![El Gobierno adjudica por 97 millones la obra que completará el complejo hidráulico de las Dehesas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/canal-dehesas--kTpH-U2102236400217rOH-1200x840@Hoy.jpg)
![El Gobierno adjudica por 97 millones la obra que completará el complejo hidráulico de las Dehesas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/canal-dehesas--kTpH-U2102236400217rOH-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado por 96.982.897 euros -IVA incluido- las obras del canal que conectará las cuencas de los ríos extremeños Pizarroso, Alcollarín y Búrdalo, en los términos municipales cacereños de Abertura, Alcollarín, Escurial y ... Zorita.
Esta obra hidraúlica en los afluentes del Guadiana supondrá la construcción de 36,5 kilómetros de canalización entre las presas de Sierra Brava, Alcollarín y Búrdalo, en la margen derecha del río, en la provincia de Cáceres, y con una capacidad de 15 metros cúbicos por segundo.
El objetivo de esta actuación es dar continuidad al canal existente en las presas de García de Sola y Sierra Brava, complementando así el complejo hidráulico del Canal de Las Dehesas, cuyo objetivo es garantizar el riego en la zona centro de Extremadura y prevenir daños por inundaciones.
En la mayor parte de su trazado, el canal discurrirá a cielo abierto, pero hay algún tramo, como en el cruce del arroyo de Los Pozos, se llevará a cabo mediante un acueducto, y cuatro túneles que necesarios para salvar dos divisorias (Pizarroso-Alcollarín y Alcollarín-Búrdalo) y resolver el paso de la central solar de Campo Lugar (con dos túneles más), indica el documento de adjudicación.
La sección de los túneles será circular y el canal dispondrá de un camino de servicio, obras de drenaje, aliviaderos, regulación o desaguadores. El proyecto incluye también la reposición de servicios y servidumbres, además de las medidas correctoras de impacto ambiental.
Este contrato para crear la infraestructura hidráulica de mayor presupuesto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en tiempos recientes ha sido adjudicado por un valor de 80 millones de euros (sin IVA), según el documento publicado este lunes 29 de abril en el Boletín Oficial del Estado, cien millones con impusetos. Se encargará de las obras UTE Trasvase El Pizarroso, formada por Dragados y Construcciones y Obras Públicas del Guadiana y Obras Subterráneas S. A..
Su oferta ha sido considerada la más adecuada por la mesa de contratación tras un presupuesto base de licitación de 86.668.636,81 sin impuestos.
Se trata de una obra planificada, pero no desarrollada desde hace treinta y dos años, muy esperada por los alcaldes y agricultores de la zona, y clave para asegurar tanto el regadío en la zona centro de Extremadura como para evitar los daños por inundaciones.
Entre el embalse de García de Sola, en la provincia de Badajoz y el de Sierra Brava (sobre el río Pizarroso), en territorio cacereño, ya existe una conexión que permite llevar agua. Ahora se va a construir un canal que, de un lado, transcurrirá entre Sierra Brava y la presa de Alcollarín (14 kilómetros de longitud) y de aquí hasta el embalse del Búrdalo, en un recorrido de 22 kilómetros.
Hay que recordar que en 2022 este contrato público en para completar el Canal de las Dehesas fue uno de los 102 que se declararon desiertos en Extremadura por el alza de costes, en concreto, el de mayor presupuesto, 74,4 millones, por lo que tuvo que volver a licitarse por un importe mayor, 86,6 millones de euros (sin impuestos), un 40 por ciento más. Ahora sí, será ejecutado en plazo de un año y tres años y cuatro meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.