¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Trabajadores del centro de salud de Cabeza del Buey, que participa en el proyecto. HOY

Una gota de sangre para acabar con el virus

Voluntario. Más de 7.000 extremeños participan en un estudio para medir su inmunidad frente al coronavirus

SOL GÓMEZ

Viernes, 24 de abril 2020

Puede que en el transcurso de las próximas horas o incluso los próximos días reciba una llamada de teléfono de su centro de salud instándole a acudir a hacerse unos análisis. No se extrañe si no tenía ninguna cita pendiente. Es probable que usted y su familia hayan sido seleccionados por el Instituto Nacional de Estadística, al igual que más de 60.000 personas de toda España, para participar en el estudio que permitirá estimar el porcentaje de la población que ha desarrollado anticuerpos y medir su nivel de inmunidad frente al coronavirus.

Publicidad

Si su primera reacción es pensar que por qué a usted dado que tiene ningún síntoma de coronavirus, quizá esa sea una de las razones, entre otras, ya que los participantes deben ser asintomáticos. Así lo indican desde la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, ya que el objetivo de estas pruebas es estimar la prevalencia de infección del coronavirus en España, por regiones y por provincias, así como por edad y sexo.

Un total de 3.300 hogares, 1.860 en la provincia de Badajoz y 1.440 en la de Cáceres, se someterán desde la próxima semana al estudio de seroprevalencia al SARS-CoV2, puesto en marcha desde el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III.

El material lo facilita el propio ministerio y serán los centros de Atención Primaria quienes se encarguen de hacer estas pruebas en sus instalaciones, aunque si alguien no se pudiera desplazar se harían en el propio domicilio. Al menos esa es la forma de proceder que van a seguir en alguno de los centros sanitarios de la región, como es el de Cabeza del Buey. Por ejemplo, allí son 24 las familias seleccionadas, a las que se llamará por teléfono desde el centro de salud para comunicarles que han sido elegidos para participar en el programa. «Todavía no sabemos los nombres, aunque sí nos han mandado la calle y el número en el que viven, y suponemos que pronto nos dirán los nombres». Así lo explica el coordinador del centro de salud caputbovense, Antonio del Rey, quien está a la espera de que les indiquen cuándo empezar «porque el inicio tiene que ser el mismo día en todo el país».

Y es que los test y todo el material necesario aún no ha llegado a los centros y no lo harán hasta principios de semana, «por lo que no creo que antes del miércoles se pueda arrancar», vaticina. Asimismo, en estos momentos es difícil calcular cuántos extremeños participarán en el programa ya que no se sabe el número exacto de personas que hay en cada hogar, que pueden haber variado por la situación de alarma o incluso estar vacíos por haberse desplazado. En tal caso, «no serían convocados nuevos ciudadanos ya que la muestra está cerrada», aclara el sanitario de Cabeza del Buey.

Publicidad

Metodología

Si le ha tocado deben tener paciencia porque no será solo una vez ni un solo pinchazo, todo sea por la causa. La participación en el proyecto se prolongará durante dos meses y cada dos semanas se hará un cuestionario y se tomará una muestra de sangre con un pequeño pinchazo en el dedo para valorar, mediante un test rápido, si ha tenido contacto con el virus. Asimismo, también se les hará unos análisis de anticuerpos en suero que se saca con una mínima punción en el codo. Todo ello se va mandando de forma refrigerada al Instituto Carlos III para hacer el estudio.

La idea es la de saber la circulación que el virus tiene entre la población y qué personas asintomáticas se encuentran con defensas contra el coronavirus. «Esto es algo importante para los estudios de futuras vacunas y para orientar las medidas de salud pública relacionadas con el control de la epidemia» aclara Antonio del Rey.

Publicidad

En caso de haber sido seleccionado, la participación es voluntaria, y si decide participar y luego cambia de opinión, puede retirarse del estudio sin que por ello se altere la relación con su médico ni se produzca perjuicio alguno en su atención sanitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad