrovillas de Alconétar (Cáceres) y la mayoría de sus vecinos no llegaron a saber quién era. Le vieron muchas mañanas con 'Darwin', su perro, comprando 'El País' en la churrería de Hortensia, y luego ... caminando hasta la oficina de Correos para recoger la correspondencia que llegaba a su apartado. Y quizás le vieron también algún día en la escombrera indagando entre los restos de algún derribo reciente o enredando en el huerto/jardín de la casa que se construyó en la calle Vega número 18, cerca de la preciosa plaza porticada. Y poco más. Para casi todos, ese vecino raro y huidizo que limitaba el trato a lo mínimo indispensable era 'el francés'. Como mucho, 'Carlos el francés'. Fueron muy pocos los que lograron traspasar esa barrera y llegar a conocer a Carlos Vilardebó, cineasta francés premiado en los festivales de Cannes (Palma de oro en 1961 por su cortometraje 'La petite cuillere' y premio especial del jurado en 1971 por 'Une statuette') y Tours (1958, premio de la crítica por 'Vivre'); pintor de acuarelas, carpintero, anticuario, restaurador de muebles, observador, detallista, solitario, intelectual, lector de filosofía y de historia y de arte, devoto de todo lo bello; «probablemente, el personaje más enigmático de la historia del pueblo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Garrovillas recuerda a 'Carlos el francés', su vecino más misterioso