¿Dónde pasan sus vacaciones de verano los extremeños? La pregunta ha sido respondida muchas veces de modo informal, casi siempre desde la percepción propia, lo que implica subjetividad, y casi nunca con una base científica y diferenciando entre los habitantes de cada una de ... las dos provincias. Para acabar con esta laguna, el Instituto Nacional de Estadística (NE) ha elaborado una investigación novedosa, basada en la ubicación de los teléfonos móviles. Y la conclusión en el caso de Extremadura es que el podio de destinos playeros lo ocupan La Antilla, Isla Cristina y Matalascañas.
Publicidad
Esto deja claro que Huelva es la provincia favorita para las escapadas en estas fechas, porque los datos corresponden al mes de agosto del año pasado. La razón principal de la predilección por esta zona de Andalucía está en la distancia. La costa más cercana a la mayor parte de la comunidad autónoma es la portuguesa (Badajoz y Sesimbra están a 227 kilómetros, que se cubren en coche a velocidad legal en menos de dos horas y media). Pero sin salir de España, no hay orilla de mar más a mano que la onubense (hay 240 kilómetros de Badajoz a La Antilla, que por la ruta más corta se cubren en tres horas y cuarto).
Según esta nueva estadística, más de diez mil residentes en la provincia de Badajoz viajaron en agosto del año pasado a Lepe. El informe se refiere al término municipal, pero es probable que muchos de esos viajeros acabaran en La Antilla, que es uno de los seis núcleos de población del ayuntamiento de Lepe. Además, más de ocho mil fueron a Isla Cristina, y casi los mismos a Almonte. En este último caso, es probable que muchos se dirigieran a Matalascañas, que es uno de sus cinco núcleos de población. Hay un cuarto destino a apuntar: Islantilla, que tiene una parte en suelo de Lepe y otra que pertenece a Isla Cristina (de hecho, la playa de Islantilla la gestiona una mancomunidad integrada por Lepe e Isla Cristina).
En cuanto a los viajes desde la provincia de Cáceres, los tres destinos principales fueron los mismos pero en distinto orden. En vez de Lepe (La Antilla), Isla Cristina y Almonte (Matalascañas), fue Almonte (Matalascañas), Isla Cristina y Lepe (La Antilla).
Publicidad
¿Y cómo sabe esto el INE? La respuesta está en el 'big data', o sea, en el procesamiento complejo de un volumen de datos amplio. En el caso concreto de esta estadística publicada recientemente, «la fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos de sus usuarios», explica el organismo oficial.
Lo que hacen Movistar, Vodafone y Orange es proporcionarle al Instituto Nacional de Estadística dos datos principales de sus clientes. El primero es su residencia habitual, y el segundo la posición de su móvil, una información esta última que tienen gracias a las antenas. Tanto en un caso como en otro se trata siempre de información anonimizada, es decir, sin incluir la identidad del titular de la línea.
Publicidad
Para obtener los resultados que se buscan, lo que se hace es comprobar la ubicación más repetida entre las diez de la noche y las seis de la mañana, que es la hora a la que la mayoría duerme. Y comprobar que al día siguiente se repite esta localización distinta a la habitual. Esto permite conocer que alguien está de viaje, porque pernocta fuera de su domicilio habitual al menos dos días seguidos.
«El objetivo de esta operación, a corto plazo, es proporcionar una estimación rápida y con gran detalle del número de turistas residentes en España que viajan a otra provincia distinta de la de residencia, basándose basado en fuentes y procesos innovadores», explican los autores del estudio, que ofrece una cantidad de datos abrumadora. Los hay incluso a escala municipal, lo que permite saber cuál es el destino playero favorito de los domiciliados en una localidad concreta.
Publicidad
En el caso de los extremeños, los destinos de los residentes en una y otra provincia son coincidentes en su mayoría, pero no al cien por cien. Así, los diez más habituales entre quienes viven en Badajoz son Lepe (La Antilla y una parte de Islantilla), Isla Cristina (incluye la otra parte de Islantilla), Almonte (Matalascañas), Punta Umbría (incluye El Portil), El Puerto de Santa María( (al que pertenece Valdelagrana), Chipiona, Ayamonte (a la que pertenecen Isla Canela e Isla del Moral), Torremolinos, Benalmádena y Cádiz.
En Cáceres, la lista de los diez más populares es la siguiente: Almonte (Matalascañas), Isla Cristina (una parte de Islantilla), Lepe (La Antilla y la otra parte de Islantilla), El Puerto de Santa María (Valdelagrana), Torremolinos, Ayamonte (Isla Cristina e Isla del Moral), Conil de la Frontera (incluye Roche), Benalmádena, Chiclana (también La Barrosa) y Punta Umbría.
Publicidad
La diferencia principal entre una provincia y la otra está en la presencia de Conil y Chiclana entre las preferidas por los cacereños, que no aparecen entre los diez destinos principales de los pacenses. Ocurre a la inversa con Chipiona y Cádiz, que a la vista de estos datos, gustan más a los residentes en Badajoz que a los cacereños.
Otros destinos playeros del sur de España que aparecen entre los principales de las dos provincias son Málaga, Fuengirola, Benidorm, Barbate (incluye Zahara de los Atunes y Los Caños de Meca), Málaga, Marbella, Huelva, Cartaya y Estepona.
Noticia Patrocinada
Si la lista de destinos favoritos de los extremeños en verano no se ciñera a lugares de costa, sino que incluyera también a aquellos sin playa, el lugar más visitado seguiría siendo Lepe (La Antilla) entre quienes viven habitualmente en la provincia de Badajoz, pero para los residentes en Cáceres, ese primer puesto de la tabla se lo llevaría Madrid.
La capital de España recibió en agosto del año pasado a 9.000 cacereños y a algo menos de 8.000 pacenses (hay que tener en cuenta que Cáceres tiene 386.302 habitantes y Badajoz, 667.000). Por el contrario, fueron más de 10.500 los pacenses que fueron a Lepe, según la estadística del INE elaborada a partir de la ubicación de teléfonos móviles. El principal destino sin playa de los residentes en Badajoz es Sevilla (7.000 personas en agosto del año pasado, frente a 1.281 cacereños). Además de Madrid, recibieron en agosto de 2021 a entre quinientos y mil cacereños otras ciudades de la misma comunidad, como Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles o Getafe.
En cuanto al norte del país, aparece más en las preferencias de los cacereños. Entre los principales, Gijón, Vitoria, Llanes (Asturias), Oviedo, La Coruña, Santander, Burgos o Sanxenxo (Pontevedra). Y en el caso de los pacenses, Burgos, La Coruña o Cangas de Onís (Asturias).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.