Secciones
Servicios
Destacamos
Las inundaciones por la borrasca Efraín de mediados de diciembre, así como los incendios del verano, provocaron daños cuantiosos en varias poblaciones de Extremadura. Solo en instalaciones públicas, entre 46 ayuntamientos extremeños (13 de Badajoz y 38 de Cáceres) reportaron daños al Gobierno central por ... 17,4 millones de euros. De esta cantidad, la mitad, hasta 8,7 millones de euros, los aportará el Ministerio de Política Territorial.
Hay que aclarar que este dinero del Gobierno será para reparar infraestructuras públicas, como carreteras, puentes, pasarelas, polideportivos, bibliotecas, consultorios, colegios o cualquier otra instalación municipal. No es para daños en propiedades particulares cuyas reparaciones ya han debido atender el consorcio de seguros o los propios ayuntamientos que hayan habilitado ayudas directas.
En la comunidad extremeña, los ayuntamientos que han calculado un coste mayor de reparaciones y del que recibirían la mitad de ese dinero han sido Cáceres con 3.965.000 euros; Castañar de Ibor, con 2.913.229 euros; Logrosán, 1.036.605 euros; torre de Santa María y Zarza de Montánchez con 550.000 euros cada uno; en la provincia de pacense Badajoz capital con 908.7300 euros; La Roca de la Sierra, con 582.405; y Navalvillar de Pela, 450.000 euros como importe estimativo de sus obras de recuperación.
Noticia Relacionada
Esta comunidad no ha sido la única dañada por el fuego o las inundaciones, por ello el pasado 20 de junio el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo para zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil que hoy se ha concretado en el Boletín Oficial del Estado. En total, el Ministerio de Política Territorial ha calculado un importe total máximo de las subvenciones de 11.822.417 euros y a los proyectos subvencionables se les podrá conceder una subvención de hasta el 50 por ciento de su coste mientras que el otro 50 por ciento lo debe atender la entidad local, ya sea el ayuntamiento la Diputación o la Junta de Extremadura, indican desde la Delegación del Gobierno.
En el caso de Extremadura, el importe estimado de las obras de recuperación ha sido de 3.203.453 euros para 13 pueblos de la provincia de Badajoz; y de 14.207.861 euros para 38 pueblos de la provincia de Cáceres. El Gobierno central pondría la mitad. En el caso de que algunas de esas obras ya hayan sido atendidas con fondos propios porque su reparación no haya podido esperar, se puede pedir igualmente la mitad del coste con carácter retroactivo, explican desde la Delegación del Gobierno en Extremadura. Y si esa obra aún estuviera pendiente de ser atendida, las entidades locales tienen de plazo hasta el 5 de octubre.
La convocatoria, publicada este sábado en el BOE es para ayudar a reparar los efectos de los diferentes sucesos (incendios forestales, tormentas, nevadas y lluvias torrenciales) acaecidos entre el 20 de agosto de 2022 y el pasado 8 de junio en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, así como la ciudad de Ceuta.
Es destacable que del total de la aportación del ministerio de Política Territorial, que son 11,8 millones en toda España, el 73,3% del montante sea para Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.