![La Guardia Civil refuerza los controles para frenar el aumento de los accidentes mortales en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/05/media/cortadas/Imagen%20coche-RIthv1yyXAww3kJzIUEx3gO-1248x770@Hoy.jpg)
![La Guardia Civil refuerza los controles para frenar el aumento de los accidentes mortales en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/05/media/cortadas/Imagen%20coche-RIthv1yyXAww3kJzIUEx3gO-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Tráfico ha decidido potenciar los controles de velocidad, alcohol y drogas que desarrolla en las carreteras de la región tras detectarse un incremento importante de los accidentes con víctimas mortales, un problema que afecta de forma especial a las carreteras de ... Badajoz. Los datos que manejan los responsables de tráfico son preocupantes en territorio pacense, donde se han producido en los dos primeros meses del año 11 víctimas mortales, casi la mitad de las que se registraron durante todo el año 2023, cuando hubo un total de 23 fallecidos.
De la necesidad de reforzar los controles se habló en la reunión que mantuvieron en los días previos al carnaval el fiscal de Tráfico en Extremadura, Diego Yebra, y representantes de la Guardia Civil de Tráfico, de la Jefatura de Tráfico y de las entidades responsables de las carreteras.
En ese encuentro de trabajo se habló de las graves consecuencias que han tenido los accidentes ocurridos en los primeros meses del año en territorio pacense, donde a estas alturas de 2023 ya han fallecido diez personas.
Noticia Relacionada
La cifra es muy alta si se compara con los 23 fallecidos que causó el tráfico durante todo el año 2022. «Si seguimos con esta tendencia, al inicio del verano habremos sumado ya 30 víctimas mortales. Debemos evitarlo», afirma Diego Yebra, fiscal delegado de Tráfico en Extremadura.
Su empeño es prevenir los accidentes evitables, razón por la que llama la atención sobre la sucesión de siniestros que se han producido en enero y febrero. «Nos preocupan todos los siniestros pero especialmente los cuatro motoristas que han fallecido este año. Son demasiados».
En Cáceres los registros son mejores: se han producido 3 víctimas frente a 13 en 2022. Este fin de semana ha sido especialmente negro con una víctima en Cáceres, un motorista de 32 años que murió en Abadía y otra víctima en Badajoz, un joven de 30 que viajaba en un coche cerca de Azuaga.
El fiscal es claro cuando indica que el objetivo prioritario es conseguir que los conductores vuelvan a respetar las normas. «Es necesario moderar la velocidad, usar el casco, no coger el móvil cuando se conduce y evitar el consumo de alcohol y drogas. Si se cumplen esas normas evitaremos muchas muertes».
Como ejemplo de conducciones indebidas habla del motorista que falleció en el casco urbano de Badajoz al chocar con una rotonda de la avenida de Elvas. En ese caso se detectó una velocidad muy superior a la permitida en un tramo urbano (50 kilómetros/hora) y también se comprobó que el fallecido no hacía uso del casco de protección.
En Puebla de la Calzada (Badajoz) falleció otro motorista por salida de vía cuando el vehículo de dos ruedas adelantaba a un camión de forma indebida, mientras que en otro accidente ocurrido en Villafranca de los Barros (Badajoz) se presume que la culpa no fue del motorista sino del coche con el que chocó, que iba a una velocidad indebida, aunque se comprobó también que el usuario de la moto tenía el casco mal abrochado. El fiscal de Tráfico lamenta que la velocidad también influyera en la colisión por alcance que le costó la vida a un joven de La Zarza (Badajoz) el martes de Carnaval cuando su coche chocó contra un camión por alcance.
«No se pueden hacer generalizaciones, pero hay más fallecidos en accidente de tráfico porque se va más deprisa», resume Yebra.
El cuarto accidente mortal de moto en la provincia de Badajoz le costó la vida a una mujer de 53 años que chocó en Guareña contra un cuadriciclo (coche que se puede conducir sin carné).
La decisión de la Guardia Civil es aumentar los controles de velocidad, alcohol y drogas en las carreteras. Además, comenzará a dar el alto a los conductores que sean 'cazados' por los radares móviles con los que cuentan los vehículos camuflados. Hasta ahora esas denuncias eran enviadas a los domicilios, pero a partir de este momento se les quiere notificar en el momento para que los automovilistas sean conscientes de que la infracción tiene efectos económicos inmediatos.
El último accidente de tráfico en el que podría haber influido la velocidad ocurrió el 1 de marzo a las 16.30 horas en la EX-102 cuando un BMW 320 conducido por un hombre de 40 años se salió de la carretera a 2 kilómetros de Logrosán (Cáceres) y chocó contra una casa deshabitada.
A los accidentes mortales sufridos por motoristas se suman otros dos atropellos que también podrían haberse evitado. Uno de ellos ocurrió en la carretera Nacional 523 cerca de La Roca de la Sierra (Badajoz), donde un conductor se llevó por delante a un peatón después de que hubiese anochecido. A ello pudo contribuir el hecho de que el fallecido vistiese ropa oscura.
En parecidas circunstancias se produjo otro accidente mortal en Gargáligas (Badajoz) el pasado miércoles. En este caso un hombre de 49 años perdió la vida a las 23.30 horas al ser atropellado cuando cruzaba la Nacional 430 tras salir de un restaurante.
La campaña de controles que van a llevar a cabo los agentes de Tráfico pretende concienciar a los conductores de la necesidad de respetar las normas, un objetivo al que contribuyeron las casi 200.000 pruebas de alcohol y drogas que se realizaron el año pasado en las carreteras de la región.
En la provincia de Badajoz la Guardia Civil realizó 92.223 pruebas de alcoholemia en las que se detectaron 730 positivos: 507 en los que se formuló una denuncia administrativa porque la tasa no superaba 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado; y 223 que fueron remitidas a los juzgados porque la tasa superaba 0.60 y tenía consecuencias penales. Destaca Diego Yebra que casi hubo un positivo por cada 100 pruebas realizadas (el 0,79% de los conductores iba bebido), un porcentaje superior al que hubo un año antes, cuando se hicieron 89.098 controles en los que hubo 338 denuncias administrativas y 202 penales.
Más alarmantes son los datos referidos al consumo de drogas al volante. Durante el año 2022 fueron realizados 1.555 test en los que dieron positivo 566 automovilistas (12 con consecuencias penales). En este caso más de la tercera parte de los conductores dio positivo en droga, una tasa que el fiscal también considera preocupante. «No sólo hay positivos en conductores de coches y motos, también en chóferes de camiones y autobuses, varios de ellos por cannabis. Es algo en lo que debemos trabajar para evitar muertes», concluye Yebra.
En la provincia de Cáceres también han sido abundantes los controles. Durante todo el año 2022 los agentes de la Guardia Civil realizaron 86.057 pruebas de alcohol a conductores en las que se detectaron 641 positivos que no superaban la tasa de 0,60 y 179 con consecuencias penales.
A estas cifras se suman las 1.474 pruebas de droga realizadas, en las que se produjeron 508 positivos con multa económica y 15 atestados que terminaron en el juzgado.
«La Guardia Civil está implicada en la lucha contra los accidentes, pero la red de carreteras de la región es muy extensa y eso supone una dificultad. Por eso es importante la implicación de las policías locales para evitar que los conductores salgan a las carreteras después de consumir alcohol o drogas», concluye Yebra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.