Jueves, 21 de enero 2021
Viaje sin salir de casa por las fiestas extremeñas más populares cuando arrecia el frío y la covid corta nuestros movimientos. De las Carantoñas de Acehúche, al Jarramplas de Piornal, sin dejar de lado La Encamisá de Navalvillar y otros festejos menos conocidos como los danzantes de Peloche.
Publicidad
La Editora Regional publica 'A los 20 de enero. Un paseo fotográfico por fiestas del mes primero' justo ahora que la pandemia nos arrebata poder vivir las tradiciones más arraigadas del enero extremeño. La obra firmada por Sebastián Martín Ruano (Brozas, 1959) repasa con imágenes tomadas en las últimas tres décadas 28 fiestas y reseña otras 40.
El fotógrafo cacereño, que se declara gran amante de la cultura y la naturaleza de la región, es uno de los mejores conocedores de este tipo de manifestaciones populares. No en vano, ha plasmado con su objetivo 300 fiestas de todo el territorio extremeño. Para poner en pie este compendio ha buceado en su amplísimo archivo. «Para mí una imagen ante todo debe contar una historia. La selección es ardua. Son muchos los archivos que hay que ver despacio. Hay fotos que te hablan especialmente y sabes que tienen que entrar desde el principio. Las otras van saliendo en sucesivos cribados».
En este libro Martín Ruano recoge en su mayoría celebraciones en honor a San Sebastián, casualmente el patrón de las pandemias, al que los extremeños de antaño imploraban cuando la peste o la viruela mermaban las poblaciones. También aparecen en un lugar destacado las fiestas de San Antón, los Santos Mártires y San Fulgencio. Fijó el foco en las celebraciones que abren el calendario festivo extremeño porque a su juicio son las que han perdurado en el tiempo de una forma más «auténtica y sin contaminación».
La obra se presentó de forma virtual este 20 de enero, aprovechando una cita del santoral que este 2021 pasó sin vítores. En el acto el autor de este repaso por el simbolismo de las fiestas de invierno estuvo acompañado por Luis Sáez, director de la Editora Regional, y Javier Marcos, antropólogo y autor del epílogo.
Publicidad
La primera foto recogida en la guía se tomó en 1989 durante las Carantoñas de Acehúche y la última instantánea se hizo el año pasado en Puerto Hurraco, durante su celebración en honor a San Sebastián.
El autor, maestro y profesor de Universidad ya jubilado, no esconde que si tuviera que elegir una sola de estas fiestas se quedaría con el San Antón de Brozas, su pueblo. No obstante, invita a conocer otras menos conocidas e igualmente atractivas como los Santitos de Portezuelo. Por eso a las personas que salen en el libro a través de sus fotografías les dedica un especial agradecimiento y les desea «que se sientan orgullosos y orgullosas de su fiesta, siempre la mejor del mundo,y que piensen que forman parte de un patrimonio cultural que debe ser orgullo de toda Extremadura, algo que, aunque mucho nos cueste, nunca se debe perder».
Publicidad
La obra, con la que la Editora Regional reanuda la colección 'Cuadernos Populares', parada durante diez años, también pretende ser un homenaje al primer número la mima: 'Fiestas Populares de Extremadura', de Javier Marcos Arévalo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.