Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio de las obras de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata supone hacer realidad un proyecto que marca una nueva etapa en la industria de Extremadura y que se ha resuelto en apenas dos años.
La mayor inversión industrial de la ... región nació de una decepción. Extremadura recibió a comienzos de 2022 como un jarro de agua fría la decisión de que la nueva gigafactoría de Volkswagen se instalaría en Sagunto. La comunidad se quedó muy cerca de albergar un proyecto que deseaban también comunidades como Cataluña y Aragón, y que abría las puertas del incipiente sector del automóvil eléctrico, sinónimo de cientos de puestos de trabajo en otros puntos del país, pero que finalmente tomaba otro destino.
Sin embargo, ese revés hizo ver que la región tenía suficientes recursos (suelo industrial amplio y preparado, energía renovable, potencia eléctrica) para recibir algún día un proyecto industrial de gran calado como una gigafactoría. El camino ya estaba andado. Extremadura se había posicionado en los últimos años como un lugar estratégico para desarrollar instalaciones industriales de alta demanda eléctrica gracias al desarrollo de las redes de transporte de gran capacidad y de las fuentes renovables como fuente de energía. Unas características que se cumplen en otro proyecto cercano a Navalmoral, la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo, para muchos un imposible que también se ha hecho realidad.
Apenas tres meses después de que Volkswagen se inclinara por Sagunto, este diario desveló que la multinacional china Envision, con Acciona Energía como socio, había elegido Navalmoral para la construcción de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos con la previsión de invertir 2.500 millones de euros y crear más de 3.000 empleos directos y unos 12.000 indirectos.
Los inicios no fueron fáciles. En agosto de 2022 se supo que el proyecto quedaba fuera de la primera convocatoria de ayudas europeas del PERTE del Vehículo eléctrico y conectado. La empresa alegó que no había tenido tiempo suficiente para preparar la documentación (el vehículo inversor, Envision AESC Spain, ni siquiera existía en ese momento con ese nombre), pero que la actuación seguiría adelante con o sin fondos públicos. Presentó alegaciones que tampoco fueron atendidas.
Fue este el momento más crítico, octubre del año 2022. La Junta, con Guillermo Fernández Vara, impulsó negociaciones para buscar otras vías de financiación con el Ministerio de Industria a través de los llamados Incentivos Regionales. Sin embargo, la segunda convocatoria del PERTE decidida por el Gobierno despejó del todo el camino.
A finales de 2023 el Ministerio de Industria anunció la concesión de la cantidad solicitada, 200 millones de euros mediante subvención y 100 millones como préstamo, para un presupuesto financiable de algo más de 1.300 millones de euros.
Esa cantidad era la mitad de lo anunciado inicialmente. Pero la compañía aseguró que esa cifra correspondía a la primera fase y que su planificación era que el proyecto se hará en cuatro etapas hasta 2028, con una inversión de más de 5.000 millones, en realidad el doble de la previsión original.
Desde entonces se han seguido dando pasos para un proyecto que ya parecía imparable. En febrero, Pedro Sánchez se reunió con el máximo responsable de Envision Group y presidente ejecutivo de AESC, Lei Zhang, quien anunció el inicio de la construcción de la gigafactoría en el primer semestre de este año.
Ese plazo no se ha cumplido por solo ocho días. Una muestra de que el proyecto ha seguido su curso hasta convertirse en realidad, a pesar del revés que supuso el fallecimiento hace poco más de un mes de José Domínguez; el expresidente de Abengoa y exsecretario de Estado de Energía, en ese momento presidente de Envision Group en España, fue uno de los grandes impulsores de la gigafactoría, un sueño que empieza a hacerse realidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.