![Guadalupe se queda sin marcha hípica](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/04/media/cortadas/Guadalupee-R3OuKxqVTGXfZylitPO6UIN-1248x770@Hoy.jpg)
![Guadalupe se queda sin marcha hípica](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/04/media/cortadas/Guadalupee-R3OuKxqVTGXfZylitPO6UIN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Guadalupe no tendrá marcha hípica este año por el 12 de octubre, el Día de la Hispanidad. Su acto más colorido y tradicional lo ha suspendido el Ayuntamiento debido a que no puede cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades sanitarias para prevenir la ... covid y como medida preventiva por los brotes de ántrax (carbunco) detectados en reses equinas en esta comunidad. Así lo comunicó el Consistorio, a través de un bando, y habrá que esperar otro año para ver a cientos de jinetes con sus caballos para hacer ofrendas a 'la Morenita' ante la imponente basílica del Monasterio.
Pese al fin de las restricciones de aforos en la región, para eventos que congregan más de mil personas es necesario solicitar permiso a las autoridades sanitarias con el fin de cumplir las condiciones que ellos establezcan dependiendo del peligro de contagio.
«Lo hacemos por responsabilidad. No podemos cumplir lo que nos exigen como accesos de entrada y salida diferentes para el público, así como la distancia interpersonal de seguridad. En cuanto a los brotes de ántrax ya ha habido pueblos que han recibido recomendaciones para que no muevan su ganado», explica el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez.
Ante esta suspensión hay malestar en las asociaciones de caballistas. Entre ellas, destaca la más representativa de esta fiesta, el Honrado Concejo, que agrupa a 33 agrupaciones.
Su secretario, Vicente Padilla, no comparte la decisión. «Nos parece muy mal porque en un principio nos dijeron que, aunque no íbamos a entrar en la plaza, sí nos iban a recibir las autoridades en el campo de fútbol. Cuando ya lo teníamos todo preparado nos comunicaron que no era posible. En todos los sitios se han levantado las restricciones y aquí parece que no. Hay mucho malestar entre los caballistas».
Además, este año es el 50 aniversario de la marcha hípica y tenían previsto homenajear a algunos de los jinetes que participaron en la primera edición. «Es una pena que no vaya a ser posible», lamenta Padilla, que también forma parte de la asociación de caballistas de Arroyo de la Luz 'Caminos a Guadalupe'.
Fran Galán, de la agrupación Virgen del Castillo de Montánchez, también se muestra apenado. Él no falta cada año a esta cita. De hecho, la pandemia lo impidió en 2020, pero ha hecho el camino hasta La Puebla sin caballo para honrar a la Virgen.
«Nosotros vivimos por y para y el caballo. Tenemos esta ilusión todo el año. Si Guadalupe lo ha suspendido porque tiene miedo de que el ántrax llegue a su localidad puedo entenderlo, pero si es por la covid me cuesta más porque ha habido una vuelta ciclista, por ejemplo, y se ha celebrado. También se han hecho muchos actos en otros sitios. Entiendo que no se puede perjudicar a ninguna explotación ganadera y que este año sea complicado, pero no podemos perder una de las tradiciones más bonitas de Extremadura», comenta Galán.
Ante esta situación, el Honrado Concejo se reúne este miércoles en una asamblea y todo apunta a que esta cancelación será uno de los temas a tratar. «Veremos qué acciones podemos hacer. Parece que no hay marcha atrás y es incomprensible. Nosotros haremos el camino desde Arroyo de la Luz. Seremos unos 40, pero no podremos entrar en Guadalupe», apunta Padilla.
Desde la Oficina de Turismo de Guadalupe no consideran que la cancelación de la marcha hípica del 12 de octubre trunque gran parte de las visitas. «Aunque es cierto que esa jornada congrega a muchos caballistas de Extremadura y algunos de ellos no vendrán, el Día de la Hispanidad cae en martes y desde muchos lugares como Madrid y Andalucía aprovecharán el puente para acercarse a Guadalupe», avanzan.
Este día, antes de la pandemia, solía congregar a unos 3.000 peregrinos, muchos de ellos con sus caballos. En 2020, la marcha ya fue suspendida por la complicada situación epidemiológica, aún sin vacunas y con una mayor transmisión de los contagios por covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.