Secciones
Servicios
Destacamos
Un resbalón, incluso en una ruta señalizada en todas las guías, puede acabar con un tobillo roto y, un par de horas después, con un helicóptero rastreando la sierra y realizando delicadas maniobras entre cresteríos de roca hasta evacuar al senderista que esa mañana solo ... quería dar un paseo.
Adentrarse en la naturaleza como actividad de ocio es cada vez más común y esto exige tanto prudencia por parte de personas acostumbradas a desenvolverse en medios urbanos, como recursos carísimos por parte de la Guardia Civil para rescatar a esos ciudadanos que se accidentan o se pierden. Ocurre allí donde ni pasa gente ni llegan vehículos y el entorno de repente se vuelve hostil, sobre todo en invierno, cuando se hace de noche pronto (las aeronaves no pueden volar sin luz) y la temperatura bajan hasta poder provocar muerte por hipotermia si el excursionista no es capaz de regresar a lugar seguro por sus medios.
Solo el año pasado hubo ocho rescates en Extremadura, siete de ellos en el norte de la provincia de Cáceres, que culminaron con éxito, más uno en Badajoz, el 12 de marzo en la zona de Fuente del Arco donde fue rescatada una senderista. Según los detalles de los informes de la Guardia Civil, es casi ninguno se produjo en invierno y casi todos en lugares frecuentados por senderistas. Las víctimas tenían todas entre 25 y 51 años y de las ocho intervenciones, dos de ellas fueron practicando barranquismo. Este deporte en auge en Extremadura transcurre entre rocas por el medio acuático y son frecuentes los resbalones en lugares de difícil acceso, por lo que se recomienda ir con guías de empresas especializadas. Si no, es posible que un despiste acabe con la activación de los guardias civiles especialistas en rescates de montaña (Greim), habituados a trabajar en Gredos, pero que a menudo son recogidos en un helicóptero que despega en Madrid y hace escala en bases de Barco de Ávila o Arenas de San Pedro(Castilla Léon) para atender también la parte extremeña.
Noticia Relacionada
Israel Bolaños, portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, subraya que «la montaña no es un parque de atracciones porque un esguince donde no hay carreteras es un problema, por eso hay que llevar tanto calzado adecuado como ropa de abrigo en la mochila y un móvil con batería. Tampoco se recomienda ir solo, como mínimo tres».
En cualquier caso, deja claro que los casos atendidos por sus compañeros, en los que se despliegan medios aéreos, ni se cobran ni se denuncian aunque el accidente sea fruto de una negligencia, ya que no existe una ley que aborde este tipo de casos en las salidas a la montaña.
Lo que sí recomienda Bolaños es llevar GPS o incluso mapa si se puede, tener una previsión del tiempo, avisar a familiares de la ruta e informarse antes sobre la misma. Y es que, la reciente desaparición estas navidades en la Sierra de Béjar de un montañero casado con una extremeña ha vuelto a poner de manifiesto los peligros que entraña el medio natural. Él iba solo, en invierno y en un entorno de media montaña frecuentemente azotado por el viento y donde la niebla desorienta a los alpinistas más veteranos.
Pero como se puede ver en la relación de rescates atendidos en la región el año pasado, basta un mal paso para desencadenar una jornada angustiosa, la última el fin de semana pasado cuando un hombre de 62 años se hizo daño en una pierna en la dehesa de Valcorchero, cerca de Plasencia, y no pudo seguir andando por posible fractura de tibia y peroné. La llamada fue a las 13.10 y a las 15.30 el helicóptero lo dejó en el hospital Virgen del Puerto de Plasencia.
Solo el fin de semana del 12 y 13 de noviembre del año pasado se produjeron dos rescates en Extremadura, uno en el valle del Jerte y otro en La Vera. Cerca de Losar de la Vera una senderista se descolgó de su grupo, se desorientó y no pudo volver a la senda, por lo que pasó el tiempo y se sintió perdida.
La encontraron dos horas después gracias a un conocedor de la zona que ayudó a la Guardia Civil, estando la mujer con síntomas de agotamiento. El otro rescate fue en la que probablemente sea la ruta más conocida de la región, la de Carlos V. Concretamente en el Collado de las Yeguas, a una persona le dio una bajada de azúcar y al ser diabética se mareó. Tras el aviso la evacuaron en helicóptero al límite de la hora pues el aviso había sido a las cinco de la tarde y tras el ocaso no pueden volar los medios aéreos
Unos días antes, el 3 de noviembre un hombre de 50 años sufrió rotura de tibia y peroné en el paraje de la Garganta de los Infiernos, en el valle del Jerte, también muy conocido por excursionistas. El aviso llegó a las dos de la tarde cuando, tras una caída, el senderista no podía andar y se encontraba a más de dos horas de un pueblo. Casi dos horas después fue localizado y hasta las cuatro y media no lo atendieron los primeros sanitarios antes de trasladarlo al hospital de Plasencia.
En verano también ocurren accidentes, lo que confirma que la montaña es un medio complicado en cualquier época. Esta vez fue en julio de 2022 cuando cuando un hombre de 35 que practicaba barranquismo se rompió el tobillo derecho en la Garganta de la Hoz, en Madrigal de la Vera. El terreno era abrupto y hubo que movilizar a la Guardia Civil de Talayuela, bomberos de Plasencia y miembros del Greim, que portearon al herido hasta un lugar donde pudo aterrizar el helicóptero para llevarlo después al hospital de Navalmoral.
Otro barranquista también tuvo que ser rescatado, este a principios de mayo del año pasado. De 29 años y prodedente de Getafe, sufrió un golpe en el hombro. Ocurrió en el Paraje conocido como 'Barranco Vadillo' (Garganta Vadillo), dentro del término municipal de Losar de la Vera. El aviso llegó al 062 de la comandancia de Cáceres y especialistas del Greim, en un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, fueron a por él. El lugar era encajonado y de difícil acceso y todo transcurrió en un ambiente de película de acción por una posible dislocación del hombro izquierdo que le generaba un fuerte dolor. El rescate concluyó a las seis de la tarde.
También en la misma comarca, esta vez en el barranco de las Meñas, en Viandar de la Vera, una mujer de 51 años se lesionó un tobillo unos días después, el 23 de mayo cuando hacía una ruta senderista. El helicóptero llegó a las cinco y media de la tarde y con un patín realizó un apoyo parcial sobre una cresta de roca para que saltaran los especialistas y valoraran la situación. Al final, mediante un cable sacaron a la víctima en lo que se denomina dos ciclos de grúa, primero un agente y la mujer lesionada, y luego el otro guardia civil y el material.
Aunque el deporte de la escalada está en auge, son pocos los accidentes registrados en Extremadura en esta disciplina deportiva. Sin embargo, sí hubo un percance en una de las pocas vías ferratas que hay en la región. En este tipo de instalaciones es necesario tener conocimientos previos y, siempre, llevar el material adecuado como casco, arnés, guantes y cabos de anclaje con cintas disipadoras para evitar consecuencias fatales en caso de caída.
El accidente registrado en una de estas vías ferratas el año pasado fue el de una joven de 25 años que resultó herida tras tirarse por una tirolina del paraje Vía Ferrata del Cancho de la Muela, dentro del término municipal de La Garganta (Cáceres). Fue el 16 de abril y la jornada acabó, según el parte de la Guardia Civil, con posibles fracturas en muñeca y tobillo derechos y fuerte dolor en la cabeza por el impacto contra una roca.
De nuevo, todo ocurrió en una zona de difícil acceso, intervinieron los bomberos de Plasencia, y agentes de la Guardia Civil de Ahigal y Caminomorisco, que portearon a la herida por un terreno abrupto hasta donde pudo ser evacuada en helicóptero, un medio de rescate ante el que los acompañantes deben saber cómo actuar, por eso es importante limpiar la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse en el rotor de la aeronave.
En caso de quedarnos son cobertura en el móvil tras un accidente, lo principal será variar nuestra posición hasta encontrar una zona en la que el teléfono encuentre cobertura. No importa la compañía telefónica contratada, ya que todas están obligadas a dar paso a las llamadas al 112. Por eso aparecerá en la pantalla del teléfono el mensaje 'solo llamadas de emergencia'.
Una forma de conocer nuestra ubicación es abrir la aplicación Google Maps que, al no tener conexión de datos, no cargará el mapa, pero nuestra posición aparecerá representada con un punto. Al conectarse el GPS del teléfono, el círculo pasará a ser azul. En ese momento ampliaremos el mapa hasta la escala de 100 metros, y al presionar sobre el punto azul, se mostrarán las coordenadas geográficas. Habrá que apuntarlas o hacer una captura de pantalla y al llamar a los servicios de emergencia facilitar las coordenadas, de donde no habrá que moverse pues allí acudirán los especialistas en rescate de montaña.
En caso de encontrarnos ante la imposibilidad de entablar una llamada con los servicios de emergencia, podemos intentar activar un aviso diferido. Consiste en enviar, mediante SMS o mensaje de datos (whastapp, telegram), la información sobre el accidente y la ubicación, a una persona de confianza en zona de cobertura, y que sea esa persona la que llame a los servicios de emergencia, si bien conviene seguir intentando contactar directamente con ellos, al menos hasta que recibamos confirmación de que el aviso diferido ha sido recibido.
Además, existe la aplicación AlertCops, desarrollada por el Ministerio del Interior, para ponerse en contacto, en caso de emergencia, con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La aplicación cuenta con el sistema 'Guardián' que permite a los usuarios, e incluso a los agentes , conocer la última ubicación, lo que resulta especialmente útil en caso de perdernos o resultar accidentado en la montaña.
De manera general, conviene reservar batería y no exponer al frío el móvil para que esta dure más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.