Seis mujeres y tres hombres formarán el primer gobierno de la popular María Guardiola al frente de la Junta de Extremadura. Nueve personas, una menos que el último ejecutivo del socialista Guillermo Fernández Vara. La reducción no llega por tanto a lo que se había ... especulado, con seis o siete consejerías, como tuvo el primer ejecutivo deJosé Antonio Monago en el año 2011.
Publicidad
Pero cada tiempo tiene sus condicionantes y hace doce años, en plena crisis económica, la prioridad era reducir el gasto público y menos consejerías suponía también menos asesores y cargos. Ahora María Guardiola quiere afrontar cambios en la gestión regional, para lo que ha apostado por una estructura renovada.
Aun así, hay que tener en cuenta que había un condicionante encima de la mesa, la cesión a Vox de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural como parte del acuerdo de gobierno con el PP. Como ya se había anunciado, eso ha llevado a partir en dos la Consejería de Agricultura, lo que de entrada limitaba la posibilidad de reducir el número de consejeros del ejecutivo.
Guardiola anunció este jueves la composición de su equipo, que tomará posesión hoy, tras lo que tendrá lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno. Como principales novedades, se suprime la portavocía, así como las consejerías de Igualdad y Transición Ecológica. Además de dividir en dos Agricultura, se recupera Presidencia. El resto son Hacienda y Administración Pública, Salud y Servicios Sociales, Economía y Empleo, Educación y Ciencia, Infraestructuras y Cultura.
Publicidad
Consejeros
Evaristo Fdez. de Vega
Evaristo Fdez. de Vega
Consejeros
Antonio J. Armero
Consejeros
De esa forma, Guardiola suprime dos consejerías que fueron creadas por Fernández Vara, Igualdad (en 2007) y Transición Ecológica (en 2019). La primera reflejaba la importancia que se concedía a estas políticas, aunque la nueva presidenta también les prestará una especial atención al asumirlas directamente desde la Presidencia. En cuanto a la segunda, mostraba el interés del Gobierno regional por fomentar proyectos vinculados a las energías renovables, una cuestión que, a falta de definir el reparto de competencias, quedará en manos de Agricultura.
El resultado es una estructura de gobierno que se parece más a la de hace veinte años que a los últimos tiempos. Comparando con los ejecutivos del presente siglo, desde que la Junta asumió las competencias educativas y sanitarias, las mayores similitudes se dan con el equipo deJuan Carlos Rodríguez Ibarra de 2003.
Publicidad
En aquella ocasión también existía Presidencia, así como una Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y otra de Desarrollo Rural (similar a la nueva de Gestión Forestal). Asimismo, Economía llevaba Trabajo y Educación tenía Ciencia. También había una Consejería deCultura y una deFomento. La diferencia es que hace veinte años Sanidad y Bienestar Social eran carteras separadas y ahora, como en las últimas legislaturas, están unidas.
Los nueve consejeros
Para asumir esas funciones la nueva presidenta cuenta con perfiles más técnicos que políticos. Es cierto que hay nombres destacados de su candidatura a las elecciones autonómicas. Contando con ella, estarán los tres primeros por Cáceres y los dos primeros por Badajoz, lo que evidencia que se trata de su núcleo de trabajo de mayor confianza. Pero tienen un marcado carácter profesional. Son Mercedes Morán, Elena Manzano, Abel Bautista y Sara García. Junto a ellos estarán cinco consejeros sin carrera política. En este grupo se incluye a María del Camino Limia, abogada y ganadera, cuya elección ha correspondido a Vox.
Publicidad
Guardiola recupera la Consejería de Presidencia, que no ha existido en los últimos años. Estará al frente Abel Bautista, quien también asumirá Interior y Diálogo Social. Licenciado en Derecho, inició su carrera en el despacho Garrigues, tras lo que se incorporó como asesor jurídico del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura. Actualmente es secretario general del partido en la región y portavoz popular en el Parlamento regional, un cargo que previsiblemente abandonará. Fue el número uno en la candidatura del PP por Badajoz en las pasadas elecciones.
Aunque todo indica que será así, María Guardiola indicó que no se ha decidido aún si Bautista asumirá la portavocía regional, un cargo que en el equipo de Fernández Vara tenía el rango de consejero pero sin cartera.
Publicidad
Como se había anunciado, Mercedes Morán será consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y asumirá también las competencias de Medio Ambiente. Ingeniera técnica agrícola, trabajó durante 25 años en Asaja Cáceres. De 2011 a 2015 fue directora general de Política Agraria Comunitaria con José Antonio Monago. Actualmente es diputada autonómica y fue la número dos de la lista popular por Cáceres sólo por detrás de Guardiola.
Tras filtrarse el miércoles, ayer se confirmó que María del Camino Limia será consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, la cartera que corresponde a Vox en el gobierno de coalición. Abogada y ganadera, actualmente preside la Asociación Mundial de la Ganadería Sostenible.
Noticia Patrocinada
El resto de consejerías de la nueva presidenta sigue en líneas generales la estructura de Guillermo Fernández Vara. Elena Manzano, como estaba en todas las quinielas, será la consejera de Hacienda y Administración Pública. Doctora en Derecho Financiero y Tributario y profesora universitaria, fue designada por la Asamblea de Extremadura para defender la postura de la región en la comisión de expertos sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Ocupó el número tres en la candidatura por Cáceres.
Noticias Relacionadas
Sara García Espada, como también se especulaba, será la consejera de Salud y Servicios Sociales. Primero se formó como enfermera y después como médica. Con plaza de Atención Continuada, actualmente trabaja en el 112. Número dos de la lista del PP por Badajoz en las pasadas elecciones autonómicas.
Publicidad
Guillermo Santamaría será consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital. Ingeniero superior de Telecomunicaciones, ha trabajado en el ámbito privado, donde destaca su paso como director de Telefónica en Extremadura entre 2017 y 2023. También trabajó en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundecyt).
Empleo vuelve por tanto a Economía y ya no dependerá de Educación, que recupera Ciencia e incorpora a su nombre Formación Profesional, una muestra de su importancia para Guardiola. Esta consejería estará dirigida por Mercedes Vaquera. Licenciada y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, con estudios de Traducción e Interpretación en Londres, es profesora universitaria y actualmente es la presidenta del Consejo Económico y Social de Extremadura.
Publicidad
Manuel Martín Castizo será el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Ingeniero industrial, inició su carrera profesional en la actividad de consultoría, tras lo que se incorporó a la Junta de Extremadura. Desde 2011 es director gerente del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción de Extremadura (Intromac).
Por último, Victoria Bazaga, otro nombre que aparecía en las quinielas, será la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte. Empresaria del sector turístico con más de treinta años de experiencia, es muy conocida como representante del sector en organismos como la Federación de empresarios de turismo rural de Extremadura (Fextur).
Publicidad
Guardiola señaló que el nuevo gobierno trabajará desde la lealtad a los extremeños, con ilusión y humildad. «Estoy convencida de que vamos a estar a la altura», apuntó. También indicó que el ejecutivo mantendrá el nombre de Junta de Extremadura (José Antonio Monago lo cambió por Gobex), ya que «lo que queremos es cambiar la forma de trabajar»; y que vivirá a caballo entre Cáceres, donde está su vivienda, y Mérida, sede de la residencia oficial de la Presidencia de la Junta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.