

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la bici, a pasear por el campo o a correr por senderos. Miles de extremeños aprovecharán este fin de semana en teoría para hacer ... deporte de manera individual fuera de su población, de la que no podían salir desde hace 17 días. En la mayoría de los casos bastará ser convincente en las explicaciones y quizás aportar alguna prueba si el agente de la autoridad da el alto para comprobar que la finalidad del viaje es hacer deporte. Esta es la excepción más reciente que ha hecho la Junta de Extremadura en la movilidad de la gente en uno de los momentos más delicados de la pandemia de coronavirus.
Según han explicado desde la Delegación del Gobierno, «las fuerzas y cuerpos de seguridad, dentro de los controles aleatorios que realizan y conocedores en cada momento de la normativa vigente, actuarán en función de la situación y casuística pidiendo las justificaciones oportunas».
Los extremeños llevaban desde el 13 de enero confinados en sus municipios de residencia, salvo excepciones motivadas por actividades esenciales, como trabajar o estudiar, por citar las dos más comunes. Sin embargo, el miércoles pasado la Junta anunció que ya se permite salir de los municipios para hacer deporte de manera individual. El consejero de Sanidad, José María Vergeles, lo justificó aludiendo a la necesidad de aliviar la fatiga mental, asociada a cuadros de ansiedad y depresión que generan las continuas restricciones por la pandemia.
Al día siguiente se publicó en el Diario Oficial de Extremadura el Decreto del Presidente 8/2021, de 27 de enero con esta nueva excepción: «Desplazamientos para la realización de actividad física y actividades deportivas practicadas individualmente al aire libre, incluida la caza. En este supuesto, no estará permitido el acceso a ningún núcleo de población» .
Sobre esta flexibilización no se ha matizado mucho más. De manera general para todo tipo de excepciones contempladas para salir del municipio el DOE no precisa cómo acreditarlo. Textualmente dice: «Desplazamientos adecuadamente justificados».
En el caso de la caza, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, dice que en la actividad cinegética es sencillo «por ser una actividad hiperregulada». Según explicó, «para ir a a cualquier coto debes tener un permiso de caza individual que expide el propietario. Existe un modelo de la Junta de Extremadura y esto es obligatorio no solo ahora, sino desde siempre».
¿Pero qué pasa con otros deportes? Subir a la cumbre nevada del Pinajarro, hacer senderismo por el valle del Jerte, navegar en piragua en el embalse de Alange, escalar en Las Villuercas, montar en bicicleta por la Sierra de Montánchez o sacar la moto de enduro por las pistas de cualquier comarca de la región son solo algunas de las posibilidades que se abren con la última decisión.
Ocurre además que cualquiera de las actividades anteriores se entiende que realizarlas en solitario no son seguras. Preguntada la Junta al respecto, su respuesta aclara poco: «Si se dice individual, es que es individual», zanjan desde Servicio Extremeño de Salud. No obstante, el SES entiende que «la casuística es infinita y para eso está la autoridad».
La Delegación del Gobierno explicó a HOY que «el deporte individual se comprueba por cualquier medio válido para los agentes. En el sitio donde se ejerza principalmente». Por otro lado, si alguien va a un municipio y no está haciendo deporte está incumplimiendo, recuerdan.
Ante las dudas que generan las nuevas posibilidades para salir del municipio hay entidades que entienden que hacer deporte de manera individual no quiere decir estar solo. Y entienden, desde el punto de vista sanitario en el contexto de la actual pandemia, que bastaría con respetar la distancia de seguridad para evitar la posible transmisión de covid entre personas.
Para definir el concepto de deporte individual desde la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (Fexme) recordaban ayer el anterior decreto que prohibía la práctica deportiva en pareja y en equipo: «No tienen la consideración de actividades deportivas en pareja las actividades en las que existe una confrontación de uno contra uno. Asimismo, no se consideran actividades deportivas en equipo aquellas actividades deportivas individuales en las que se pueda confluir con otras personas en el espacio, si bien debe observarse en la medida de lo posible la distancia de seguridad interpersonal, salvo cuando se trata de convivientes».
En este sentido, y tras una consulta realizada anteriormente a la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura, la escalada en cordada se puede considerar una actividad individual donde coincide en el mismo espacio otra persona.
«En cualquier caso, si coinciden en una zona de montaña varias personas lo recomendable sería hacer la actividad de manera individual y tratar de no perder contacto visual por si surgiera un incidente», indica el presidente de la Fexme, José Antonio García Regaña.
El resto de recomendaciones, añade el representante de la Fexme, serían las básicas a la hora de realizar actividades al aire libre, como llevar el móvil cargado, tener en cuenta las horas de luz, haber comunicado previamente la zona en la que se realizará la actividad a alguien y una hora aproximada prevista para el regreso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.