J. M. M.
Martes, 25 de junio 2024, 11:44
Un nuevo paso hacia el apagón de la central de Almaraz. En la mañana del lunes, Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) hizo público el anuncio de la licitación de los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz.
Publicidad
El contrato ... tiene un valor de 28 millones de euros, ya con impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de cinco años. Los trabajos que se requieren, como se puede leer en el documento que ya está en la Plataforma de Contratación del Sector Público, son «realizar los estudios y la ingeniería de diseño, especificaciones y proyectos de obra y la preparación de la documentación para la autorización del desmantelamiento de la CN Almaraz».
Es decir, el proceso para apagar de manera definitiva la instalación nuclear continúa avanzando y si se cumple el calendario previsto, la unidad uno dejará de funcionar en noviembre del año 2027 y la dos en octubre de 2028.
Esas fechas fueron las firmadas dentro de la propuesta de cierres de las plantas nucleares españolas entre el Gobierno y las compañías propietarias de esas instalaciones en el año 2019. El acuerdo fue una clausura progresiva entre 2027 y 2035.
Publicidad
El anuncio de la licitación del contrato para los servicios de ingeniería no es el primer hito hacia el cese de la actividad en la central de Almaraz. Hace varios meses que un equipo de trabajo, formado por dos personas, está dedicado a la transición de activos. Esa denominación se debe a que, para completar el apagón de las instalaciones, sus dueños (Iberdrola, Endesa y Naturgy) deberán cederlas a Enresa, que es la entidad que se encargará en último término del desmantelamiento. Este es el motivo por el que la adjudicataria del contrato licitado sobre los servicios de ingeniería es Enresa.
Pese a la rúbrica del acuerdo con el Gobierno, las compañías propietarias de las centrales (las mismas tres empresas de Almaraz, básicamente) han mostrado una postura algo ambigua ante la posibilidad de alargar la vida útil de las instalaciones.
Publicidad
En este sentido, el proceso de apagado de la nuclear extremeña genera gran interés debido a que es la primera en el calendario.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica nunca ha habido dudas al respecto y Teresa Ribera, responsable de la cartera, ha mencionado en diversas ocasiones que se cumplirá lo pactado y que España abandonará la energía nuclear en 2035 cuando se apague la central de Cofrentes (Valencia).
Sin embargo, esta misma semana, en el debate sobre el estado de la región, la presidenta extremeña, María Guardiola, se posicionó claramente en contra del cierre de la central de Almaraz, del que dijo que es "una medida injusta y ofensiva hacia una región que es líder en energía".
Publicidad
No se quedó ahí, sino que asumió como un objetivo de su Gobierno que las instalaciones nucleares se mantengan en funcionamiento: «Tenemos un reto y ese reto es Almaraz. Repito: nuestro reto es Almaraz. Hay que luchar por esos puestos de trabajo», declaró Guardiola.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.