
Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio y Miriam son dos guardias civiles que comparten no solo oficio y destino laboral. Ambos trabajan en Tráfico en la ciudad alicantina de Benidorm y los dos estaban en Mérida esta mañana para intentar aprobar un duro examen. Es el mismo objetivo que persiguen otros 53 agentes. El premio a obtener, recorrer 3.151 kilómetros formando parte del dispositivo de seguridad vial que lidera la Guardia Civil para la edición de este año de Vuelta Ciclista a España. Las pruebas de selección en la Escuela de Tráfico de Mérida se realizan en dos días, hoy y mañana.
José Antonio Quintana Blázquez es extremeño, nacido en Villanueva de la Serena, de padre de Don Benito y madre de La Coronada. «Me encanta las vueltas ciclistas y formar parte de los dispositivos de tráfico. Y me encantan las bicicletas«, resumía el guardia extremeño a HOY antes de montarse en una moto BMW modelo 1.200 rt, para realizar con la prueba de habilidad. Miriam Rodríguez suscribía punto por punto las afirmaciones de su compañero.
La Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, la única de España en esta especilidad, es el escenario de las pruebas de selección de los agentes que aspiran a formar parte de la Unidad Móvil de Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil en la 80ª edición de la Vuelta a España, que este año será más internacional que nunca: arranca el 23 de agosto desde la región del Piamonte Italiano (Turín) , pasa por Francia (Voiron) y por Andorra. Culminará en Madrid el 14 de septiembre. En Italia son cuatro etapas las señaladas, una en Francia y dos en Andorra. En territorio español no pasa por Extremadura, como ya no no era raro desde hace algunos años, y transcurre exclusivamente por la mitad norte del país.
Ver 15 fotos
«Me gusta mucho trabajar en el servicio de seguridad vial y practico el ciclismo. Para mí estar dentro del dispositivo de la Vuelta Ciclista a España sería una buena experiencia a nivel profesional», señala Miriam Rodríguez, quien destaca que ya ha formado dentro de la UMSV dentro de la Vuelta Ciclista a España femenina. Por eso, acudir a la Vuelta masculina es una motivación extra más para Rodríguez y su deseo de formar parte de la Unidad Móvil de Seguridad Vial de la Guardia Civil de Tráfico.
Explica la Benemérita que el «cometido fundamental de esta unidad es proporcionar seguridad y movilidad a los deportistas - ciclistas participantes, vehículos de organización, apoyo y caravana publicitaria, así como garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento».
Entre hoy y mañana son 16 las plazas a cubrir para formar parte del equipo de la Guardia Civil para la Vuelta 2025. Son en total 59 los agentes que componen la unidad de seguridad vial que la vigila y como suele ser habitual se suele renovar ese equipo parcialmente cada año.
Procedentes de varias comunidades autónomas, los motoristas de la Guardia Civil han llegado a la Escuela de Tráfico de la capital de Extremadura tras superar una fase de preselección local, provincial y autonómica. En Mérida se someten a varias pruebas, tanto teóricas como prácticas, además de realizar una entrevista personal.
Las pruebas constan de ejercicios de conocimiento de la especialidad, eventos deportivos y diversa legislación de seguridad vial, pruebas psicotécnicas, habilidad y destreza en la conducción de motocicletas y una entrevista personal.
El salón de actos de la Escuela de Tráfico ha acogido la prueba de conocimientos teóricos desde las 8.30 de esta mañana. Sobre las 10.30, los 55 aspirantes a las 16 plazas en juego cogieron la BMW modelo 1.200 rt, para realizar la prueba de habilidad.
Los nervios en algunos jugaron una mala pasada y no pudieron esquivar los conos colocados en el suelo, que hay que superar de forma zigzagueante. Otros agentes vieron como la moto se les quedaba parada y echaban pie a tierra, lo que suponía su eliminación.
«Son todos motoristas cualificados, profesionales, que saben perfectamente realizar su trabajo. Pero venir a una prueba de selección siempre es diferente y el nerviosismo puede aparecer», comentaba a este diario el teniente David Rebate, jefe del destacamento de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en el municipio madrileño de Valdemoro. Su padre es natural de Pinofraqueado, en la comarca de Las Hurdes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.