Instalación fotovoltaica en la región. HOY

El Gobierno dará 46 millones para permitir que las fotovoltaicas de la región almacenen energía

9,1 millones son para la instalación fotovoltaica Ardila, en Fregenal de la Sierra, y casi 12 millones son para instalaciones de Almaraz y su entorno

Martes, 2 de enero 2024, 14:03

150 millones en ayudas en el conjunto de España (de ellas, 45,9 para proyectos vinculados a plantas fotovoltaicas asentadas en Extremadura) para facilitar la puesta en marcha de instalaciones de almacenamiento energético. Instalaciones que logren retener más energía una vez que se produce y ... que el sistema eléctrico no logra aprovechar en toda su magnitud. Las ayudas están financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation), que entre sus objetivos incluye el impulso y desarrollo del almacenamiento energético; y en concreto en el PERTE de Energías renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento, que permitirá movilizar una inversión superior a los 16.300 millones de euros.

Publicidad

El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía, ha publicado la resolución definitiva de las ayudas. Son para 36 proyectos de almacenamiento conectado a instalaciones de generación renovable –fundamentalmente fotovoltaicas y eólicas– por todo el territorio, disponible aquí. De ellos, son 11 en Extremadura, siete en la provincia de Badajoz y cuatro en la de Cáceres. Todos están vinculados a instalaciones fotovoltaicas. En conjunto, los 36 proyectos movilizarán inversiones por unos 570 millones.

Como explica el Ministerio que dirige Teresa Ribera, la mayoría de los proyectos beneficiarios de la ayuda se orientan a incorporar o reforzar la capacidad de almacenamiento en instalaciones de generación eólica o fotovoltaica mediante tecnología electroquímica. Se localizan en 27 municipios de nueve comunidades autónomas. Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con los proyectos de más potencia y concentran la mayor parte de la ayuda: 95,4 millones la suma de ambas.

En el caso extremeño se ubican en los términos municipales de Solana de los Barros, Badajoz, Fregenal de la Sierra, Almaraz, Belvís de Monroy, Trujillo y Talayuela. Suman 45,9 millones de ayudas concedidas para instalaciones de almacenamiento que deben estar en marcha antes de abril de 2026, aunque la mayor parte de los proyectos asignados a la región tienen como fecha prevista de inicio los primeros meses de 2025.

Publicidad

El almacenamiento, apunta Transición Ecológica, es una tecnología fundamental para garantizar un sistema eléctrico 100% renovable en 2050. Ese es el objetivo gubernamental. Al término del pasado año 2023 casi el 51% de la electricidad generada en España fue de origen renovable.

Añade el Gobierno que además de esta convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones renovables, el PERTE incluye otras tres líneas de ayudas dirigidas a activar proyectos innovadores y nuevos modelos de negocio vinculados al almacenamiento, entre ellas las relativas al almacenamiento eléctrico independiente, térmico y de bombeo reversible, por un total de 446 millones. A ellas se suman los programas de ayudas sobre autoconsumo y fomento de renovables en territorios insulares, ya resueltas, que apuestan por el almacenamiento como tecnología subvencionable clave.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad