ASÍ LO CONTÓ HOY... la llegada del hombre a la luna ·
20 de julio de 1969. La nave del Apolo 11 conseguía posarse con éxito sobre la superficie lunar y completar su misión. El astronauta Neil Armstrong se convirtió en el primer humano en pisarla
El 20 de julio de 1969 se logró uno de los mayores hitos de la historia. La nave Apolo completaba con éxito la misión desarrollada por la agencia espacial estadounidense y realizaba su alunizaje en la superficie del satélite. El hombre, por fin, había llegado ... a la Luna. Horas después, de madrugada, el astronauta Neil Armstrong, que comandaba la misión, se convirtió en el primer ser humano en poner un pie en suelo lunar. Al hacerlo, pronunció una frase que quedará para la posteridad: «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».
El Diario HOY hizo una amplia cobertura de esta insólita hazaña. El 16 de julio abría con el titular «Hoy se inicia la gran aventura del Apolo 11». Durante más de una semana, todas las portadas del periódico dedicaron un espacio a informar de las novedades de la misión norteamericana. El ejemplar del día 17 anunciaba que la nave había sido lanzada con éxito; el 18, que ya se dirigía hacia la mitad de su recorrido; el 19, que había sido una jornada tranquila para sus tripulantes; y el 20, que ya estaba dando vueltas alrededor de la Luna.
Pero la cobertura del diario no se limitó únicamente a dar las últimas noticias que llegaban desde el centro de control de Houston. También publicó reportajes sobre la estructura de la nave o los promotores del programa aeroespacial; entrevistas, como al doctor Luis de la Serna y Espina, un especialista pionero en medicina aeronáutica que ayudó a comprender la relevancia de tal proeza; además de decenas de fotografías y hasta columnas de opinión que giraban en torno a cuáles serían los próximos hitos que conseguiría el ser humano.
El 21 de julio el Diario HOY debería haber informado sobre el alunizaje de la nave Apolo sobre el Mar de la Tranquilidad, producido el día anterior, pero en esa época era habitual que los lunes no saliese la prensa. Sí lo hizo el martes 22, y aprovechó para contar en sus página la gesta con todo lujo de detalles.
En España
El acontecimiento se siguió con mucha atención desde España. Fueron muchos los ciudadanos que pasaron la noche en vela pegados a la televisión para ser testigos de uno de los momentos más importantes para la humanidad. No obstante, eran tiempos convulsos también en nuestro país, que estaba pendiente de la designación del sucesor en la jefatura del Estado. El 22 de julio se decidió que sería, a título de rey, Juan Carlos de Borbón.
Neil Armstrong junto a la bandera de Estados Unidos
hoy
El comandante del Apolo XI dejó el primer rastro humano en la luna
Muchos españoles pasaron la noche pendientes de la televisión
Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin antes de partir
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.