![Guardiola pide que los fondos europeos en ejecución se puedan dedicar a hacer carreteras](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/17/DAMBin-kYMD-R89xWOcWotC8XKTiQi7tdGI-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
![Guardiola pide que los fondos europeos en ejecución se puedan dedicar a hacer carreteras](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/17/DAMBin-kYMD-R89xWOcWotC8XKTiQi7tdGI-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pide a la Comisión Europea que los fondos comunitarios del actual periodo de ejecución se puedan destinar a la construcción de nuevas carreteras.
Guardiola mantuvo ayer un encuentro en Bruselas con la comisaria de Transportes de ... la Comisión Europea, Adina Valean, a quien trasladó las inquietudes del Gobierno extremeño en materia de infraestructuras de ferrocarril y carreteras.
Sobre esto último, el Gobierno regional apuntó al término de la reunión que la presidenta extremeña pidió que la Comisión Europea valore la posibilidad de que los fondos estructurales y de inversión del periodo de programación 2021-2027, actualmente en ejecución, «vuelvan a incluir la construcción de infraestructuras viarias en aquellas regiones menos desarrolladas que no han podido completar la planificación de su red viaria».
«Si ello no fuera posible en el actual periodo de programación», añade la Junta, «que al menos fuera objeto de atención en el futuro cuyas negociaciones empezarán próximamente». Es decir, para el periodo 2028-2034. Un sexenio que parece lejano pero que ya empieza a prepararse.
Los fondos estructurales europeos recogen los principales mecanismos comunitarios para la financiación de inversiones, entre los que se encuentra el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En periodos anteriores su asignación se ha empleado para cuestiones como la construcción de carreteras. Pero en la programación actual tienen prioridad actuaciones que sean más respetuosas con el medio ambiente, como las infraestructuras de ferrocarril.
Las carreteras siguen siendo objeto de inversión con cargo al Feder, pero para cuestiones como la mejora de la seguridad, con intervenciones en puntos con alta siniestralidad, y la conectividad a redes de datos. Esto dificulta la construcción de nuevas infraestructuras, de ahí la propuesta de la presidenta de la Junta, que además vincula su petición a las necesidades de las regiones menos desarrolladas, entre las que se encuentra Extremadura.
Asimismo, evidencia los problemas que tiene el Gobierno regional para financiar obras como la prometida autovía entre Zafra y Jerez de los Caballeros.
Junto a esto, la presidenta extremeña pidió a la comisaria de Transportes que «extreme la vigilancia» para garantizar que la conexión por alta velocidad entre Madrid y Lisboa por Extremadura esté finalizada, «como máximo», en el año 2030.
Guardiola trasladó a Valean que la última previsión del Gobierno, advirtiendo sobre la «imposibilidad de cumplir» con el objetivo de 2030 para la finalización de esta línea, «es inaceptable» para la región. «Los extremeños no pueden esperar más», afirmó.
El Gobierno regional considera que el Ministerio de Transportes incumpliría el reglamento sobre la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T). Esta norma, actualmente en fase de reforma, recoge que antes de que termine el año 2030 debe estar concluida la red básica, de la que forma parte el Corredor Atlántico, en el que está incluida la conexión por alta velocidad entre Madrid y Lisboa. Eso requiere la electrificación total del trayecto y la implantación íntegra del sistema de control ERTMS. Dos mejoras que parecen lejanas, pero que no implican necesariamente la construcción de una nueva línea.
Además, solicitó que el tren Ruta de la Plata se incluya en la red básica ampliada de la RTE-T, cuyo objetivo de finalización sería 2040. Como expuso, este objetivo es compartido por Extremadura y Castilla y León, que con ello esperan acelerar el proyecto.
El reglamento europeo, aprobado en el año 2013, recoge la conexión ferroviaria entre Plasencia y León por Salamanca y Zamora, pero para el año 2050. En 2021 se inició una reforma de la norma comunitaria y esta línea se eliminó de los mapas propuestos. Durante la tramitación se ha recuperado, pero no se ha incluido en la red básica ampliada, de nueva creación, sino que se mantiene para 2050.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.