-k0MG-U1301632907258CD-1248x770@Hoy.jpg)
-k0MG-U1301632907258CD-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres proyectos industriales asentados en Extremadura reciben el apoyo financiero del Ministerio de Hacienda a través de la línea de Incentivos Regionales. Son de Inquiba, empresa familiar en Guareña que está fabricando más que nunca detergentes, suavizantes, limpiadores para el hogar y otros productos para la higiene personal; Deutz Spain, en Zafra y dedicada a la fabricación de motores; y Natac Biotech, que se está construyendo una fábrica en Hervás de preparados de planta en polvo con fines farmacéuticos, cosméticos y alimenticios.
Los tres proyectos presentados suman una inversión conjunta de 31,3 millones y el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, pone 6,8 millones en total. El que impulsa la multinacional española de biotecnología Natac es la que tiene un impacto más grande en cuanto a la creación de empleo.
A través de Incentivos Regionales recibe 3,8 millones de euros que servirán para desarrollar un proyecto con un coste previsto de 10,4 en dos fases. La subvención del Gobierno permitirá la creación de 25 puestos de trabajo.
Como informó este diario el pasado 13 de diciembre, Natac ha empezado a levantar en Hervás (Valle del Ambroz, 3.960 vecinos) una fábrica que aprovechará plantas y residuos agrícolas para crear extractos (preparados en polvo) usados en productos de alimentación, cosmética, farmacéuticos o de alimentación animal, entre otras. Se utilizará desde romero o valeriana, hasta hojas de olivo o semillas de uva.
Será una industria multiproducto con una capacidad anual de procesado estimada en 2.500 toneladas de materia prima. Esto quiere decir unos 750.000 kilos de producto final. Según la previsión de los promotores, estará en funcionamiento a lo largo de este año.
En las Vegas del Guadiana, desde la década de 1970, funciona Inquiba (Industrias Químicas de Badajoz). Juan Carmona Béjar es su director general ahora y su padre, Juan Carmona Estévez fue quien la fundó. Está dedicada a la fabricación de productos de limpieza y cuidado, tanto personal como del hogar.
El Gobierno le concede una ayuda de 1,4 millones para la realización de inversiones por importe de 9,1. Estas actuaciones se van a llevar a cabo dentro de las áreas productivas de la empresa (envasado, soplado y mezclado), cuyo principal objetivo «es el aumento de la capacidad productiva para atender las necesidades de sus clientes».
Este incremento de actividad en la fábrica de Guareña implica un aumento de 16 personas en su plantilla. En los tres últimos años Inquiba ha invertido 27 millones para aumentar la capacidad productiva de detergentes y suavizantes.
Cada año, la química guareñesa saca unas 190.000 toneladas de producto. Su capacidad instalada le permitiría llegar a las 300.000. Cerró el año 2019 con 90.000 toneladas de detergentes líquidos y 80.000 toneladas de suavizantes.
Además Inquiba contabilizó 7.000 toneladas de otros productos de limpieza (fregasuelos y limpiahogares principalmente) y 10.000 toneladas de productos de higiene personal (geles, champús y jabones líquidos de mano). Esas ventas se tradujeron en una facturación de 119 millones.
Por último, el grupo Deutz desarrolla un proyecto de también elevada cuantía pero que todavía, confirma la propia sociedad, no hay certeza de que pueda ejecutarse en su totalidad.
Según informa a HOY el grupo empresarial, el expediente por el que ha recibido ayuda con cargo de Incentivos Regionales del Gobierno se inició el 15 de octubre de 2018 con una inversión de 11,75 millones y un plazo de vigencia hasta el 30 de noviembre de 2022. El Gobierno da 1,5 millones en ayudas para la creación de un solo puesto de trabajo.
Actualmente el 52% de las inversiones se han ejecutado. El total de las actuaciones planificadas se desglosa en inversiones para la incorporación del bloque motor de 3,6 litros (4,8 millones de euros), aumento de capacidad de bruñido y lavado de bloques para el motor de 3,6 litros (1,8 millones), bloque motor de 5,2 litros (1,74), modernización línea de culatas (1,3), bielas (120.000 euros), activos fabricación de engranes (1,5 millones) e Industria 4.0 (470.000 euros).
Actualmente el grupo Deutz no asegura la ejecución íntegra de la inversión y la solicitud del cobro de la subvención y, con ello el cumplimiento de los requisitos. Señala a este periódico que no puede garantizarlo «por la incertidumbre futura de la carga de trabajo» en la planta instalada de Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.