¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Guillermo Fernández Vara saluda al ministro Planas a su llegada a Mérida esta mañana. Brígido

Las obras del regadío de Tierra de Barros deberán esperar a que se aprueben los Presupuestos Generales

Planas llevará al Congreso una nueva modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria que persigue que los agricultores y los ganaderos reciban precios justos

Miércoles, 26 de agosto 2020, 12:23

Si hay Presupuestos del Estado, habrá dinero del Ejecutivo central para el proyecto de regadío de Tierra de Barros. El Gobierno mantiene su compromiso esbozado el año pasado en Feval de que declarará este proyecto, para llevar agua a 15.000 hectáreas de la zona centro de la provincia de Badajoz, de interés general y le aportará 66 millones, un tercio del coste total. Pero lo sigue vinculando a que se aprueben los Presupuestos Generales. El año pasado se tumbaron y con ese rechazo en el Congreso se tumbó la partida. En esta ocasión, el ministro de Agricultura, Luis Planas, confía que salgan adelante ante una situación general de crisis que, indica, hacen más necesarios que nunca tener nuevas cuentas.

Publicidad

Lo ha dicho en Mérida esta mañana en el acto de firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (SEIASA) para la realización de obras de modernización y consolidación de determinados regadíos en Extremadura. A la firma del convenio han asistido representates y presidentes de una buena parte de las comunidades de regantes de la región. Planas ha defendido el proyecto de nuevo regadío de Tierra de Barros por lo que aporta intrínsecamente los cultivos regables al desarrollo socieconómico de una zona y de un país. Detrás del regadío se explica que los datos cerrados de exportación a finales de junio hayan dejando unas ventas al exterior por valor de 4.43o millones desde España, un 5,9% más que el mismo mes del año anterior. Extremadura, hay que recordar, es la única comunidad, junto a Baleares, en la que han crecido las exportaciones en 2020 respecto al año pasado.

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha recordado que en Extremadura, desde 2000 a 2020, se han finalizado obras de transformación en regadío de 17.116 hectáreas, con una inversión del MAPA de 31,8 millones de euros. En cuanto a la modernización, en este mismo periodo se han ejecutado obras por valor de 129,14 millones para modernizar 132.624 hectáreas, lo que beneficia a unos 23.900 regantes.

Visita a las instalaciones del grupo cooperativo Viñaoliva en Almendralejo. Gloria Casares

Al mismo tiempo el ministro Planas ha indicado que llevará en otoño a las Cortes la reforma de la ley de la cadena alimentaria para avanzar en el objetivo de que agricultores y ganaderos puedan recibir unos precios justos por sus productos y, en todo caso, nunca por debajo del coste de producción, algo que no se ha cumplido con la reforma parcial de inicios de este año que hizo Agricultura. «Se modificó una parte en consonancia con lo solicitado por las organizaciones profesionales agrarias. Ahora llevaremos al Congreso una reforma de la ley más amplia», ha indicado el ministro sin especificar en qué sentido irán esos cambios legales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad