![El gasto en obras autonómicas creció el 24% el año pasado respecto a 2021](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/25/rondasurba-R7AczbKRmqqVNrheexsUMvJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El gasto en obras autonómicas creció el 24% el año pasado respecto a 2021](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/25/rondasurba-R7AczbKRmqqVNrheexsUMvJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de los fondos europeos de recuperación, la reactivación económica tras la pandemia y el tramo final de ejecución del programa operativo europeo 2014-2020 impulsaron las obras autonómicas en el último año. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el gasto ... en inversiones por parte de la Junta de Extremadura creció cerca de un 25% el pasado año al llegar a 228 millones de euros, mientras que el ejercicio anterior se cerró con un gasto en obras de 183,1 millones.
Las cifras de ejecución que ha dado a conocer el Gobierno recogen por tanto un incremento del gasto en obras de 45 millones de euros por parte de la Administración regional. Sin embargo, el grado de ejecución en 2022 fue inferior al de 2021 debido a que la previsión contenida en las cuentas autonómicas era aún mayor.
Los Presupuestos de la Junta de Extremadura para 2021 recogieron un importe de algo más de 399 millones de euros para inversiones reales, con el que se financian obras. Con las modificaciones de crédito, habituales en cada ejercicio, se pasó de 401 millones. Según el Ministerio de Hacienda, al cierre del año las obligaciones reconocidas (que suponen un reconocimiento de pago por parte de la Administración regional, aunque aún no se haya hecho el abono) pasaron de 183 millones de euros, lo que representa un 45,6% de la cantidad prevista en las cuentas. La complicación para tramitar estos expedientes y la necesidad de disponer de recursos propios condiciona la ejecución de este capítulo.
En 2022 el apartado de inversiones creció hasta 566 millones de euros. Hacienda señala que con las modificaciones se disparó a cerca de 599 millones, por tanto casi un 50% más que en el ejercicio anterior. Pero las obligaciones reconocidas no crecieron de la misma forma. Al cierre del año llegaron a 228 millones, lo que representa un 38% del crédito disponible.
En cuanto a los compromisos de gasto, que suponen el paso previo a las obligaciones reconocidas y que equivalen al dinero que se reserva para el pago de una obra cuando se adjudica, se pasó de 292,6 millones en 2021 a 415,8 en 2022, lo que también refleja un aumento de la actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.