Extremadura aún no tiene en servicio ningún kilómetro de tren electrificado, pero en unos meses se espera esa mejora en parte del tramo entre Plasencia y Badajoz. En pocos años se sumará otra línea, la que comunica Mérida con Ciudad Real, con lo ... que la región dispondrá de un segundo acceso a Madrid y una conexión con Levante de altas prestaciones. Para que eso sea posible, el Gobierno ha incluido en su planificación energética la construcción de la infraestructura necesaria con una dotación de 19 millones de euros.
Publicidad
El Ministerio para la Transición Ecológica y Red Eléctrica de España (REE) ultiman la planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026. Este documento, que se elabora cada cuatro años, define el sistema eléctrico a medio y largo plazo con las inversiones necesarias en función de unos objetivos.
La nueva planificación se encuentra en periodo de exposición pública, por lo que, aunque aún no se ha aprobado de forma definitiva, ya se conocen las inversiones propuestas. En el caso de Extremadura, destaca la infraestructura relacionada con la que será la segunda línea ferroviaria electrificada de la región.
Noticia Relacionada
El proyecto, denominado alimentación del eje ferroviario Puertollano-Mérida, recoge las mejoras técnicas requeridas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para electrificar la línea entre Ciudad Real y Badajoz.
Publicidad
El tendido de Badajoz a Mérida ya contará con electrificación gracias a la entrada en servicio de la línea de alta velocidad entre Plasencia y la frontera con Portugal. También cuenta con esta instalación la vía entre Ciudad Real y Puertollano. De esa forma, solo falta por electrificar de Puertollano a Mérida.
Para ello, el documento de planificación eléctrica recoge una inversión de 19 millones de euros. Ese dinero se destinará en territorio extremeño a una nueva subestación de 400 kilovoltios (kv) en Quintana de la Serena, que contará con una entrada y salida de la línea de alta tensión Valdecaballeros-Carmona. Asimismo, habrá otra subestación denominada Alange, también de 400 kv, que contará con entrada y salida de la línea de alta tensión Bienvenida-Almaraz. La actuación se completará en tierras manchegas con la ampliación de la subestación de Brazatortas y una nueva subestación de 400 kv en Almadén, que estará conectada con el eje Guadame-Almaraz.
Publicidad
Estas instalaciones se han diseñado en colaboración con Adif para minimizar en lo posible la distancia entre esta nueva infraestructura y las subestaciones que deberán construirse junto a la vía para alimentar al tren.
La planificación eléctrica cumple las previsiones de Adif, que hace dos años puso en marcha la redacción del proyecto para estas instalaciones. La entidad anunció en 2018 su intención de electrificar la vía única que comunica Mérida con Puertollano para convertir una línea deficiente e infrautilizada en un nuevo eje este-oeste para dar salida tanto a viajeros como a mercancías.
Publicidad
Esta mejora culminará la renovación en marcha de una línea que da servicio al este de la provincia de Badajoz, con localidades tan importantes como Don Benito y Villanueva de la Serena, pero sobre todo permitirá una conexión alternativa con Madrid y los puertos de Levante hasta el Corredor Mediterráneo. Adif ha terminado la mejora entre Castuera y Cabeza del Buey, tras lo que la sustitución de la superestructura (carril, balasto y traviesas) continuará hasta Puertollano.
El documento de planificación eléctrica no solo recoge la línea de Mérida a Ciudad Real, sino que también contempla inversiones para completar el desarrollo del tendido de alta velocidad entre Madrid y Badajoz.
Publicidad
En este caso, la mayor parte de la inversión en tierras extremeñas ya está hecha con la construcción de las subestaciones de Cañaveral, Carmonita y Sagrajas, pero aún hay cuestiones pendientes, así como la electrificación del tramo por la provincia de Toledo.
Con ese fin, se plantea una inversión de 10 millones de euros para ampliar la subestación de Torrijos de 220 kv y construir una nueva subestación con la misma potencia en Calera y Chozas (ambas en Toledo) conectada a la línea Almaraz-Talavera. Asimismo, en Extremadura se plantea la ampliación de la subestación Arañuelo y la ampliación de la subestación San Serván para alimentar la instalación que se construye en Sagrajas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.