![Guardiola propone una reforma fiscal que incentive vivir en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/173725035--1248x832.jpg)
![Guardiola propone una reforma fiscal que incentive vivir en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/11/media/cortadas/173725035--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
MÉRIDA.
Martes, 11 de octubre 2022, 07:31
La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, presentó ayer un informe que recoge diversas medidas recopiladas en el primer documento surgido como consecuencia del «proceso de escucha» seguido con diversos sectores desde que accedió al liderazgo de su partido en la iniciativa 'Habla Extremadura'.
Entre otras medidas, Guardiola se compromete a bajar la presión fiscal de los extremeños y a cumplir en materia de infraestructuras pendientes.
En el documento se recoge la anunciada propuesta de reducir los tipos del IRPF que se aplican a los dos primeros tramos de la escala autonómica, actualmente del 9,5% y del 12,5%, y dejarlos en el 8% y el 10%.
Además, en el impuesto de sucesiones y donaciones el PP aboga por una reducción para los grupos I (descendientes y adoptados menores de 21 años) y II (descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes) de parentesco de 500.000 euros, con lo que se eliminaría el impuesto para la mayoría de las herencias. Actualmente hay una bonificación del 99% cuando la base imponible no pasa de 175.000 euros. Plantea igualmente elevar la reducción para el Grupo III (hermanos, sobrinos, tíos..., y ascendientes y descendientes por afinidad) de los 7.993,46 actuales hasta los 10.000 euros.
Igualmente, en el impuesto sobre el patrimonio, Guardiola propone elevar el mínimo exento hasta 700.000 euros, tal como estaba antes de la reforma que hizo la Junta en 2016. También quiere reducir la tarifa y, para propiciar la inversión en actividades que promuevan el desarrollo económico de la región, plantea una bonificación del 100% del capital invertido.
El informe recoge medidas en favor del mundo rural y para afrontar la «emergencia demográfica», y en este sentido se propone una reforma fiscal que incentive la residencia en el territorio extremeño y la instalación de empresas en las zonas rurales mediante beneficios fiscales.
La dirigente popular explicó que envió una carta a Fernández Vara para pedirle un encuentro en el que presentarle el informe, pero este no ha accedido y le ha remitido a trabajar en la Asamblea.
En las medidas urgentes de impulso económico, Guardiola propone entre otras iniciativas orientar toda la actuación presupuestaria al crecimiento económico de la comunidad, «eliminando gasto superfluo y optimizando los recursos hacia la creación de empleo».
También se propone crear una plataforma digital única para todos los fondos europeos que permita la consulta, gestión y justificación de cualquiera que haya sido asignado a Extremadura. La información también se referirá al grado de ejecución en tiempo real, de forma que los usuarios sepan la disponibilidad presupuestaria en cada momento y evite que dilapiden esfuerzos haciendo solicitudes que no disponen de crédito.
En el tercer eje, sobre infraestructuras, plantea la terminación de los tramos de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz, su electrificación y la reactivación de la construcción de todos los tramos del trayecto Navalmoral-Plasencia, fijando como fecha máxima de finalización «el año 2024».
También reclama la aprobación definitiva del estudio informativo del tramo Madrid-OropesaNavalmoral y la construcción de estaciones pasantes en las inmediaciones de Plasencia y Mérida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.