La Guardia Civil detectó el año pasado en Extremadura una media de 25 infracciones al medioambiente cada día, o lo que es lo mismo, más ... de una por hora, según los últimos datos del Ministerio del Interior relativos al año 2023.
Publicidad
98 de cada cien de esos incumplimientos fueron de tipo administrativo, frente a solo un dos por ciento de actuaciones penales, una singularidad regional, ya que en líneas generales, en el conjunto del país no hay tanta diferencia entre una modalidad y otra. En todas las comunidades autónomas pesan mucho más unas que otras, pero en la mayoría de ellas, la diferencia de proporción no es tan extrema. De hecho, Extremadura es la cuarta en infracciones administrativas –le superan Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León–, pero novena en penales.
Entre las infracciones administrativas más habituales a escala nacional figuran las relacionadas con los residuos y vertidos, las que tienen que ver con los animales de compañía, las relativas a la sanidad animal y epizootías (enfermedades animales), y también aquellas que contravienen la normativa en vigor en materia de pesca.
En cuanto a las penales, las más comunes en España son la defraudación de aguas y análogas, las que afectan a los animales domésticos y las que contravienen las leyes sobre ordenación del territorio, según los datos recopilados por el Ministerio del Interior a partir de la actividad que desarrolla la Benemérita. De todos sus cuerpos, es el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) el más activo en todo lo relaciionado con la prevención y vigilancia de las infracciones al medioambiente, aunque esta disciplina implica a otras unidades del cuerpo.
Publicidad
El balance del Ministerio del Interior incluye un dato destacado: Badajoz es la segunda provincia con más infracciones administrativas detectadas por la Guardia Civil a lo largo del año pasado. Fueron 5.197 –o lo que es lo mismo, más de catorce al día–, una cantidad que solo superó Cádiz, con más de siete mil. En Cáceres fueron 3.638. En cuanto a las penales, fueron 110 en Badajoz y 88 en Cáceres. De ellas, se esclarecieron 74 y 63 respectivamente. Y dieron pie a 66 detenidos o investigados en la provincia pacense y uno más en la cacereña.
La recopilación estadística del Ministerio dedica un capítulo al trabajo desarrollo por el servicio de montaña de la Guardia Civil, que no tiene una base específica en Extremadura pero sí dos en emplazamientos próximos a la región. Es el caso de las bases de Barco de Ávila y Arenas de san Pedro, ambas en la provincia abulense, cerca de la zona del norte de Cáceres en la que son más comunes los accidentes relacionados con actividades de ocio en el monte. Este tipo de sucesos son especialmente habitual en la comarca de La Vera, a la que cada año tienen que acudir los especialistas en rescate de la Benemérita.
Publicidad
El año pasado lo hicieron cinco veces, detalla la memoria anual de Interior, que detalla que esas intervenciones permitieron rescatar a cinco personas en la provincia de Badajoz y tres en la de Cáceres. El área de alta montaña más próxima a Extremadura es la Sierra de Gredos, donde el año pasado, el servicio de montaña de la Guardia Civil realizó 51 actuaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.