Borrar

Guardiola anuncia 28 millones para un plan de empleo estable

La Junta recupera ambulancias en 4 comarcas e incorpora resonancias en Navalmoral y Coria y un quirófano en Plasencia

R. H.

Martes, 2 de abril 2024, 11:30

La Junta de Extremadura ha destinado 28 millones de euros a subvenciones para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas de la región para este año 2024.

El Consejo de Gobierno aprobado este martes el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de estas subvenciones, y se aprueba la primera convocatoria, por importe de 28 millones de euros, según ha explicado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en rueda de prensa en Mérida.

Guardiola ha explicado que con estas ayudas se prevé «facilitar la contratación de más de 4.000 trabajadores en 22 meses por parte de las empresas extremeñas, que son realmente el motor de nuestra economía», ha destacado.

En concreto, el decreto aprobado este martes contempla dos programas, como es por un lado el programa I, de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con desempleados e inscritas como demandantes de empleo, y por otro el programa II, de ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos.

Cabe destacar que el programa I, a su vez, se divide en dos subprogramas, uno de ellos de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa, y un segundo subprograma de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.

La finalidad de estas subvenciones es la de «favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo» mediante contratos de trabajo indefinidos, a través de unas ayudas que supongan una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

En concreto, estas ayudas oscilarán entre los 4.000 y los 13.500 euros, con las que se pretende facilitar la contratación de 4.000 trabajadores. Podrán ser financiados los contratos desde el 1 de junio de 2023 hasta el final del ejercicio 2023 y 12 meses más (22 meses en total) y es una medida destinada principalmente a menores de 30 años, mujeres, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y municipios de menos de 5.000 habitantes.

17 millones a inversiones en el SES

Por otra parte, Guardiola ha detallado que los Presupuestos Generales de Extremadura para 2024 van a incorporar 17 millones de euros procedentes de la liquidación del 2022 que se van a destinar principalmente a sufragar inversiones en el Servicio Extremeño de Salud y a financiar las anunciadas ayudas directas al viñedo, además de otras actuaciones en materia de conciliación, recuperación del patrimonio y mejoras en instalaciones deportivas.

Así lo ha adelantado la presidenta de la Junta al término del Consejo de Gobierno de este martes, en el que la Consejería de Hacienda ha informado sobre el inicio del expediente para la incorporación de estos nuevos créditos procedentes de sistema de financiación autonómica que elevarán los recursos de la administración regional, que verá incrementadas sus cuentas para el presente ejercicio de los 8.127 millones aprobados hasta los 8.144.

En concreto a Sanidad se destinará un total de 6 millones de euros repartidos en distintas actuaciones, como la apertura de cuatro unidades de soporte vital básico (SVB) en Alcántara, Valencia del Monbuey, Fregenal de la Sierra y Castañar de Ibor.

Una medida que responde a la supresión de los servicios en varias comarcas por parte del ejecutivo anterior que supuso una «desprotección sanitaria» de sus residentes, en tanto que «todos los extremeños tienen derecho a una prestación de servicios de calidad independientemente del lugar en el que residan».

Con esta medida se contribuye, según la presidenta extremeña, a «afianzar la población en el mundo rural», en línea con la decisión de mantener la unidad de Cabezuela del Valle que los anteriores gobernantes «querían cerrar».

De otro lado, estos recursos incorporados al PGEx se destinarán también a la retención de profesionales sanitarios en formación especializada, como son los MIR, los CIR o los PIR, a los que se va a pagar el 100% de la paga extraordinaria, a partir de la de diciembre de 2024, incluida. Se trata de una reclamación pendiente desde 2010 con cuyo cumplimiento se espera «atraer y retener médicos y no ponerles más piedras en el camino».

Otras «demandas históricas» a las que se pretende dar respuesta con estos nuevos fondos se concentran en los hospitales de la región, especialmente las periféricas. En concreto, se van a financiar dos nuevas resonancias magnéticas en los hospitales de Navalmoral de la Mata y en Coria.

Con la incorporación de esta técnica diagnóstica a sus respectivas carteras de servicios se evitarán desplazamientos a los usuarios al tiempo que se mejora la calidad asistencial y bajarán las listas de espera en los centros de referencia, ha destacado Guardiola, quien asimismo considera que puede ser además un «aliciente» para la captación de radiólogos en estos dos hospitales que van a aumentar su cartera de servicios.

Estos fondos van a servir también para incorporar cuatro salas digitales de radiodiagnóstico convencional en las áreas de Don Benito-Villanueva y en Llerena-Zafra, donde además se van invertir en el nuevo hospital de día de oncohematología.

De otro lado, se van a instalar desfibriladores en el exterior de las farmacias rurales, para que sean accesibles las 24 horas del día, mejorando con ello la cardioprotección de la población.

Finalmente, en materia sanitaria, se pondrá en marcha un nuevo quirófano en el hospital de Plasencia con el fin de incrementar la actividad quirúrgica y, en consecuencia, disminuir así la lista de espera.

Otros 6 millones de euros se destinarán a financiar las ayudas directas anunciadas en la última edición del Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo para el viñedo, después de que el Gobierno de España dejara fuera a los cultivos permanentes de las medidas contra la sequía aprobadas en 2023.

'Cheque guardería'

En materia de conciliación, se van a destinar 2 millones de euros para sufragar la también anunciada gratuidad para al cuidado de los menores de dos a tres años en guarderías. Con esta medida se apoyará asimismo a un sector que ha sido «maltratado en los últimos años» en Extremadura y que, asimismo, constituye un «importante nicho de empleo femenino».

En materia de patrimonio, se pondrán en marcha acciones para la rehabilitación y conservación del patrimonio, con intervenciones en la Ermita de San Jorge en Cáceres, en la muralla de Medellín, en el yacimiento de los Castillejos en Fuente de Cantos, en la iglesia de San Pedro en Almendral y en la muralla de Alcántara, así como se va a restaurar el claustro de la Catedral de Badajoz.

Por otro lado, se van a destinar 200.000 euros al consorcio que va a gestionar la candidatura de Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031 para su estructura y para su funcionamiento. Y en esta línea, y para potenciar acciones de esta candidatura, se invertirá también en nuevas propuestas culturales en materia de teatro y de literatura.

Además, se acondicionarán instalaciones e infraestructuras culturales, como la climatización del Teatro López de Ayala de Badajoz, al igual que se incrementarán los recursos destinados a los premios a las artes escénicas.

En cuanto a deportes, se van a mejorar las instalaciones y los equipamientos deportivos de algunas localidades, con actuaciones en pistas multideportivas encaminadas a mejorar la accesibilidad, la iluminación, o el techado.

Equilibrio territorial

Unas inversiones, ha destacado Guardiola, con las que se pretende «vertebrar la mayor parte de Extremadura bajo criterios de equilibrio territorial», con el fin de que los extremeños tengan acceso a unos «servicios de calidad y en igualdad de condiciones y a poder tener oportunidades y a poder vivir de su trabajo».

Por último, la presidenta extremeña ha precisado que la Consejería de Hacienda ha iniciado el expediente de generación de crédito este mismo martes, y prevé que pueda estar aprobado la próxima semana, si bien no ha querido concretar debido a que hay que esperar al informe de fiscalización de la Intervención de la Junta.

Asimismo, ha señalado que se ha dado comienzo al expediente una vez recibido el «compromiso firme de ingreso» de estos 17 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guardiola anuncia 28 millones para un plan de empleo estable