Gigafactoría de baterías de Envision en Estados Unidos. La de Navalmoral será similar. HOY

La gigafactoría de Navalmoral solicita a Industria una ayuda de 150 millones de euros

La empresa promotora, Envision, ha hecho su petición formal al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, que es diferente al Perte del vehículo eléctrico

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 22 de marzo 2023, 07:25

Envision ha solicitado en torno a 150 millones de euros al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, para la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que se construirá en el polígono industrial Expacionavalmoral, del término ... municipal de Navalmoral de la Mata, en una parcela de 1.088.211 metros cuadrados.

Publicidad

Se trata de un fondo gestionado por la empresa pública Sepides cuyo objetivo es prestar apoyo financiero a través de prestamos para inversiones de carácter industrial. Aunque la solicitud formal que ha hecho la empresa ronda los 150 millones, actualmente están en negociaciones.

Estos fondos ya han garantizado financiación a otros proyectos en Extremadura, como la planta de diamantes de Trujillo y la azucarera de Mérida. 

Por el momento, con estos fondos Industria ha aprobado un total de 47 proyectos por casi 700 millones de euros y la creación de 2.657 empleos directos. La inversiónde todas estas iniciativas asciende a 1.520 millones de euros.

Envision tiene previsto presentarse a la segunda convocatoria del Perte del vehículo elétrico, que aún no se ha publicado

Entre sus requisitos, para proyectos nuevos aún no iniciados, la convocatoria especifica que el comienzo de su ejecución ha de estar previsto en el plazo máximo de 12 meses.

Esta ayuda es diferente al Perte del vehículo eléctrico, al que se presentó en su primera convocatoria pero no le fue concedida. Envision tiene previsto presentarse a la segunda, que aún no ha salido pero que se ha anunciado en un principio para el primer trimestre de 2023, con los fondos sobrantes del primer plan.

Publicidad

Envision pidió 115 millones de euros de incentivos regionales y está a la espera de la resolución

Envision también está a la espera de la resolución de los incentivos regionales que se tramitan a través de la comunidad autónoma y que tienen que ser aprobadas por el Ministerio de Hacienda. Consisten en una subvención a fondo perdido de hasta el 30% del proyecto. Formalmente ha solicitado en torno a 115 millones de euros.

Hay que recordar que Envision prevé invertir en la primera fase de la gigafactoría 1.000 millones de euros. La inversión total estimada del proyecto pasa de 5.000 millones de euros hasta el año 2028.

Se prevé su implantación en cuatro fases, en las que se irán implantando nuevas líneas de producción y cuyo periodo temporal abarca desde 2023 a 2028, de tal modo que la capacidad total de fabricación de baterías, al final de la cuarta etapa en 2028, sea de 94,24 gigavatios/hora al año (capacidad de producción expresada en GWh de electricidad generada por el total de las baterías que se fabrican al año).

Publicidad

La pasada semana, la Junta de Extremadura anunció que esta planta de fabricación de baterías de litio tendrá tramitación preferente. El Consejo de Gobierno le concedió la calificación de Proyecto empresarial de interés autonómico (Premia), lo que supone reducir a la mitad los plazos de tramitación y agilizar trámites como las expropiaciones.

La iniciativa de Envision será el cuarto Premia de esta comunidad autónoma. Ya lo son la planta de cartón ondulado de Navalmoral, la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo y el parque acuático de Casar de Cáceres.

Publicidad

También les abre la puerta a subvenciones de concesión directa para la contratación de personal y para la realización de acciones formativas de los trabajadores. La gigafactoría pretende crear más de 3.000 empleos directos y unos 12.000 indirectos cuando se alcance el pico de actividad de la futura planta de batetrías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad