

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soriano
Viernes, 2 de septiembre 2022, 14:54
El Ministerio de Transportes electrificará la línea ferroviaria convencional entre Madrid y Plasencia dentro de los planes de mejora del servicio de tren a la comunidad autónoma de Extremadura.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido hoy una nueva reunión del Pacto Social y Político por el Ferrocarril, en la que se ha dado a conocer el desarrollo de las obras en marcha para la conexión de altas prestaciones entre Madrid y Extremadura.
Sánchez ha pedido disculpas por el funcionamiento de los nuevos servicios ferroviarios que se estrenaron el pasado 19 de julio para aprovechar la infraestructura de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz. En los primeros días hubo retrasos de hasta una hora en los viajes con Madrid. Pero esos errores se corrigieron y ya se ha conseguido un servicio adecuado. Según ha indicado, en la última semana de julio se logró los trenes fueran puntuales y la fiabilidad ha crecido hasta el 90%. Además la demanda aumentado un 17% desde la entrada en funcionamiento de los nuevos trenes.
Noticia Relacionada
También ha destacado que en la región se han emitido más de 2.500 abonos gratuitos para los servicios de media distancia, que permitirán un ahorro a los viajeros de 400 euros entre Badajoz y Mérida y de 1.000 € entre Plasencia y Mérida y de Badajoz a Cáceres. A su juicio, esto también contribuirá a «recuperar la confianza en el tren».
Una vez superada esa puesta en servicio, Raquel Sánchez ha recordado que se sigue trabajando para alcanzar nuevos hitos en el desarrollo de la línea de altas prestaciones hasta Madrid. En primer lugar, está prevista la electrificación del tramo entre Plasencia y Badajoz en el primer semestre de 2023. También continúa la instalación del sistema de control ERTMS, previsto para 2024. En ese mismo año se prevé la conclusión del bypass de Mérida, ya electrificado, lo que permitirá que los trenes puedan circular de forma directa entre Cáceres y Badajoz.
Asimismo, siguen su curso las obras de los cinco tramos pendientes entre Talayuela y Plasencia, aunque no hay fecha comprometida para su conclusión y posterior electrificación.
El único tramo pendiente sería por tanto el que une Oropesa con Madrid. Ya se han iniciado los trámites ambientales del estudio informativo, requisito para poder licitar las obras.
Pero mientras continúa ese proyecto, Sánchez ha anunciado que se iniciarán los trámites para electrificar la línea convencional entre Plasencia y Humanes (desde ese punto hasta Madrid la vía ya está electrificada). Para ello aún es necesario resolver unas cuestiones ambientales. La ministra ha indicado que aún no hay fechas ni previsión de inversión, ya que se trata de un proyecto que está aún en una fase inicial. De hecho, en caso de que su desarrollo se haya puesto ya en servicio la nueva línea entre Talayuela y Plasencia, solo sería necesario electrificar la línea convencional hasta Oropesa.
La ministra de Transportes también ha anunciado que se hará un estudio de funcionalidad para construir una estación pasante en el entorno de Plasencia, lo que permitirá a los nuevos trenes detenerse en un punto más cercano a la ciudad en lugar de en la estación de Monfragüe, como en la actualidad, que quedará fuera de servicio cuando concluya en los tramos hasta Talayuela.
Asimismo, ha recordado las obras de mejora de la red convencional entre Humanes y Monfragüe, la renovación de la vía entre Ciudad Real y Badajoz y las mejoras en el tendido entre Mérida y Sevilla y de Zafra a Huelva. También ha recordado que se trabaja para que la Ruta de la Plata se mantenga en la Red transeuropea de transporte. Y en materia de carreteras ha recordado la licitación del primer tramo de la autovía entre Cáceres y Badajoz, la mejora de la entrada sur a Badajoz, el nuevo puente en Cabezuela del Valle y la variante de Malpartida de Cáceres.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández vara, ha agradecido la presencia de la ministra en la reunión del Pacto por el Ferrocarril. Como ha recordado, este grupo de trabajo se puso en marcha en el año 2016 con el objetivo de «sacar del debate político todo lo referente al tren» y a su juicio ha sido «un magnífico instrumento» para conseguir la mejora de la infraestructura y la ejecución de las inversiones previstas.
Junto a esto, Fernández Vara ha indicado que «estamos hasta el último pelo de fechas» y de compromisos que no se cumplen. Por ese motivo, considera más adecuado hablar de continuar con los trabajos en marcha para lograr la mejora de la infraestructura ferroviaria en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.