Borrar

Domingo, 17 de abril 2022, 16:48

Modo oscuro

En esta foto con movimiento, el tapete azul del billar es una metáfora del río. Está en el bar de Reyes, muy representativo de Orellana la Vieja y del ecologismo característico de esta localidad. "Orellana la Vieja es cuna de defensores de la naturaleza. Aquí está el pantano con la única bandera azul de España de interior", dice Manuel Ruiz Toribio. "Reyes lleva ahí toda la vida. Los que luchan siempre son cuatro".

En esta foto con movimiento, el tapete azul del billar es una metáfora del río. Está en el bar de Reyes, muy representativo de Orellana la Vieja y del ecologismo característico de esta localidad. "Orellana la Vieja es cuna de defensores de la naturaleza. Aquí está el pantano con la única bandera azul de España de interior", dice Manuel Ruiz Toribio. "Reyes lleva ahí toda la vida. Los que luchan siempre son cuatro".
En esta foto con movimiento, el tapete azul del billar es una metáfora del río. Está en el bar de Reyes, muy representativo de Orellana la Vieja y del ecologismo característico de esta localidad. "Orellana la Vieja es cuna de defensores de la naturaleza. Aquí está el pantano con la única bandera azul de España de interior", dice Manuel Ruiz Toribio. "Reyes lleva ahí toda la vida. Los que luchan siempre son cuatro".

Preparación de la Encamisá de Navalvillar de Pela, en el día de San Antón. "Las fiestas de Extremadura son las que más me gustan. Las encuentro más puras. Y como fotógrafo me llaman mucho la atención, esté o no de acuerdo con ellas", comenta Ruiz Toribio. Esta toma está hecha durante la preparación de los fastos.

Preparación de la Encamisá de Navalvillar de Pela, en el día de San Antón. "Las fiestas de Extremadura son las que más me gustan. Las encuentro más puras. Y como fotógrafo me llaman mucho la atención, esté o no de acuerdo con ellas", comenta Ruiz Toribio. Esta toma está hecha durante la preparación de los fastos.
Preparación de la Encamisá de Navalvillar de Pela, en el día de San Antón. "Las fiestas de Extremadura son las que más me gustan. Las encuentro más puras. Y como fotógrafo me llaman mucho la atención, esté o no de acuerdo con ellas", comenta Ruiz Toribio. Esta toma está hecha durante la preparación de los fastos.

Elementos arquitectónicos decorativos de la estructura de la presa de Proserpina, en Mérida. Tienen una característica forma piramidal. Alrededor del embalse existen zonas de recreo donde la gente suele ir a pasar el día.

Elementos arquitectónicos decorativos de la estructura de la presa de Proserpina, en Mérida. Tienen una característica forma piramidal. Alrededor del embalse existen zonas de recreo donde la gente suele ir a pasar el día.
Elementos arquitectónicos decorativos de la estructura de la presa de Proserpina, en Mérida. Tienen una característica forma piramidal. Alrededor del embalse existen zonas de recreo donde la gente suele ir a pasar el día.

Tamborilero en la Semana Santa de Mérida. Este acontecimiento está declarado de Interés Turístico Internacional y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Tamborilero en la Semana Santa de Mérida. Este acontecimiento está declarado de Interés Turístico Internacional y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Tamborilero en la Semana Santa de Mérida. Este acontecimiento está declarado de Interés Turístico Internacional y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Entrada al aljibe de la Alcazaba de Mérida. En la obra fotográfica de Ruiz Toribio, el atardecer tiene especial relevancia: "Normalmente trabajo a esas horas, si no tengo que fotografiar un acontecimiento con horario fijo".

Entrada al aljibe de la Alcazaba de Mérida. En la obra fotográfica de Ruiz Toribio, el atardecer tiene especial relevancia: "Normalmente trabajo a esas horas, si no tengo que fotografiar un acontecimiento con horario fijo".
Entrada al aljibe de la Alcazaba de Mérida. En la obra fotográfica de Ruiz Toribio, el atardecer tiene especial relevancia: "Normalmente trabajo a esas horas, si no tengo que fotografiar un acontecimiento con horario fijo".

Una gigantesca bandera arcoíris envuelve un torreón en la fiesta de Los Palomos de Badajoz.

Una gigantesca bandera arcoíris envuelve un torreón en la fiesta de Los Palomos de Badajoz.
Una gigantesca bandera arcoíris envuelve un torreón en la fiesta de Los Palomos de Badajoz.

El puente de Ajuda, en Olivenza, unió España y Portugal durante dos siglos. El ejército español lo voló en 1709 y nunca se volvió a arreglar. Símbolo de las luchas territoriales, el monumento tiene al mismo tiempo un carácter turístico y familiar.

El puente de Ajuda, en Olivenza, unió España y Portugal durante dos siglos. El ejército español lo voló en 1709 y nunca se volvió a arreglar. Símbolo de las luchas territoriales, el monumento tiene al mismo tiempo un carácter turístico y familiar.
El puente de Ajuda, en Olivenza, unió España y Portugal durante dos siglos. El ejército español lo voló en 1709 y nunca se volvió a arreglar. Símbolo de las luchas territoriales, el monumento tiene al mismo tiempo un carácter turístico y familiar.

Teléfono público en la penumbra en Elvas. "En Portugal se llevan mucho los clubes deportivo-recreativos", destaca Ruiz Toribio. "La gente va a jugar al billar, hay bares, son sedes de equipos deportivos… Se trata de un fenómeno característico de Portugal. Este tipo de instituciones se reparte por todo el país".

Teléfono público en la penumbra en Elvas. "En Portugal se llevan mucho los clubes deportivo-recreativos", destaca Ruiz Toribio. "La gente va a jugar al billar, hay bares, son sedes de equipos deportivos… Se trata de un fenómeno característico de Portugal. Este tipo de instituciones se reparte por todo el país".
Teléfono público en la penumbra en Elvas. "En Portugal se llevan mucho los clubes deportivo-recreativos", destaca Ruiz Toribio. "La gente va a jugar al billar, hay bares, son sedes de equipos deportivos… Se trata de un fenómeno característico de Portugal. Este tipo de instituciones se reparte por todo el país".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los 'Guadianas' de Manuel Ruiz Toribio