Antonio Cordero (presidente de Cibex), explica las instalaciones de ibérico de Zafra al ministro Planas y al presidente Vara, esta mañana. J. M. ROMERO

El gran matadero de ibérico de Zafra se inaugura con una capacidad de 450.000 cerdos al año

Promovido por siete empresas del sector, y con una inversión final de 28 millones, busca invertir un déficit histórico: solo el 15% del porcino extremeño se sacrifica en nuestra región

Jueves, 16 de marzo 2023, 11:53

El sacrificio de hasta 450.000 cochinos al año en un solo matadero, prácticamente lo que se suele hace anualmente en Extremadura hasta ahora pero a través de varios. 28 millones de inversión. 70 trabajadores (desde noviembre contratados) en su plantilla inicial, con el objetivo ... de superar el centenar en pleno funcionamiento. El gran matadero de cerdo ibérico de Zafra acaba de ser inaugurado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, y se convierte al fin en una de los grandes proyectos hechos realidad en la región. No de esta legislatura sino, como ha venido admitiendo el sector agroalimentario extremeño, en las últimas tres décadas en Extremadura.

Publicidad

Siete empresas privadas del sector cárnico -Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel- agrupadas bajo la sociedad Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex) promueven una instalación históricamente demandada y que viene a cumplir un anhelado objetivo: que la mayor cantidad posibles de cerdos ibéricos criados en Extremadura se sacrifique en nuestra región. No solo por cuestión de dejar aquí el valor añadido sino porque es un requisito obligatorio en el caso de los guarros que van con destino a la denominación de origen protegida 'Dehesa de Extremadura'.

Los últimos datos indican que Extremadura cuenta con algo más de 1,2 millones de cerdos ibéricos. Supone el 34,4% del total nacional pero aquí solo se mata el 15% del total español. La dinámica histórica siempre ha sido la misma: los guarros nacen aquí, se crían aquí pero se matan fuera (y se comercializan también).

Interior del matadero de Zafra. J. M. Romero

«Hemos apostado por Extremadura. Empresas que somos competidores pero nos hemos unido por este proyecto», ha resaltado el primer presidente de Cibex, Francisco Espárrago. Ha agradecido, con la voz entrecortada, a Guillermo Fernández Vara su apoyo fundamental para que el macromatadero haya podido cuajar «en los momentos de mayor dificultad o incertidumbre, cuando aparecían obstáculos». El presidente actual, Antonio Cordero, ha incidido en esa línea y en la vocación de exportar los cerdos que se van a sacrificar en Zafra.

Publicidad

Referente

Mientras, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha calificado de histórica esta instalación por lo que significa para el potente sector porcino regional. «Es un proyecto no de Zafra, sino de Extremadura, incluso de país, porque da sentido a muchas cosas», ha esbozado. «Si os va a bien a vosotros (empresas del macromatadero) y vuestros trabajadores, nos irá bien a nosotros. Vais a ser un referente para todo el país», ha remarcado el presidente de Extremadura.

Para el ministro Planas, esta iniciativa empresarial son un «referente para el conjunto de España». Este complejo de sacrificio «es motivo de orgullo para el Gobierno porque es un proyecto de industrialización clave, para generar valor añadido y un ejemplo de colaboración de siete empresas». El matadero servirá para impulsar a un sector clave para Extremadura y España, ha reseñado Planas. «Servirá como empresa tractora de otras empresas y generará decenas de empleos añadidos a la propia plantilla de una instalación de esta envergadura», ha rematado el titular de Agricultura.

Publicidad

«Es el mejor matadero actual de España gracias a la última tecnología de la que dispone», ha concluido en el turno de intervenciones el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras.

Aunque la inauguración se ha realizado hoy, la actividad propiamente de sacrificio no comenzará hasta dentro aproximadamente de un mes. El matadero no dispone de la homologación necesaria para exportar a mercados tan interesantes como el chino. Ahora es el Ministerio de Agricultura el que debe actuar para ante otros Estados para que los técnicos de esos países vengan a Zafra para homologarlo. Espárrago ha pedido al ministro Planas que ayude «para que los técnicos de esos países vengan cuando antes».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad