J. S.
MÉRIDA.
Jueves, 21 de abril 2022, 07:29
El Gobierno y la Junta de Extremadura han iniciado negociaciones en el marco de la comisión bilateral de cooperación para resolver las discrepancias surgidas sobre dos disposiciones adicionales de la Ley de Presupuestos autonómicos de este año.
Publicidad
Como ha ocurrido con otros textos legales anteriormente, se trata de la fórmula habitual que se emplea para tratar de llegar a un acuerdo y evitar que se presente un recurso de inconstitucionalidad. En casos similares el Ejecutivo autonómico optó por modificar sus normas.
La Junta de Extremadura no ha aclarado cuáles son los puntos sobre los que existen discrepancias con el Gobierno.
Una de las disposiciones que está en entredicho es la que fija un sistema de compensación de costes a las empresas que han sufrido el aumento del precio de los materiales por contratos de obras que estén en ejecución a partir del 1 de enero de 2021, excluyendo a los contratos menores.
Este apartado, que se incluyó en la Ley de Presupuestos en la fase de enmiendas, señala que se entiende por alteración extraordinaria e imprevisible de los precios una variación al alza en los costes de los materiales superior al 20% con respecto a lo recogido en el presupuesto de ejecución.
En estos casos, se permite una compensación económica al contratista, consistente en la diferencia entre el coste de los materiales satisfecho y justificado y el precio que figure en el presupuesto de ejecución. Como alternativa, se contempla permitir una modificación de los materiales tomados en cuenta para la elaboración del proyecto que sirvió de base a la licitación, de modo que permita una rebaja de sus precios pero que no implique una merma en la funcionalidad de la obra.
Publicidad
En este caso existe una normativa básica estatal, recogida en la Ley de contratos del sector público. El Gobierno aprobó a finales de febrero un real decreto-ley con medidas excepcionales en materia de revisión de precios, al que se ha acogido Extremadura.
También es objeto de controversia la disposición adicional dedicada a los seguros agrarios combinados, por la cual la Junta regula su contribución al sistema estatal mediante la concesión de subvenciones complementarias a las pólizas de Agroseguro.
Publicidad
Este apartado se ha incluido en los últimos años en todas las leyes de presupuestos, para lo que se copiaba la redacción del ejercicio anterior. Pero en 2022 se ha introducido una novedad, según la cual la Junta subvencionará las pólizas de seguros agrarios combinados de la anualidad 2021 pendientes de concesión con cargo a las cuentas de la presente anualidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.