Con cautela ante posibles reproducciones, pero en la jornada de este martes se declararon controlados los incendios de Las Hurdes, que se inició hace ya diez días, y de Monfragüe, que comenzó el jueves pasado.
Publicidad
En esa misma línea, el Infoex rebajó el nivel de peligrosidad, que pasó del 2 al 1. O lo que es lo mismo, estos dos grandes fuegos siguen avanzando hacia su extinción. De hecho, los vecinos de las diez poblaciones que fueron desalojadas –siete en Las Hurdes y tres en el entorno de Monfragüe– ya han regresado a sus casas.
Pese a la buena evolución de ambos, sobre el terreno se mantienen sobre el terreno trabajando a cinco unidades de tierra y un medio aéreo con el objetivo de controlar posibles reproducciones.
Entre los dos incendios se han calcinado algo más de 6.000 hectáreas en Extremadura. En el fuego de Las Hurdes, comarca en la que se han quemado unas 2.850 hectáreas, la extensión total afectada ha sido mucho mayor, ya que las llamas saltaron hacia la provincia de Salamanca donde la superficie arrasada supera las 9.000 hectáreas. En la parte de Castilla y León también regresaron este martes a sus hogares los habitantes de Monsagro y Guadapero.
Por su parte, el incendio de Monfragüe, con cerca de 3.250 hectáreas, es hasta el momento el más grave que se ha producido en territorio extremeño este verano. Las llamas, además de estar muy cerca poblaciones como Casas de Miravete, han afectado a fincas con fauna silvestre y con ganado ovino.
En Las Hurdes también se han visto afectadas las colmenas de algunos apicultores, como confirma Paulino Marcos, presidente de la asociación cacereña de estos ganaderos.
El incendio forestal que se declaró en la noche del sábado en Jerte también evoluciona muy favorablemente. Ayer se consideró estabilizado y los cálculos apuntan a que la superficie afectada no ha llegado a las 200 hectáreas.
Publicidad
Este fuego, que ha vuelto a calcinar parte de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, ha quemado zonas de matorral, robledal, pinar y también alguna finca con cerezos, que es el principal cultivo de la comarca del Valle del Jerte. Igualmente, en esta zona han seguido trabajando durante todo el día los equipos de extinción.
En la tarde de este martes los bomberos del Infoex tuvieron que trabajar en varios nuevos focos. Uno de ellos fue la reactivación del incendio que ya había estado activo el lunes en Aldeanueva del Camino en una zona de robledal seco.
Publicidad
Pese a que desde la Consejería de Agricultura se informa que está resultando difícil de rematar su extinción, la labor de los equipos del Infoex logró que su evolución durante la tarde de ayer fuese favorable.
En las inmediaciones de la garganta de Minchones, en el término municipal de Villanueva de la Vera, se declaró otro incendio que pudo ser controlado gracias a la rápida intervención del Infoex.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.