Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
María Guardiola, con Pedro Sánchez, este verano, en la colocación de la primera piedra de Envision en Navalmoral de la Mata. HOY

La gigafactoría de Navalmoral y la industria del automóvil, en vilo

El nuevo presidente de EE UU ha dicho en campaña que pondrá aranceles de hasta el 200% para impedir la entrada de vehículos en su país

Viernes, 8 de noviembre 2024, 07:31

La industria automovilística es otro de los grandes sectores que se muestra especialmente inquieto por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América. El presidente electo y sus políticas proteccionistas pueden golpear seriamente a los coches chinos y a ... los eléctricos. En España ya hay varias fábricas que los producen. En Extremadura, no la hay, pero sí un proyecto en sus primeros pasos, la gigafactoría de baterías de litio de Envision en Navalmoral de la Mata.

Publicidad

Esta verano se puso la primera piedra. Plantea una inversión cercana a los 1.000 millones de euros y la creación de 900 puestos de trabajo directos en su primera fase.

La fabricación de baterías de litio para coches eléctrico comenzará en 2026 en Navalmoral. Esa es la previsión. El plan de la multinacional es ir escalando la gigafactoría en varias fases hasta alcanzar una producción de 94,24 Gwh (gigavatios hora) en 2028, con una inversión que superará los 5.000 millones de euros.

Para la primera fase, Envision ha obtenido una financiación de 300 millones de euros del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado por parte del Ministerio de Industria, 200 a fondo perdido y 100 en un préstamo a bajo interés.

Envision es el noveno mayor productor de baterías para vehículos eléctricos a nivel mundial. Entre sus socios estará Mercedes-Benz, que se abastecerá de baterías extremeñas para los vehículos eléctricos que fabrica en Vitoria.

Publicidad

Si se cumplen los plazos previstos, la planta de Envision en Navalmoral será la primera fábrica de celdas de batería para vehículos eléctricos que entrará en funcionamiento en España.

Donald Trump ha repetido en numerosas ocasiones que aplicará aranceles a los coches importados de otros países, en un esfuerzo por intentar que las marcas instalen sus fábricas en Estados Unidos para esquivarlos y así poder vender sus vehículos a un precio competitivo. Al principio, Trump habló de aranceles de hasta el 100%. Hace un mes optó por subir este porcentaje hasta el 200%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad