![Los 19 goyas extremeños, de Reyes Abades a Bebe](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/goyas_ok-Rhj86gBN9DEyWs8q7nEmqvM-1200x840@Hoy.jpg)
![Los 19 goyas extremeños, de Reyes Abades a Bebe](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/goyas_ok-Rhj86gBN9DEyWs8q7nEmqvM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin ser Extremadura una tierra con tradición cinematográfica, tiene su lista de gente de la industria que han levantado algún goya concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Los hay incluso que han ganado varios, hasta nueve, como Reyes ... Abades, el gran especialista de los efectos especiales.
El primero lo consiguió Julián Mateos Pérez, nacido en 1938 en Robledillo de Trujillo (Cáceres) y fallecido en 1996. Fue actor y productor y en esta segunda faceta consiguió el goya por 'El viaje a ninguna parte' precisamente en la primera edición de estos premios, en 1986. Fue el productor de Los Santos Inocentes. El Festival Ibérico de cine editó su biografía, titulada 'El bello tenebroso'.
Noticias relacionadas
El siguiente goya extremeño fue para Reyes Abades. Natural de Castilblanco y fallecido en 2018, Abades ha participado en más de 300 largometrajes y entre sus nueve estatuillas, muchas de ellas las ha ido ganando de manera consecutiva.
Los consiguió en 1990 ('y, Carmela'), 1991 ('Beltenebros'), 1994 ('Días contados'), 1995 ('El día de la bestia'), 1996 ('Tierra'), 2001 ('Buñuel y la mesa del rey Salomón'), 2004 ('El lobo'), 2006 ('El laberinto del Fauno') y 2010 ('Balada triste de trompeta'), y además fue nominado en 12 ocasiones en que no lo ganó. En el año 2000 Reyes Abades recibió la Medalla de Extremadura y en 2002 fue distinguido por este diario como Extremeño de HOY.
Maite Ruiz de Austri montó en Badajoz su productora Extra Producciones, con la que ha ganado dos premios goya, en 1995 y 1999. La directora y guionista especializada en contenidos para niños y jóvenes en realidad nació en Madrid, pero el azar empresarial la trajo primero a Cáceres y después, con el fin de estabilizar la escolarización de sus hijos, a Badajoz, donde gestó sus dos goyas a la mejor película de animación en. El primero por 'El regreso del viento del norte' y el segundo por 'Qué vecinos tan animales'
Como intérprete, el actor Luis Cuenca, nacido en Navalmoral de la Mata en 1921 y fallecido en 2004, obtuvo un goya en 1996 por la mejor interpretación masculina de reparto con la película 'La buena vida'. Luis Cuenca fue homenajeado en Badajoz en el Festival Ibérico de Cine.
Juan Luis Galiardo, que aunque nació en San Roque (Cádiz) pasó su infancia y juventud en Badajoz, donde reside parte de su familia, ha sido uno de los actores más prolíficos del cine español, además de haber participado en series y obras de teatro. Falleció en 2012.
Con un talento innato, ha llegado a estar tres veces nominado, la primera en 1989 por 'El vuelo de la paloma, pero no consiguió su goya como mejor actor protagonista hasta el año 2000 por 'Adiós con el corazón', de José Luis García Sánchez. En 2002 volvió a estar nominado por 'El caballero don Quijote'.
La cantante y actriz extremeña Bebe también ha levantado un goya. Lo hizo en 2007 por la canción 'Tiempo pequeño', de la artista extremeña y Lucio Godoy y que sale en la película 'La educación de las hadas' dirigida por José Luis Cuerda.
El cortometraje 'Walls (Si estas paredes hablasen)' se hizo con el premio Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental en 2015. El corto, dirigido por Miguel López Beraza y producido por la productora independiente Making Doc, con sede en Talavera la Real, formó parte del Catálogo de Cortometrajes Extremeños Jara 2014, con el que la Consejería de Educación y Cultura, a través de la Filmoteca de Extremadura, promociona y difunde el trabajo realizado por los profesionales extremeños.
En el año 2020, durante la 34 edición de los Premios Goya, hubo dos protagonistas extremeños: el corto documental 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa', de Silvia Venegas Venegas; y el largo animado 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', coproducido por la productora extremeña The Glow, con sede en Almendralejo y con José María Fernández de Vega al frente.
En cuanto a Carolina Yuste, la actriz de Badajoz irrumpió en los Goya con su participación en 'Carmen y Lola', por el que obtuvo el Goya a la mejor actriz de reparto en 2019. En 2024 volvió a estar nominado por su papel en la película 'Saben Aquell', sobre la vida del humorista Eugenio, pero el premio se lo llevó Malena Alterio. En este 2025 Carolina Yuste ha optado a dos goya, el del corto documental por 'Ciao bambina' y el de actriz principal por 'La infiltrada', con el que ha conseguido su segundo Goya'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.