El PSOE aprueba la ley de ZEPA que legaliza Valdecañas con la crítica de la oposición por ser una 'chapuza jurídica
Asamblea de Extremadura ·
Los socialistas defienden que la norma pretende resolver problemas de la regiónAsamblea de Extremadura ·
Los socialistas defienden que la norma pretende resolver problemas de la regiónEl Pleno de la Asamblea de Extremadura ha acogido el debate del dictamen elaborado sobre la propuesta de ley, el último trámite para proceder a su votación. La mayoría absoluta de los diputados socialistas aseguraba su aprobación, como así ha sido finalmente. Tras incluir dos ... enmiendas de Ciudadanos y una del PP, aunque sin cambios de importancia, la norma ha salido adelante con los votos del PSOE.
Publicidad
La ley que propone la declaración de 55 zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y pretender salvar del derribo el complejo turístico de Valdecañas ha vuelto a poner de acuerdo a todos los grupos de la oposición, que han coincidido en señalar que la norma es una chapuza jurídica que no tendrá recorrido. Por su parte, el PSOE defiendía una iniciativa que pretende resolver problemas de la región.
En Extremadura hay 71 ZEPA, pero el Gobierno regional afirma que 55 de ellas nunca tuvieron una declaración expresa. La propuesta de ley del Grupo Socialista da ese paso para asegurar su protección y dar seguridad jurídica. Asimismo, la norma plantea distintos usos para ese suelo protegido en función de sus condiciones de conservación. Y con ello se pide legalizar la promoción Isla de Valdecañas, sobre la que se mantiene un litigio para su derribo por haberse levantado en una zona protegida. La propuesta señala que el complejo turístico y residencial apenas ocupa el 1,63% de ese área y que además no ha dañado el espacio, lo que sin embargo podría producirse con su derribo.
Los grupos de la oposición han coincidido en mostrar su rechazo a la norma. El diputado popular Bibiano Serrano ha asegurado que la propuesta de ley es un ejemplo de lo que no se debe hacer y la ha calificado de chapuza, en la línea con las críticas manifestadas por los expertos que comparecieron durante la tramitación de la propuesta.
Publicidad
Fernando Baselga, de Ciudadanos, se ha mostrado a favor de mantener el complejo de Valdecañas, pero estima que «hay que buscar otra fórmula». En su opinión, los diputados socialistas «buscan atajos donde no los hay» y han presentado una ley que se estudiará como muestra de una norma mal elaborada.
Por su parte, Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha recordado que hay sentencias del Tribunal Supremo y del Constitucional que avalan el derribo de Marina Isla de Valdecañas y que en la fase de comparecencias todos los juristas que acudieron a la Asamblea dijeron que esta propuesta es ilegal. «Esta ley no puede ver la luz», ha afirmado.
Publicidad
Sin embargo, el diputado socialista Carlos Labrador ha restado importancia a esas comparecencias y ha asegurado que su grupo defiende el progreso de Extremadura. En esa línea, esta propuesta de ley se enmarca en una línea de trabajo que pretende «hacer todo lo posible por resolver los problemas de la región».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.