![La gripe y la covid saturan las Urgencias y obligan al SES a habilitar más camas para ingresados](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/03/perpetuo_20240103205237-RARi3RE9chwrcBKCPjd7mSI-1200x840@Hoy.jpg)
![La gripe y la covid saturan las Urgencias y obligan al SES a habilitar más camas para ingresados](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/03/perpetuo_20240103205237-RARi3RE9chwrcBKCPjd7mSI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las infecciones respiratorias están colapsando los servicios sanitarios de Extremadura. La epidemia de gripe y la covid registran un incremento de contagios en plenas navidades y eso está saturando las Urgencias y ha obligado al SES a habilitar más camas para hospitalizados. Incluso hay ... pacientes que están teniendo que esperar en camillas en los pasillos porque no hay sitio para su ingreso.
El hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es uno de los centros que peor situación presenta. De hecho, el 1 de enero el SES tuvo que abrir la octava planta para acoger a más pacientes con infecciones respiratorias. Se trata de un recurso que durante los olas más virulentas de la pandemia se tuvo que habilitar porque el hospital ya estaba completo.
«La sala de espera de Urgencias está llena y ha habido momentos con 75 pacientes, entre los que aún no habían sido atendidos y los que ya estaban siendo vistos. No ha habido camas para todos lo ingresos y ha habido picos con 12 camillas en los pasillos. Las Urgencias se han colapsado», cuentan a HOY varias fuentes sanitarias.
Noticia relacionada
Álvaro Rubio
En la jornada de este miércoles, desde las 12.00 del mediodía, las Urgencias del San Pedro ya estaban llenas de pacientes que en la mayoría de los casos presentaban tos, fiebre y disneas.
Además, en el Hospital Universitario de Cáceres, en las Urgencias han tenido que habilitar una de las salas que hasta ahora no se usaba para pacientes con infecciones respiratorias, en la mayoría de los casos con síntomas de gripe y covid.
En Badajoz, la situación es similar. En las Urgencias del Hospital Perpetuo Socorro, en la jornada del 2 de enero hubo un pico de 80 pacientes y un total de 17 estuvieron pendientes de ingreso ante la falta de camas libres, según los profesionales sanitarios consultados.
Los médicos, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería indican que en gran parte se debe a la gripe A, aunque también hay casos de covid. De hecho, los contagios y los ingresos por estas infecciones van en aumento, según los datos registrados por el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas del Instituto de Salud Carlos III.
En cuanto a la tasa de hospitalización ha estado a punto de duplicarse en un mes y medio. En la primera semana de Navidad, los ingresos por infecciones respiratorias graves (gripe, covid y virus respiratorio sincitial) se sitúan en 28,8 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 16,4 de mediados de noviembre. Son siete más que la media nacional.
La tendencia va a peor en todas las comunidades autónomas del país, pero es en Extremadura, junto a Asturias y Castilla La Mancha, donde se observan la tasas de hospitalización más altas.
En atención primaria, las consultas por infecciones respiratorias también se han incrementado. Has pasado de los 489 casos por cien mil habitantes a mediados de noviembre a los 722 en la semana de Nochebuena, es decir, ha habido un ascenso del 47%.
En los centros de salud la situación también es complicada. No se está cumpliendo el objetivo marcado por el SES de ver a los pacientes en un máximo de 48 horas. Y eso está sucediendo sobre todo en los grandes núcleos urbanos. Por ejemplo, en el de San Fernando, en Badajoz, hay que esperar en algunos casos hasta nueve días para una cita, y en el de Plaza de Argel, en Cáceres, que consiguió en las épocas sin infecciones respiratorias ver a enfermos en una misma mañana o en menos de 48 horas, la espera se ha disparado en la última semana hasta los cinco días.
Eso está provocando que los puntos de atención continuada (PAC), que suelen atender urgencias por la tarde, se estén utilizando por los pacientes que reciben cita con su médico de cabecera con demasiada demora. Es lo que pasaba este miércoles en el PAC del centro de la capital cacereña, donde desde las 16.00 horas ya había numerosas personas esperando a ser atendidas.
«Hay un pico importante de infecciones respiratorias. Los centros de salud y las guardias por las tardes están sobrecargados. Los contagios por covid y gripe han subido y también está habiendo rinovirus», dice Juan José Torres, médico en el centro de salud Ciudad Jardín, de Badajoz.
En pequeñas localidades también se da esta situación, aunque en menor medida, porque el cupo de pacientes a los que atienden no es tan grande. «Hace diez días empezamos a ver bastantes infecciones respiratorias y sobre todo estamos atendiendo a muchos que llegan con gripe», indica Carlos Hernández, médico en la localidad pacense de Burguillos del Cerro.
Los profesionales coinciden en que en esta época, algo que ya ha ocurrido otros años, se da la fórmula perfecta para que colapse el sistema. Por un lado, los cambios de temperaturas; por otro, las reuniones familiares y con amigos y, finalmente, la falta de sustitución de profesionales sanitarios que obliga a los médicos y enfermeros a cubrir las agendas de los compañeros que están de vacaciones. No dan abasto sin nuevos facultativos y enfermeros que los cubran.
Ante esa situación, los sindicatos, como el de enfermería (Satse), solicitan un refuerzo de las plantillas tanto en atención primaria como en los hospitales.
La Consejería de Salud recomienda mascarillas para evitar contagios si se presentan síntomas de una infección respiratoria y recuerda la importancia de la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser y utilizar pañuelos desechables para contener las gotas respiratorias.
Los expertos en patologías respiratorias coinciden en que los contagios seguirán en aumento. El pico de gripe, que es lo que más está atacando en este invierno y, de hecho, se ha adelantado respecto a otros años, se dará a mediados de enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.