Migrantes en el albergue El Prado de Mérida cuando funcionó como centro de acogida. HOY

El Gobierno construirá en Mérida un centro permanente de acogida para refugiados

El Ayuntamiento emeritense y el Ministerio de Inclusión firmarán un acuerdo para el traspaso del albergue juvenil El Prado

Miércoles, 9 de marzo 2022, 20:46

El Gobierno tendrá en Mérida un centro de acogida para refugiados, en concreto en las instalaciones del albergue juvenil El Prado, situado junto al principal polígono industrial de la ciudad. El Consistorio emeritense y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmarán un convenio ... para el traspaso de estas dependencias, tras lo que se llevará a cabo su adecuación.

Publicidad

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, visitó estas instalaciones la pasada semana junto al alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, durante su estancia de dos días en la región. La propuesta de compra se puso en marcha y esta semana se está preparando la documentación. La intención es que el próximo miércoles el Gobierno local emeritense apruebe un compromiso de colaboración para ejecutar este proyecto, del que aún se desconocen datos como la inversión estimada y el plazo de ejecución.

La ampliación de la red de centros de acogida es uno de los objetivos contenidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una dotación estimada de 190 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

El citado plan señala que el número de demandantes de asilo en España se ha multiplicado por veinte en los últimos seis años, lo que ha creado una enorme presión sobre el sistema de acogida, pues el Estado está obligado a atender a todos los solicitantes que carezcan de medios económicos para su manutención durante el período que transcurre desde la manifestación del deseo de pedir asilo hasta la resolución definitiva del proceso. Una presión que ahora puede ser aún mayor con la guerra de Ucrania.

Publicidad

Por ese motivo, se pretende ajustar la capacidad de acogida al tamaño actual de la demanda, así como reforzar la eficiencia del sistema adaptando las prestaciones e itinerarios de acompañamiento que se ofrecen a los diferentes perfiles de solicitantes. Para ello, el plan incluye como actuaciones la búsqueda de edificios y terrenos apropiados y adquirir, rehabilitar, acondicionar y poner en funcionamiento las nuevas plazas.

El albergue juvenil El Prado de Mérida ya funcionó como Centro de Acogida, Emergencia y Derivación a partir de mediados de 2018 para atender a personas que llegaban a las costas andaluzas procedentes del norte de África.

Publicidad

Las instalaciones, situadas junto al río Guadiana, se ubican en una parcela municipal que cuenta con cerca de siete hectáreas de superficie. Se estima que podrían albergar a 300 personas dotando de infraestructuras los edificios desocupados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad