

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, reclama al Gobierno la ejecución de 3.876 millones de euros en inversiones en carreteras para ... que la región pueda contar con las autovías que considera pendientes.
Guardiola ha celebrado este lunes un encuentro con el ministro de Transportes, Óscar Puente, a quien ha trasladado las peticiones de la comunidad en materia de mejora de infraestructuras.
La presidenta extremeña ha recordado que el Gobierno regional ha creado un grupo de expertos para contribuir en la elaboración de un plan de infraestructuras a largo plazo. Esta medida forma parte de la concertación con agentes sociales, así como de la iniciativa que ha puesto en marcha la Junta para reclamar el pago de la deuda histórica. Guardiola ha señalado que se estima que son necesarios 10.533 millones de euros para «para converger con el resto de regiones». Buena parte de esa cifra se obtiene por las inversiones en infraestructuras que se considera que no se han llevado a cabo en las últimas décadas, especialmente en materia de carreteras.
Guardiola ha lamentado que las dos capitales de provincia, Cáceres y Badajoz, aún no estén conectadas por por autovía, por lo que espera que el Ministerio de Transportes se comprometa con esta obra. Asimismo, ha pedido conectar la comunidad con el este del país a través de Levante (autovía A-43) y con el sur por Huelva y Granada, así como con Portugal por la autovía Cáceres-frontera. Estas actuaciones, que ha valorado en 3.876 millones de euros, «nos permitiría garantizar la movilidad y el transporte de personas y mercancías para poder hacer de Extremadura una región más competitiva». Para ello, y debido a que los fondos europeos no permiten financiar carreteras, ha recalcado que es necesaria la ayuda del Gobierno.
Por su parte, Óscar Puente ha recalcado que Extremadura ha pasado de la cola a la cabeza del país en las inversiones en carreteras. «Nunca se habían ejecutado tantas obras como ahora», ha indicado en referencia a la variante de Zafra, la variante de Malpartida de Cáceres, el puente de Cabezuela del Valle, el acceso sur a Badajoz y la autovía entre Cáceres y Badajoz.
En cuanto a las autovías que reclama el Gobierno regional, sólo se ha referido a la A-43, que contará con una inversión de más de 60 millones de euros para la duplicación de la calzada en los once kilómetros entre Torrefresneda y Santa Amalia (de Mérida a Torrefresneda comparte trazado con la A-5). Pero en los 210 kilómetros de Santa Amalia a Ciudad Real por ahora sólo se plantean mejoras a corto plazo que no necesitan tramitación ambiental y que se centran en la eliminación de puntos negros y la implantación del tercer carril con el objetivo de facilitar el adelantamiento a vehículos pesados.
Puente ha recalcado que el resto de la autovía «es una hoja en blanco», para la cual «no tenemos estudio informativo» ni declaración de impacto ambiental.
La presidenta de la Junta ha añadido que la mesa técnica estudiará esta autovía para solicitar al Ministerio de Transportes su ejecución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.