Casi dos años después de la presentación oficial tendrá su primera piedra el proyecto de la gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata. El próximo lunes, 8 de julio, se escenificará en los terrenos de ExpacioNavalmoral el acto de inicio de las ... obras de la planta que promueve el grupo de origen japonés AESC.
Publicidad
Una cita en la que está prevista la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pese a que desde Moncloa todavía no se ha confirmado su asistencia. El jefe del Ejecutivo ya estuvo en la visita que la empresa promotora de la fábrica organizó a la parcela del polígono en julio de 2022.
Con el inicio de las obras en este mes de julio y el programa de trabajos necesarios establecido por los promotores del proyecto, el horizonte que se maneja para que arranque la producción en la gigafactoría se sitúa en 2027.
Las obras de la primera fase, según ha detallado la propia empresa en más de una ocasión, se prolongarán durante dos años. Una vez terminadas todavía faltaría otro medio año para que la planta entrase en producción, ya que se debería acometer la dotación de equipamiento de las instalaciones y efectuar las pruebas de la maquinaria. Así, 30 meses después del inicio de los trabajos, la factoría estaría lista para comenzar a fabricar baterías. Eso supondría que la primera hornada podría salir de Navalmoral de la Mata en los primeros meses de 2027.
Publicidad
Un nuevo paso adelante en un proyecto que no ha dejado de avanzar desde entonces, aunque en ocasiones a un ritmo algo más lento del esperado. Precisamente a finales de febrero de este año, Sánchez recibió en La Moncloa a Lai Zhang, CEO de AESC, quien le transmitió que el objetivo era iniciar las obras en el primer semestre del presente 2024.
Este calendario marcado por la empresa finalmente ha sufrido un ligero retraso y será el próximo lunes cuanto se oficialice el inicio de los trabajos en las parcelas en las que se ubicará la gigafactoría.
Publicidad
La previsión es que la jornada se desarrolle en dos escenarios: el Teatro del Mercado de Navalmoral y los terrenos de ExpacioNavalmoral. El primero de ellos acogerá un acto, al que está invitado el presidente del Gobierno y distintas autoridades políticas de la región, y en el segundo tendrá lugar la representación de la colocación de la primera piedra.
Miembros del tejido empresarial extremeño y representantes de los agentes sociales también han sido invitados a la cita.
El anuncio del arranque de las obras se produce en un momento en el que se había generado cierta incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto. La falta de movimiento en los terrenos de ExpacioNavalmoral una vez superado el plazo dado por la propia compañía provocó ciertas dudas, que ahora se despejan con el inicio de las obras.
Publicidad
Por otro lado, la propuesta de la Unión Europea de imponer aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China conllevó algún recelo que la empresa se encargó de disipar: «No se trata de un asunto de nuestra incumbencia», descartó hace un par de semanas César Álvarez, director general de AESC Battery Spain, que esa medida tuviera alguna incidencia en esta industria, ya que la empresa no se dedica a la fabricación de vehículos.
Las cifras que, desde el primer momento, se plantearon en torno al proyecto de la gigafactoría de baterías de litio son enormes. Únicamente para la primera fase, la que el lunes arrancará sus obras, está prevista una inversión de 1.311 millones de euros, tal y como recoge la documentación presentada al PERTE por la empresa promotora, el grupo con sede en Japón AESC, y la creación de unos 900 puestos de trabajo. De hecho, desde hace varios meses se están realizando contrataciones para puestos de ingenieros y responsables de obra. Para el conjunto del proyecto aprobado en la declaración ambiental –que consta de cuatro fases– el presupuesto asciende a un total aproximado de 5.098 millones de euros, más del doble de los 2.500 anunciados cuando se dio a conocer en 2022. En ese momento se habló también de 3.000 empleos.
Sí está la compañía, y la gigafactoría por tanto, vinculada con el sector de la automoción, ya que las baterías de litio que producirá en su planta de Navalmoral se montarán en vehículos eléctricos. De hecho, otras plantas similares que el grupo japonés tiene en Europa ya han confirmados clientes para sus productos. Nissan y Renault, ninguno de origen chino, llevarán baterías de AESC
Publicidad
En ese punto, AESC siempre vinculó el inicio de las obras a tener cerrados los acuerdos de venta de su producción. Sin embargo, todavía no ha hecho público ningún contrato con fabricantes de automóviles.
Sí se mencionó desde Mercedes-Benz la producción de Navalmoral de la Mata. En un comunicado interno enviado a sus accionistas en el último trimestre del pasado año, esta marca se refirió al interés de utilizar en sus vehículos baterías de AESC Battery Spain.
Noticia Patrocinada
Las instalaciones para esta primera fase serán, según la última información de AESC, cuatro edificios de una sola planta y 118.950 metros cuadrados cada uno destinados a la fabricación de baterías. Además están programados otros dos edificios en los que se llevarán a cabo los servicios auxiliares.
El proyecto completo se estructura en cuatro fases con sucesivas líneas de producción a desarrollar hasta 2028. Ese es el punto en el que la planta funcionaría a pleno rendimiento y tendría una capacidad productiva total de 94,24 GWh.
Publicidad
Para este proyecto, el grupo japonés concurrió al PERTE del Vehículo Eléctrico y fue una de las compañías beneficiarias en su segunda edición dentro de la sección. Un total de 300 millones de euros en ayudas le correspondieron a la gigafactoría: 200 millones en subvenciones y los 100 restantes en préstamos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.