Después de la A-43, otra infraestructura que se va al limbo en Extremadura. El Gobierno ha dejado en suspenso el tramo en la región de la A-81, la autovía propuesta para unir Zafra y Huelva. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ... ha iniciado la tramitación ambiental del proyecto, pero solo en el tramo comprendido entre Zalamea la Real y la capital onubense, todo en territorio andaluz.
Publicidad
Transportes está elaborando el estudio informativo de este tramo, lo que permite definir y comparar las diferentes alternativas de trazado, de conexión y de explotación para que pueda servir de base al expediente de información pública y al trámite de evaluación ambiental con objeto de seleccionar posteriormente la alternativa más adecuada. Para ello, ya se expone el documento inicial.
El estudio afecta a un tramo de unos 57 kilómetros con un coste estimado no inferior a 312 millones de euros. La intención es mejorar la conexión de Huelva y su puerto con el centro y norte del país, mientras que para Extremadura supone una conexión rápida con las playas onubenses.
Sin embargo, la baja circulación de la N-435 en el tramo a partir de Fregenal de la Sierra y el alto coste de las obras en la Sierra de Aracena han llevado a dejar en suspenso por el momento el trazado extremeño de la autovía. De hecho, hace años que se acordó estudiar otra alternativa, que discurre por completo en territorio onubense, así como la posibilidad de llevar a cabo mejoras puntuales.
Publicidad
La Dirección General de Carreteras puso en marcha a comienzos de 2005 la redacción del estudio informativo de esta autovía. Para ello, se planteaba intervenir en el tramo de la EX-101 entre Zafra y Fregenal de la Sierra y a partir de ahí seguir el trazado de la N-435 hasta Huelva.
Una vez elaborado, el estudio se expuso a información pública a finales de 2008. El expediente junto a las alegaciones fue remitido al Ministerio de Medio Ambiente en 2009, tras lo que el órgano ambiental solicitó información complementaria. Tras varios trámites, en septiembre de 2013 se declaró la caducidad del procedimiento, lo que obliga a iniciar de nuevo todo el proceso.
Publicidad
Debido a la afección al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el estudio inicial se planteó que se analizaran dos alternativas. Por un lado, construir la nueva carretera por Valverde del Camino, Minas de Riotinto y Santa Olalla, hasta enlazar con la A-66, al completo por la provincia de Huelva. La otra opción pasa por mejorar el firme, ampliar el número de carriles para vehículos lentos y adecuar variantes de población en lugar de contar con una autovía.
La Dirección General de Carreteras acordó a comienzos de 2019 reactivar el proyecto, pero con condicionantes. En concreto, apuntó que desde que se aprobara provisionalmente el estudio informativo en el año 2008 se han producido cambios normativos sobre carreteras y tramitación ambiental. Además, hay una nueva planificación sobre transportes e infraestructuras.
Publicidad
Junto a esto, reseñó que «se ha producido una muy grave crisis económica general», lo que reduce la inversión y lleva a revisar proyectos para estudiar alternativas más eficientes.
Asimismo, recalcó que ni Extremadura ni Andalucía han iniciado las obras de dos vías de gran capacidad que en 2007 tenían en estudio. Se trata de la autovía Zafra-Jerez de los Caballeros por parte del Gobierno extremeño y la conexión de la N-435 con la A-66 desde Zalamea la Real hacia Santa Olalla o El Ronquillo en el caso del Ejecutivo andaluz.
Además, apuntó que no se han cumplido las previsiones de crecimiento de tráfico del estudio informativo inicial. Actualmente, se aprecian dos tramos diferenciados. Por un lado, entre Zafra y Zalamea la Real, con intensidades de 1.500 a 2.000 vehículos al día; y por otro desde Zalamea la Real a Huelva, con más de 6.500 vehículos al día, que en su tramo final junto a la capital onubense casi llega a 12.500, lo que se considera un parámetro adecuado para una autovía.
Publicidad
A esto añadió el alto coste que tendría la construcción de la autovía para atravesar el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un territorio protegido que sin embargo no se ve afectado por el tramo a partir de Zalamea la Real.
Por todo ello, acordó modificar la orden original de estudio para centrarse en el tramo de Zalamea la Real a Huelva y dejar para otro trámite el trayecto entre Zafra y Zalamea la Real. Pero esta decisión tardó meses en ejecutarse, coincidiendo además con la pandemia de covid. De esa forma, no fue hasta finales de 2020 cuando se firmó la modificación del contrato de consultoría para la redacción del estudio limitado al tramo final en la provincia de Huelva. El documento inicial de ese trabajo es el que ahora se encuentra en proceso de información ambiental.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.