
Guadalupe celebra sus tradicionales festejos taurinos
HOY ES FIESTA EN... GUADALUPE ·
Hasta el sábado, 26 de agosto, la plaza de Santa María de esta localidad cacereña acogerá lidias de vacas, toros y novillosSecciones
Servicios
Destacamos
HOY ES FIESTA EN... GUADALUPE ·
Hasta el sábado, 26 de agosto, la plaza de Santa María de esta localidad cacereña acogerá lidias de vacas, toros y novillosÁLVARO RUBIO
CÁCERES.
Viernes, 25 de agosto 2017, 07:48
La localidad cacereña de Guadalupe se convierte cada año en el epicentro de los actos religiosos del Día de Extremadura. Numerosos fieles se congregan en este municipio para ver a su patrona. Fe y tradición les impulsan cada 8 de septiembre a acudir a ver a la 'Morenita'. Son muchos los peregrinos que suelen poner rumbo al norte de la provincia para arropar a su virgen. No obstante, las visitas a la basílica se suceden durante todo el fin de semana. En esas fechas, este pueblo que apenas supera los 2.000 habitantes acoge a miles de personas, algo que también sucede, en menor medida, unas semanas antes debido a la celebración de los tradicionales festejos taurinos.
Hasta mañana, sábado 26 de agosto, Guadalupe vuelve a sus raíces y lo hace celebrando una actividad cuyos orígenes se remontan a los inicios del siglo XVII.
Durante la segunda quincena del mes de agosto, las calles de esta localidad de la comarca de Las Villuercas tienen como protagonista al toro. En la jornada de ayer se dio el pistoletazo de salida a esta festividad con el chupinazo en la avenida Alfonso Onceno y con el pregón de Alberto García Domínguez, 'El Chipi', uno de los grandes aficionados a estos festejos de Guadalupe. Seguidamente, tuvo lugar la actuación musical de la orquesta Explosión en la calle Gregorio López. A las 12.00 horas se celebró el gran prix en la plaza de Santa María y, en ese mismo lugar, a las seis y media de la tarde, se procedió a la lidia de dos vacas y un novillo.
Este viernes, 25 de agosto, las actividades programadas por el Ayuntamiento guadalupense son similares, con la plaza de Santa María como espacio en el que se sucederán los diferentes festejos. A las 18.30 horas, lidia de dos vacas y un toro, y a las 0.05 horas, lidia de un toro y un novillo.
La mañana del 26 de agosto empezará con el encierro infantil y la fiesta de la espuma en la calle Nueva de los Capellanes. Será a las 13.00 horas. Por su parte, a las seis y media, se lidiarán dos vacas, un novillo y un toro en la plaza de Santa María. El broche final lo pondrá la actuación del grupo The Rockest en los aparcamientos de Acemilería.
Todo el ganado que participará en los festejos procede de las ganaderías extremeñas Herederos de Bernardino Píriz y de José Luis Marca Rodrigo. Ambas ya han estado en numerosas ocasiones en esta cita.
«Durante estos días, el municipio se llena de gente. Ahora mismo puede haber más de 5.000 personas pernoctando y hay personas de pueblos cercanos que se acercan. Así que en los festejos puede haber hasta 7.000», detalla el primer teniente de alcalde de Guadalupe, José Miguel Martín, quien alude a la gran tradición que existe en torno a esta festividad. «Se sabe que ya se celebraban en los primeros años del siglo XIX. Son tan antiguos que hay documentos que hacen referencia a lidias de vacas en el patio de la hospedería del monasterio», añade.
Y ese arraigo por la tauromaquia guadalupense se puede comprobar en las crónicas del monasterio. Cuando los recursos económicos eran escasos en la puebla, se hacían las fiestas con el simulacro de una vaca de cartón. Tanto es así que el padre Villacampa recoge en su libro 'Grandezas de Guadalupe' la crónica de la visita del rey Felipe III y dice que en lugar de la vaca de cartón que se saca en otras funciones trajeron «un torillo de dos años muy bravo». Todo esto fue a principios del siglo XVII.
También, la pasión taurina guadalupense se vislumbra en el artículo publicado por el Dr. Pantomiro, seudónimo del padre Benito Pérez, franciscano, quien en 1925 dejó escrita en la revista una bella estampa de las corridas de toros en Guadalupe.
Fiestas patronales
Estos festejos son sólo un aperitivo a lo que vivirá del 5 al 9 de septiembre Guadalupe con sus fiestas patronales. Todo comenzará con el circuito cultural itinerante y la magia de Josemi en la plazuela de la calle Cuartel.
El 6 de septiembre será el conocido como día de las Guadalupes. En esa jornada habrá una ofrenda floral organizada por la asociación de Damas de Santa María de Guadalupe, eucaristía en la basílica del Real Monasterio y el concierto de Juan Dorá.
El 7 se reserva a la celebración del Día de Extremadura con los tradicionales fuegos artificiales, y el viernes 8 al tradicional concierto de la Banda de Música de Guadalupe en el auditorio del centro cultural.
Finalmente, el 9 de septiembre se celebrará la feria de la puebla con una fiesta infantil que también pondrá el broche de oro a la época estival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.