

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Domingo, 17 de septiembre 2023, 14:51
A partir de octubre, se podrá cazar en el Parque Nacional de Monfragüe. Lo ha anunciado María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura ... durante su intervención en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores que ha organizado la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) este domingo en Badajoz, que ha tenido lugar durante la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex).
«Cumplimos con nuestros cazadores y hacemos realidad una demanda que el sector llevaba tiempo reclamando», ha dicho Guardiola. El objetivo es, según ha dicho, conseguir equilibrio ecológico y proteger al ganado de la zona de especies como el jabalí, que puede transmitir enfermedades.
Antes de ser la presidenta de la región, la popular aseguró que si conseguía gobernar propondría la recuperación de la actividad cinegética para el control poblacional en Monfragüe. La prohibición, dijo el pasado mes de abril, se había tomado «desde los despachos, sin escuchar, sin tener en cuenta al territorio y sin contar con los ayuntamientos».
Noticia Relacionada
La decisión, añadió Guardiola entonces, conllevaba «grandes pérdidas económicas en la zona, que haya despoblación y que se incremente el número descontrolados de animales salvajes».
En 2021, el Patronato de Monfragüe dio el visto bueno al nuevo modelo de gestión cinegética planteado por la Junta, y que prohibió las monterías en las 18.396 hectáreas del Parque Nacional. Tal como contó HOY, tanto el plan de acción selectiva, como el programa anual para la gestión de las poblaciones de ungulados silvestres recibieron el respaldo mayoritario del Patronato.
Guardiola ha precisado que la recuperación de la actividad cinegética en el principal espacio natural de la región se hará sin ánimo de lucro. La jefa del Ejecutivo extremeño cumple así con uno de los principales compromisos recogidos en el documento 'Responsabilidad Política por la Caza' que impulsó la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) y al que se adhirió el pasado 20 de abril, indica el Ejecutivo en nota de prensa.
«El objetivo es conseguir el necesario equilibrio ecológico para evitar daños en la flora y fauna y también para proteger al ganado de los efectos que pueden suponer algunas especies, como los jabalíes, en la sanidad animal, al ser transmisores de enfermedades como la tuberculosis que pueden llegar a constituir un verdadero problema de salud pública», ha explicado en un evento al que también han asistido la consejera de Agricultura, ganadería y desarrollo sostenible, Mercedes Morán; y la consejera de Gestión forestal y mundo rural, Camino Limia.
María Guardiola
Presidenta de Extremadura
Según la presidenta de la Junta de Extremadura, los controles que se realizan actualmente, como las jaulas selectivas para jabalíes o la creación de pequeños cercones, han resultado insuficientes.
La consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, designada por Vox, también ha manifestado su apoyo a la medida anunciada por Guardiola. Limia ha subrayado que «la caza vuelve a Monfragüe gracias a que Vox está en el gobierno».
«Nuestra consejería es la competente en materia cinegética. El regreso de la caza a Monfragüe va a permitir una gestión sostenible de este parque nacional. Está demostrado que las capturas iniciales en jaulas era contraproducente y grave para las propias especies», ha indicado.
«Desde nuestra consejería -ha añadido la titular de Gestión Forestal y Mundo Rural- estamos trabajando por nuestros cazadores y pescadores, devolviendo los usos tradicionales al mundo rural porque Monfragüe es lo que es gracias a la caza, a la pesca y a los aprovechamientos forestales. La caza es gestión y vamos a gestionar la caza como herramienta de sostenibilidad de nuestros bosques».
En el mismo sentido se ha pronunciado el director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca de esta consejería, Ignacio Higuero. «Se trata de un paso fundamental para la gestión de Monfragüe; es un asunto que el sector llevaba reclamando mucho tiempo», ha dicho.
Camino Limia
Consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural
En opinión de Higuero, «no debemos escondernos y los controles poblacionales que se han hecho hasta ahora en Monfragüe eran una vergüenza», explica en nota de prensa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
«Desde nuestra consejería apoyamos totalmente esta medida que ha anunciado la presidenta de la Junta, pues significa un paso importante para que este Parque Nacional vuelva a ser lo que fue. Donde coincide el paisaje con el paisanaje es fundamental la caza para gestionar ese espacio tan bien conservado gracias a los propietarios y a los ayuntamientos», ha apuntado.
Hay que recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) avaló en una sentencia el programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional. Una de las medidas de ese programa es el uso de jaulas trampa para controlar el exceso de poblaciones de ciervos y jabalíes.
La difusión de vídeos en los que se veía animales atrapados en jaulas causó una notable polémica en febrero del año pasado y la Federación Española de Caza denunció que esas jaulas eran ilegales, una postura compartida con la Asociación de Amigos de Monfragüe, que acudió a los tribunales.
Desde la Junta de Extremadura se está ya trabajando en el Informe del Plan de Capturas Actual y, paralelamente, en uno nuevo que habilite estas actividades a partir de octubre, con el inicio de la temporada. «Serán batidas que se darán inicialmente en las fincas propiedad de la Junta de Extremadura para que sean efectivas y a su vez garanticen la protección medioambiental de la flora y la fauna que se merece uno de nuestros buques insignia», ha avanzado Guardiola.
«En definitiva, se trata de cambiar los actuales sistemas de control poblacional sin respeto alguno por los animales, por la caza tradicional mediante batidas sin perros realizadas por las sociedades locales de cazadores de los pueblos que forman parte de Monfragüe, mucho más efectiva para optimizar los necesarios controles y también mucho más respetuosas con las especies, al ser abatidas de forma natural y sin la utilización de engaños ni artimañas», ha sentenciado.
La jefa del Ejecutivo ha defendido que la caza y la pesca generan beneficios sociales, económicos y medioambientales en Extremadura. «Generan empleo, luchan contra la despoblación en el mundo rural, tienen un carácter asociativo y protegen el medio ambiente», ha sentenciado. «Por eso -ha recordado- nos opusimos frontalmente a esa Ley de Bienestar Animal, legislada de forma unilateral sin escuchar al sector y desde el desconocimiento, creando un estigma hacia los cazadores.
«Guardiola sostiene que se trata de una ley creada desde el Gobierno de España basada en el animalismo radical y mediante un falso ecologismo de aquellos que han demostrado, en una ley estatal, su ignorancia acerca del entorno rural y de su mantenimiento».
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, también ha asistido al encuentro de cazadores acompañado de los diputados provinciales Francisca Silva y Francisco Buenavista. «El sector cinegético es uno de los que hay que potenciar en Extremadura, porque no solamente es una cultura, una tradición y una forma de vida, sino que también es ecología y un sector importante para la región desde el punto de vista económico», ha dicho el presidente provincial.
Por ello, ha apuntado Gallardo, «desde la Diputación de Badajoz siempre hemos estado al lado de los que conocen la caza y con los que creemos que debemos estar, como es la Federación Extremeña de Caza».
En este sentido, ha recordado que con la federación se trabaja de forma coordinada en diversos proyectos, entre ellos, la apertura de dos oficinas provinciales al servicio de los cazadores (Quintana de la Serena y Llerena), para el apoyo, asesoramiento técnico a federados, trámites administrativos, pago de impuestos…
«Acercamos las sedes administrativas a los municipios, descentralizando toda esa actividad administrativa que necesita hacer un cazador a la hora de obtener licencias y demás trámites», ha añadido.
Otros miembros del PSOE de Extremadura también han visitado este domingo Feciex, un espacio en el que han suscrito su compromiso a nivel regional con el sector, según han recogido en una nota.
«Apoyar la caza es apoyar al Medio Rural en Extremadura y abrir nuevos caminos para el desarrollo de servicios y actividades profesionales y empresariales relacionadas con la economía del ocio, del medio natural y de la sostenibilidad».
La formación señala que con su gestión se ha avanzado en cuestiones como, por ejemplo, la reducción de la tasa de licencias de caza en un 50 por ciento, medida que beneficia a 70.000 cazadores y cazadoras; o el Plan Estratégico de Caza en Extremadura para «modernizar y generar oportunidades» a quienes se dedican a este sector de manera profesional.
También recuerda la exclusión de la Ley de Bienestar Animal a los perros de caza; la dotación de más de 800.000 euros en ayudas para la recuperación de la caza menor; la puesta en marcha de la modalidad de zaza jabalí al salto (en marcha desde 2021); o la consideración de la Montería y la Rehala como Bienes de Interés Cultural (BIC) de Extremadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.