Borrar
La moderadora Zulema Romero y la empresaria Gema Correa durante el encuentro de este jueves en Mérida. J. M. ROMERO
Gema Correa, de Lycolé: «En la región hay mucho talento y nos lo tenemos que creer»

Gema Correa, de Lycolé: «En la región hay mucho talento y nos lo tenemos que creer»

La empresaria ha ofrecido a estudiantes del Centro Universitario de Mérida una charla-coloquio, enmarcada en la iniciativa de HOY 'Extremadura es Futuro'

Isabel Ambrona

MÉRIDA.

Viernes, 28 de marzo 2025, 07:35

Emprender en Extremadura no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Ese es el principal mensaje que la empresaria y socia fundadora de la marca de cosmética natural Lycolé, Gema Correa, transmitió ayer jueves a estudiantes del Centro Universitario de Mérida. Lo hizo durante una charla-coloquio enmarcada en la iniciativa 'Extremadura es Futuro', gestionada por HOY y desarrollada en colaboración con la Universidad de Extremadura y su Consejo Social.

Así, la acción incluida en el IV eje de este proyecto que comprende encuentros presenciales con jóvenes extremeños ofrece una serie de charlas con empresarios, investigadores y emprendedores de la región para divulgar y acercar el mundo de la empresa, el emprendimiento y el liderazgo.

Los inicios

Ante preguntas de la moderadora del evento, Zulema Romero, Gema Correa confesó que los inicios de Lycolé no fueron fáciles: «Todo surgió durante un desayuno en el que tres amigas, amantes de la cosmética natural, acordamos empezar algo juntas. Vimos en un programa de televisión el poder del licopeno ingerido (un poderoso antioxidante que se extrae de algunas verduras y frutas como el tomate) y nos pusimos a investigar qué beneficios tendría aplicarlo sobre la piel. Además, se da la circunstancia de que en Extremadura se han dedicado años de estudios al tomate y al licopeno».

Una vez iniciado ese proceso, Gema Correa recuerda que para crear su primer cosmético decidieron aportar 50 euros cada una. Lo hicieron para iniciar pruebas con aceites esenciales y comenzaron con las visitas a personas que ya formulaban con el licopeno, una tarea nada fácil, ya que para poder conseguir un litro de este producto se necesitan 20.000 kilos de tomate.

Tenerlo claro, creer en tu idea y tener un poco de suerte son, según Correa, factores importantes

«Al principio, a la gente ni siquiera le sonaba el nombre de licopeno, incluso nosotras mismas lo llamábamos de otra forma», recuerda entre risas.

«Por lo tanto, si se quiere, se puede. Estoy convencida. Solo hay que tener un idea y apostar por ella», aseveró a los estudiantes. Confesó que actualmente la facturación de su empresa se encuentra cerca del millón y medio de euros anuales.

Según Gema Correa, son tres los principales factores para emprender y poder tener tu propia empresa: «El primero de ellos es tenerlo claro, debido a que van a venir épocas buenas y no tan buenas; el segundo es creer en tu idea porque si de verdad la sientes como tuya vas a venderla sola; y el tercero es tener un poquito de suerte», rememora aludiendo al despunte de Lycolé en plena pandemia por covid.

La empresaria también advirtió de que no todo fue un camino de rosas: «Hay que llamar a muchas puertas e insistir mucho para que te escuchen y te hagan caso». Además, confesó que la actividad no les daba al principio para llevar un sueldo a casa, por eso decidieron apostar por la marca blanca, para conseguir un sustento y comenzar a crecer.

Durante el encuentro también se hizo alusión a las ventajas de emprender en Extremadura. Entre ellas, según Gema Correa se encuentran los precios asequibles en alquileres para naves o instalaciones, en comparación con otras grandes ciudades de España; que las distancias son más cortas, a pesar de que aún queda mucho por trabajar en materia de transporte y comunicaciones; la amplitud de espacios; la cercanía y el trato con el empleado; así como las ayudas y apoyos de las que se dispone por parte de la administración para el desarrollo empresarial.

«Hay que llamar a muchas puertas e insistir mucho para que te escuchen y te hagan caso»

«En la región hay mucho talento y nos lo tenemos que creer. Además, hay muchos empresarios dispuestos a apostar por grandes ideas. Os animo a que si tenéis una idea, la trabajéis y creáis en ella porque de verdad se puede.

La satisfacción personal de decir que no lo dejé y que cayó en el olvido es muy grata. Aunque no salga, aprendes en el camino», defendió la socia fundadora de Lycolé ante los jóvenes extremeños.

Un antes y un después

Pero sin duda alguna, el punto de inflexión en la trayectoria de esta empresa extremeña con sede en Badajoz fue la venta de sus productos con marca blanca a Mercadona. «Este salto fue el que sacó a la luz el sérum licopeno y lo dio a conocer. La verdad es que estamos muy agradecidas a todo el equipo de esta empresa», resaltó Correa. Añadido que les dio «un gran impulso porque nunca habían pasado tantos test de calidad».

Entre los retos más importantes a los que se enfrentó en esta andadura fue el competir con laboratorios con los que el que menos tiene a 50 personas empleadas, cuando aún era una empresa muy pequeña.

Lycolé alcanza ya 1,5 millones de euros anuales en facturación y vende a países como Chile, Marruecos y China

La internacionalización con la venta de sus productos cosméticos a países como Marruecos, Japón, China o Chile, es otro de los puntos clave a tener en cuenta. «Es muy importante conocer la cultura del país en el que vas a vender tu producto.

Por ejemplo en Marruecos hemos lanzado la línea Lycolé Gold, en sintonía con los colores dorados, muy acordes con su cultura», apunta Gema Correa. La empresaria también explica que es importante disponer de infraestructuras en esos países para que todo el proceso sea más sencillo y así poder conseguir más distribuidores, además de que hay que posicionar la marca frente a otras más conocidas.

Entre los consejos que Gema Correa quiso dar a los jóvenes extremeños se encuentra el de buscar financiación en primer lugar y, a partir de ahí ir comenzar a dar pasos.

Lo ejemplificó con que Conesa, otra empresa extremeña y dedicada al sector del tomate y su proveedor de licopeno, es socio mayoritario de Lycolé con un 51% de la acciones.

«Cuando nos surgió la posibilidad de que Conesa formase parte de Lycolé estábamos ya a un paso de entrar en Mercadona. Les contamos qué queríamos hacer y quisieron formar parte», narra Gema Correa.

Como no hay nada mejor que predicar con el ejemplo, la empresaria ya trabaja en la búsqueda de financiación de un nuevo proyecto relacionado con el mundo de la comunicación. «Voy a por ello porque creo que esto puede salir», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Gema Correa, de Lycolé: «En la región hay mucho talento y nos lo tenemos que creer»