

Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de Santa María de Guadalupe sin una sola terraza en la que sentarse a tomar algo y comerse un trozo de morcilla, que ... es la joya gastronómica local. Esa es la fotografía que se encontró ayer todo el que se asomó por ese lugar, un referente turístico de la región gracias a que está al pie del Monasterio de Santa María de Guadalupe, que guarda la imagen de la patrona de Extremadura. El sitio es uno de los principales destinos del turismo religioso en la comunidad autónoma, y esa plaza es el mejor lugar para fotografiar la fachada del templo, que recibe visitas durante todo el año y se llena cada 8 de septiembre (festividad de la patrona regional y Día de Extremadura) y también el 12 de octubre (fiesta de La Hispanidad).
«No voy a decir nada», responde en cuanto se le plantea el asunto Felipe Sánchez Barba, alcalde por el PSOE y pieza clave en esta polémica que capitaliza las tertulias en el pueblo desde que las terrazas desaparecieron, dejando una imagen desconocida. «Es una pena verla así», lamenta un vecino que, como otros, conoce las principales claves de esta polémica que enfrenta al regidor y el empresario local José Vázquez, que fue alcalde en los años noventa y que tampoco comenta el asunto por estar judicializado.
La denuncia que él ha presentado no va contra el Ayuntamiento sino contra el regidor, que es el culpable en opinión de Olivia Expósito, coordinadora de Vox en el municipio. «Es inadmisible e increíble esta situación por la que estamos pasando los hosteleros y empresarios del gremio, debida a la nefasta actuación de nuestro alcalde socialista», expone Expósito. Ella no tiene un bar pero sí un negocio que se ve afectando indirectamente pero de forma evidente por la retirada de los veladores. «Nosotros fabricamos morcillas, y de cada cien que vendo, unas setenta son para negocios de hostelería de Guadalupe», detalla Expósito, que deja claro que, de continuar en el tiempo, esta situación les acabará generando «un agujero económico gordo».
Sobre todo, añade, porque se avecina la época de más trabajo, al aumentar el turismo por la llegada de la primavera. Un repunte de visitantes muy esperado por el sector, tras dos años en los que la pandemia les ha obligado a cerrar durante largas temporadas.
Expósito comenta que la decisión de retirar las terrazas «no es consecuencia de una orden judicial, sino una decisión del alcalde porque le han denunciado a él».
En una nota de prensa difundida por el partido, la coordinadora municipal de Vox apunta que «la situación actual proviene de una denuncia interpuesta el pasado noviembre por el empresario, que denunció al alcalde por presuntas negligencias en varios apartados relativos a la normativa de terrazas y un presunto incumplimiento de la ley de accesibilidad». En concreto, según refieren tanto ella como un vecino, porque varias terrazas llevan años ocupando una parte del acerado, lo que contraviene la normativa en materia de accesibilidad.
Otro vecino asegura que aún siendo cierta esta ocupación continuada de las aceras, la raíz del problema está en la decisión municipal de recortar el espacio de la terraza del denunciante. El Consistorio lo hizo, explica este residente, alegando que era necesario para mejorar el acceso a la oficina de turismo situada.
Por su parte, José Antonio Montero, presidente de la Asociación de empresarios turísticos del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, afirma que el colectivo «apoyará todas las iniciativas de los empresarios afectados por esta situación para intentar que cuanto antes se recupere la normalidad y el problema se solucione a todos los niveles: social, económico y judicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.