Uno de los 19 proyectos pioneros de hidrógeno verde que se harán en España con subvención pública se desarrollará en Extremadura. Se ubicará en el término municipal de Mérida, en el nudo de la subestación eléctrica 'Carmonita'.
Publicidad
Allí vierten ya electricidad varias plantas fotovoltaicas y ... otras empezarán a hacerlo pronto porque cuentan con todas las autorizaciones necesarias.
Según ha podido saber HOY, precisamente de una de esas fotovoltaicas, promovida por la multinacional Fotowatio, surge el proyecto de una planta de producción de hidrógeno verde que ha obtenido financiación en la primera convocatoria de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno verde realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La inversión global prevista es de 44 millones de euros y la subvención obtenida es de 11.
FRV (Fotowatio Renewable Ventures) es una de las grandes empresas dedicadas al negocio solar que existen en el mundo. Nacida en España, está ya presente en los cinco continentes.
En 2015, el grupo inversor árabe Abdul Latif Jameel adquirió la empresa a sus dueños originales, entre los que se encontraba la familia Benjumea, conocida por su participación en Abengoa y que también están involucrados en la fábrica de diamantes que ya ha puesto la primera piedra en Trujillo.
Publicidad
La prensa especializada ha pubicado en los últimos meses que Abdul Latif ha puesto a la venta esta empresa de renovables para deshacerse de activos.
La firma tiene operativas tres plantas en Extremadura: La Solanilla (de 50 megavatios), en el término de Trujillo; y San Serván 220 (con 138 megavatios) y San Serván 400 (con 150 megavatios), ambas en el término municipal de Mérida, aunque más próximo al casco urbano de Arroyo de San Serván. Este coomplejo fotovoltaico fue inaugurado el 9 de marzo pasado por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
Tiene además otra planta en construcción, Carmonita Norte, con 120 megavatios, y dispone de 550 megavatios más en desarrollo. Carmonita Norte está también en el término emeritense.
En todo el mundo, son más de 50 las plantas que ha construido esta sociedad multinacional con origen andaluz, con una inversión que supera los 3.500 millones de euros.
Publicidad
El hidrógeno verde o renovable es el hidrógeno producido mediante la electrólisis de agua y con la electricidad procedente de fuentes renovables. La electrólisis consiste en la separación de la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno mediante energía eléctrica limpia. Se hace gracias a la corriente suministrada por plantas solares fotovoltaicas.
Precisamente es lo que piensa hacer FRW, con numerosos proyectos planificados y activos en Extremadura como los antes mencionados. Aprovechando la subestación Carmonita, prevé instalar en esa zona una planta de producción de hidrógeno verde, que ha recibido una subvención económica de 10.933.442,16 euros, exactamente.
Publicidad
Según informan a este diario fuentes de la empresa renovable, el proyecto se llama 'Kaminoan', y tendrá una potencia de 20 megavatios en electrolizador y 30,8 megavatios como pico.
El proyecto de planta de FRW es para producir hidrógeno verde para uso propio, es decir, no para verterlo a la conexión de la red que se va a desarrollar en Extremadura como uno de los ramales preferentes de esta energía en España, tal y como se puede ver en el gráfico adjunto.
Entre las ventajas del hidrógeno verde destaca que las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida de la producción son prácticamente nulas.
Además puede utilizarse como materia prima, combustible o vector energético y de almacenamiento de energía, con posibles aplicaciones en sectores como la industria y el transporte, y ofrece una solución para descarbonizar los procesos industriales y las actividades en las que la reducción de las emisiones es urgente y difícil de lograr.
Publicidad
Dentro de este programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares del Gobierno aparecen en el listado de admitidos pero sin subvención otros dos proyectos radicados en Extremadura.
Uno, en la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz y otro, en San Pedro de Mérida. El primero es también una planta de generación de hidrógeno verde para movilidad; el de San Pedro, al lado de la capital emeritense, es una hidrogenera, esto es, como una gasolinera pero de hidrógeno verde.
La Junta de Extremadura concede una tramitación favorable a las actividades de producción de hidrógeno verde con el objetivo de fomentar el acceso a fuentes de producción a precios competitivos para atraer empresas e inversiones. El Consejo de Gobierno aprobó en enero pasado un decreto-ley por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno en Extremadura. Con ello se pretende facilitar la sustitución del consumo de combustibles de origen fósil por gases de origen renovable, como el denominado hidrógeno verde. La norma conlleva que se pueda declarar de utilidad pública e interés social el suelo necesario para la puesta en marcha de estos proyectos. Con ello, la construcción, modificación, ampliación y explotación de las instalaciones de producción de hidrógeno renovable no requerirán de ningún tipo de autorización administrativa sustantiva, quedando sujetas a la normativa de seguridad industrial, ambiental, urbanística y de otro tipo que resulte de aplicación. Asimismo, implica la declaración de utilidad pública e interés social a los efectos de expropiación forzosa de los proyectos de producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables. El portavoz de la Junta, Juan Antonio González, afirmó que este decreto-ley «es estratégico para Extremadura», ya que incide en la producción de energía a precios asequibles para atraer inversiones a la región.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.