

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno central construirá 235 viviendas de alquiler asequible en el barrio de El Prado en Mérida, en la que será una de las primeras ... promociones de la entidad pública Sepes en su nuevo papel como empresa pública de vivienda.
El Ministerio de Vivienda, a través de Sepes, ha comprado esta parcela de más de 8.200 metros cuadrados al Ministerio de Defensa. En diciembre se anunció la operación y la construcción de 144 viviendas, aunque finalmente se ha podido ocupar una manzana al completo, lo que permitirá llegar a 235 pisos dentro de un plan para levantar 1.600 en todo el país. A finales del pasado año también se dio a conocer la compra de otro solar de Defensa en Plasencia para construir 90 viviendas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez ha visitado este jueves el solar de Mérida junto al alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y la directora general de Sepes, la extremeña Leire Iglesias.
Isabel Rodríguez ha anunciado que en las próximas semanas se convocará un concurso de arquitectura para el diseño de esta promoción. Tras esto, se podrá disponer del proyecto que permitirá sacar a licitación las obras.
Rodríguez ha señalado que el objetivo es agilizar la tramitación, de modo que no se demoren los plazos entre las distintas licitaciones. Con ese fin, ha estimado que las obras de ejecución podrían salir a concurso a finales de este año.
La inversión del Ministerio de Vivienda pasa de 30 millones de euros entre la compra del solar (2,2 millones), la redacción del proyecto (1 millón) y las obras (estimadas inicialmente en 27,4 millones).
La ministra ha destacado que estos pisos se ofrecerán en régimen de alquiler asequible, destinado especialmente a jóvenes y rentas medias con el objetivo de que no destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda, y que la promoción apostará por la calidad y la eficiencia energética. Para ello, ha invitado a los vecinos presentes en el acto a participar en el diseño de la promoción.
Rodríguez ha añadido que su ministerio financia actuaciones en Mérida por más de 36 millones de euros. Además de esta promoción, participa en 45 viviendas en el barrio de La Calzada con 2,25 millones de euros. Este proyecto, junto con los de Badajoz (80) y Cáceres (87), permitirá disponer de 212 pisos en régimen de alquiler asequible en solares cedidos por los ayuntamientos.
A esto se suman los fondos para rehabilitar energéticamente la sede de la Consejería de Agricultura (1,6 millones) en Mérida, la estación de autobuses (455.000 euros) y la rehabilitación de 40 viviendas en el barrio de Las Sindicales (682.000 euros).
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha agradecido la inversión del Ministerio de Vivienda y ha destacado que entre los 235 pisos de esta actuación, los 45 de La Calzada y 130 viviendas protegidas que se promoverán en iniciativas privadas la ciudad contará en los próximos años con más de 400 propiedades destinadas a jóvenes y familias con rentas medias.
Isabel Rodríguez ha participado en este acto en Mérida tras una parada en Cáceres, donde ha visitado las obras de un edificio en la calle Miralrío financiadas dentro del Programa Barrios para la mejora energética del parque residencial.
La ministra ha estado acompañada por el consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, quien ha reclamado al Gobierno central más recursos y más tiempo para acometer las actuaciones previstas en materia de vivienda.
«Los recursos que el Estado destina a Extremadura en esta materia son insuficientes», ha explicado Manuel Martín. «Reclamamos más recursos porque hemos cumplido con los hitos establecidos y podemos gestionar más» ha detallado, señalando además que «llevamos meses solicitando al ministerio la ampliación de los plazos y más fondos, sin obtener respuesta».
Por otra parte, respecto a la declaración de zonas tensionadas de alquiler en Cáceres y otras áreas de la región, el consejero ha explicado que la Junta descarta esa opción, ya que «no solucionaría el problema habitacional en Extremadura«. En su lugar, el Gobierno regional impulsa medidas para facilitar el acceso a la vivienda, como el Aval Joven y la construcción de más de 3.000 viviendas protegidas en los próximos dos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.