Sigue en directo la novillada de Mérida
Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola. HOY

El Gobierno respeta la cumbre Guardiola-Ayuso, pero la oposición arremete contra ella

PSOE y Unidas por Extremadura subrayan que las propietarias de Almaraz pagan sus principales impuestos en Madrid, que depende un 14% de la planta cacereña, pero los residuos peligrosos se quedan en la comunidad extremeña

Pablo Calvo

Cáceres

Viernes, 21 de febrero 2025, 14:15

La reunión que mantendrán en Mérida las presidentas de Extremadura y Madrid, María Guardiola e Isabel Díaz Ayuso, los próximos lunes y martes con ... parte de sus ejecutivos, que se completará con una visita de la madrileña a la central nuclear de Almaraz con el fin de apoyar la continuidad de la central nuclear, ha generado reacciones críticas por parte de la oposición extremeña. PSOE y Unidas por Extremadura han recordado a través de sus principales líderes, Miguel Ángel Gallardo e Irene de Miguel, que este tipo de energía lleva aparejada una serie de residuos peligrosos que se deben gestionar en Extremadura, aunque son otras regiones las que se favorecen de la producción.

Publicidad

Por parte del Gobierno, sin embargo, el delegado en Extremadura José Luis Quintana ha mostrado su respeto por este encuentro de trabajo, inusual hasta la fecha entre comunidades autónomas, aunque también ha añadido a preguntas de los medios de comunicación que «los residuos están ahí y están en Extremadura, y hay que construir un nuevo centro de residuos, un nuevo centro que lo paga Enresa con las tasas que cobra la nuclear».

En este sentido, Quintana ha subrayado que «nadie quiere un almacén de residuos radiactivos en ninguna otra comunidad, en ningún sitio» para recalcar a continuación que «las empresas nucleares son privadas, exclusivamente privadas, y, por lo tanto, el Gobierno ni abre ni cierra nucleares», regoce Europa Press. Precisamente, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha vuelto a señalar hoy que las empresas propietarias de las centrales nucleares no han solicitado aún la modificación del calendario de cierre de las nucleares, que comienza en 2027 con el primer reactor de Almaraz.

Hay que recordar que, según cálculos ofrecidos por la Comunidad de Madrid, un 14 por ciento de su consumo eléctrico depende de la central nuclear de Almaraz. En este sentido, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha calificado este viernes de «muy grave» el cierre que planea el Gobierno central. «Es muy grave para la economía extremeña, pero también es muy grave para la economía madrileña porque detrás de ese cierre no sólo es que haya muchísimos puestos de trabajo, es que está la garantía del suministro eléctrico para muchas regiones», ha incidido.

Publicidad

Para el secretario general de los socialistas extremeños, «los intereses de Madrid son diametralmente distintos a los intereses de Extremadura», y la reunión de la próxima semana entre los dos gobiernos autonómicos es la «cumbre de la confrontación» con Pedro Sánchez a cuenta de la continuidad de Almaraz. Por este motivo, le ha planteado a Ayuso que si quiere ayudar a Extremadura puede hacerlo cediendo a la comunidad los impuestos que recibe Madrid de las compañías eléctricas propietarias de la central nuclear, ya que están ubicadas en la capital española. «Lo que puede hacer es quedarse con la basura nuclear, es decir, que los residuos nucleares se los quede Madrid si lo que pretende es que no se pague la ecotasa para gestionar adecuadamente esos residuos», ha subrayado Gallardo, para quien«no puede ser es que ella (Ayuso) se siga comiendo el huevo frito mientras los demás se quedan con la basura nuclear».

Asimismo, el líder de los socialistas madrileños y ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, sí ha criticado el viaje institucional de ambas presidentas. «Pues la valoración es muy sencilla. Nucleares no, gracias», ha señalado.

Publicidad

Por su parte, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, también ha censurado que la presidenta de Madrid apueste por la continuidad de la central de Almaraz para seguir «cobrando» los impuestos de las propietarias, pero no quiera gestionar los residuos nucleares. «Claro que Ayuso quiere que los beneficios de Almaraz continúen en la Comunidad de Madrid, pero que los residuos los almacenemos otros y que las amenazas y peligros de la nuclear los tengamos otros territorios», ha insistido.

Díaz Ayuso se desplazará a Mérida con parte del Consejo de Gobierno --los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo-- para abordar asuntos en materia de atención sanitaria y dependencia; infancia y mayores, víctimas de violencia contra la mujer, educación, vivienda y transportes; emprendimiento, investigación y digitalización; modernización administrativa, emergencias; cultura, turismo y deportes; ganadería y agroindustria, entre otros.

Publicidad

En cualquier caso, Almaraz y las conexiones ferroviarias, por el interés que también tiene Madrid de que se agilice su conexión con Lisboa, serán los principales asuntos de interés que se abordarán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad